Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(1), 65-76, 2024
Participación de la mujer en negocios familiares
Women's participation in family businesses
Erika Celeste Campoverde-Ochoa
Priscila Isabel Ruiz-Alvarado
72
Díaz-Bernal, 2020), impulsa un equilibrio de género en la población económicamente activa y
propicia un cambio estructural en la economía, generando impactos positivos tanto a nivel
individual como para la sociedad en su conjunto.
Sin embargo; (Diaz-Dumont, & Ledesma-Cuadros, 2022), advierten que, a pesar de este
progreso, América Latina y el Caribe enfrentan desafíos políticos, económicos, sociales y
culturales que obstaculizan la consecución de la equidad de género. Para superar estas barreras,
(Goren, 2017), destaca la necesidad imperativa de plantear normativas y políticas que fomenten
la participación equitativa de las mujeres, abordando simultáneamente áreas críticas como la
salud, educación, protección social y el acceso al sistema financiero.
En el contexto ecuatoriano, se ha observado un avance significativo hacia la igualdad de género.
Múltiples estudios respaldan la noción de que el aumento en la participación laboral de las
mujeres contribuye de manera positiva al desarrollo y crecimiento económico del país. Las
iniciativas y prácticas implementadas por diferentes organismos han sido clave para potenciar la
igualdad, fortaleciendo la institucionalización y transversalización de género (Useche-Aguirre, et
al. 2021), un ejemplo concreto de este impulso es la creación del Reglamento a la Ley Orgánica
de Emprendimiento e Innovación por parte del Gobierno Ecuatoriano, una medida destinada a
mejorar el panorama de los emprendimientos.
El liderazgo, fundamental para el éxito empresarial, ha experimentado una evolución significativa,
(Chaman, et al. 2021), destacan el crecimiento en la capacitación de las nuevas generaciones
de mujeres emprendedoras, que ahora buscan una mayor presencia en altos puestos directivos,
por lo tanto, el papel crucial de las mujeres emprendedoras en el crecimiento económico y social,
generando empleo e impulsando la innovación empresarial.
El estudio en Ecuador realizado por (Enderica-Armijos, et al., 2018), revela que las empresas
familiares, siendo un pilar de progreso, presentan diferencias en la productividad entre las más
pequeñas y las más grandes. No obstante, su estabilidad a lo largo del tiempo refleja un
adecuado manejo de sus actividades. El municipio de Cañar, consciente de la importancia de
fortalecer el papel de la mujer, ha implementado proyectos sociales en colaboración con la ONU
Mujeres. Estos proyectos se centran en generar políticas públicas, conservar los recursos
naturales y mejorar los conocimientos para garantizar la sostenibilidad económica y social. Este
enfoque integral busca impulsar el pleno potencial de las mujeres y niñas en el cantón.
La sección de liderazgo, esencial para el desarrollo empresarial, destaca la importancia de contar
con líderes capaces de influir positivamente en sus equipos, en consideración el liderazgo no
solo se traduce en obtener utilidades, sino también en el desarrollo de talento, cualidades
personales y experiencia (Mandujano-Rubio, & Castañeda-Rayas, 2022). En retrospectiva
histórica, la mujer ha enfrentado desafíos en su reconocimiento y participación en diversos
campos. Sin embargo, su contribución ha sido trascendental en la educación de futuros líderes
y en la transmisión de valores fundamentales para la sostenibilidad empresarial, el papel cada
vez más importante de la mujer en el ámbito empresarial, evolucionando hacia una participación
más justa y equitativa. Las mujeres, al liderar con instinto de unión y equilibrio emocional,
desempeñan roles cruciales en la empresa, transmitiendo valores, formando a la siguiente
generación y siendo líderes emocionales. Su contribución va más allá de la gestión empresarial,
abarcando la esencia misma de la sociedad y la economía.
Por consiguiente; la participación de la mujer en el ámbito empresarial y los negocios familiares
ha experimentado un crecimiento progresivo, generando impactos positivos en el desarrollo
económico y social. Ecuador, como ejemplo, ha implementado medidas y regulaciones para
promover la igualdad de género y fortalecer el rol de las mujeres en la sociedad. El liderazgo
femenino, la motivación y la contribución de las mujeres en distintos niveles son factores
determinantes para el éxito y sostenibilidad de las empresas. La mujer, a lo largo de la historia,
ha superado barreras y contribuido significativamente a la sociedad, y su papel en el mundo
empresarial sigue evolucionando hacia una participación más justa y equitativa.