http://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/issue/feedRevista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas2023-10-12T17:31:52-04:00Luis Andrés, Crespo Berti PhD. director@rperspectivasinvestigativas.orgOpen Journal Systems<p><strong>Definición de la revista: La Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas (RMPI), es una revista multidisciplinaria científica bilingüe (español – inglés), perteneciente al Instituto de Investigación Multidisciplinaria Perspectivas Globales (IIMPG), de carácter internacional con sede en Portoviejo – Ecuador, </strong>de periodicidad trimestral (Enero – Marzo), (Abril – Junio), (Julio – Septiembre), (Octubre – Diciembre), publicando dentro del lapso indicado. <strong>Siendo su objetivo difundir</strong> la ciencia abierta mediante la publicación de articulos arbitrados de alto valor científico y metodológico. Teniendo como <strong>cobertura temática</strong> las áreas de: Educación, ciencias económicas y sociales, turismo, gerencia, migraciones, ciencias agrícolas, salud pública, ingeniería, informática, artes, humanidades, literatura, sociología y política, derecho, complejidad, ambiente, ecología, epistemología. <strong>Dirigida</strong> <strong>al público</strong> conformado por investigadores académicos - científicos, estudiantes universitarios de pre y posgrado, inventores y tecnólogos populares. </p> <p><strong>Es una revista científica revisada por pares que publica artículos originales de investigación en español e inglés</strong> que deben haber sido realizados con el más estricto rigor epistemológico y metodológico para contribuir al crecimiento científico. <strong>Se rige por las normas de publicación de la APA (Manual de la American Psychological Association, 7ª edición, 2019). Firmada con el ISSN 2773-7411</strong></p> <p><strong>La </strong><strong>Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas</strong>, se adhiere a las políticas de acceso abierto, siguiendo las directrices de las siguientes declaraciones: <strong>Budapest (BOAI, 2002), Berlín (2003) y Bethesda (2003)</strong>.</p> <p>No cobra por el procesamiento ni la publicación de los artículos</p> <p><strong>No cobra APC</strong></p>http://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/55Los procesos académicos como totalidad triádica integrada desde el currículo [Academic processes as a triadic totality integrated from the curriculum]2023-10-09T15:37:45-04:00Carol Elizabeth Ianni-Gómezianni.carol9@gmail.com<p>Los procesos académicos de Docencia, Investigación y Extensión, son los <strong><em>entes fundamentales</em></strong> que encarnan el Ser de la universidad en relación a los fines educativos; por consiguiente, al concebirse alineados y articulados como <strong><em>totalidad integrada</em></strong>, tanto estructuralmente en el currículo y la globalidad de los planes curriculares, como funcionalmente en las prácticas educativas cotidianas, se hacen <strong><em>interdependientes entre sí y se retroalimentan</em></strong>, dado el flujo de información y comunicación que circular incesantemente, al gestionarse dichos planes curriculares mediante distintos enfoques de investigación como estrategia para el abordaje de las diversas realidades contextuales, la creación de conocimientos y la generación de aprendizajes.</p>2023-10-01T00:00:00-04:00Derechos de autor 2023 http://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/64Aprendizaje basado en problemas ABP para el pensamiento crítico en estudiantes universitarios [PBL problem-based learning for critical thinking in university students]2023-10-12T17:31:52-04:00Kony Luby Duran-Llaro kduran@ucv.edu.pe<p>Se tiene por objetivo analizar el aprendizaje basado en problemas ABP para el pensamiento crítico en estudiantes universitarios. La perspectiva metodológica del trabajo se focalizó en una revisión sistemática de información bibliográfica, se trabajó con una población de 30 articulos científicos, ubicados en base de datos: PubMed, Scopus, WOS, Scielo. Redalyc. Se concuerda en que el ABP es un modelo de aprender mediante el trabajo activo siguiendo procesos como la planificación, implementación y la evaluación; puede comprenderse como una estrategia donde los docentes elaboran previamente lo retos o productos que luego serán desarrollados por los estudiantes. Así mismo, para que el pensamiento crítico para ser desarrollado en los estudiantes, se necesita de procedimientos, estrategias y actividades dirigidas a ampliar el uso de la mente.</p>2023-10-01T00:00:00-04:00Derechos de autor 2023 http://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/60Cultura organizacional: Herramienta de fortalecimiento empresarial [Organizational culture: A tool for business strengthening]2023-10-09T17:10:31-04:00Edwin Vásquez-Erazoedwin.vasquez@utc.edu.ecKarla Yecenia Sanmartín-Vargas karla.sanmartin9355@utc.edu.ecMichael José Badillo-Chamorro michael.badillo8155@utc.edu.ec<p>El objetivo es identificar los factores de la cultura organizacional que incidan en el fortalecimiento de las empresas de servicio, para lograr una cultura fuerte, promoviendo la comunicación abierta, el aprendizaje continuo. Se utiliza una metodología cuantitativa con un alcance descriptivo que oriente la comprensión de las variables identificadas, se aplicó un cuestionario de 60 preguntas con 12 dimensiones, toma de decisiones, trabajo en equipo, capacidades, valores, acuerdos, coordinación, orientación al cambio, orientación al cliente, aprendizaje, propósitos estratégicos, metas y visión, factores que son asociados a la cultura organizacional. El estudio planteado es importante, porque lleva al desarrollo de las organizaciones fortaleciendo su cultura organizacional para mejorar las relaciones laborales, ya que el personal es la clave del éxito en las organizaciones.</p>2023-10-01T00:00:00-04:00Derechos de autor 2023 http://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/61Determinación de las constantes fisiológicas en caninos con relación a la situación geográfica [Determination of physiological constants in canines in relation to geographic location]2023-10-09T17:25:06-04:00Jeniffer Patricia Chafla-Valverdejeniffer.chafla.44@est.ucacue.edu.ec<p>La investigación tiene por objetivo determinar las constantes fisiológicas en caninos con relación a la situación geográfica. Utilizando una metodología de tipo descriptiva, en una población de ciento ochenta caninos distribuidos: sesenta canes en cada una de las localidades en estudio, para ello se utilizó fichas clínicas, examen clínico general y examen de hematocrito. Los resultados indicaron que la situación geográfica influye en las constantes fisiológicas, debido a que a mayor altura existe incremento de los valores de hematocrito, de las respiraciones, aumento de latidos cardiacos por minuto en las zonas de Guaranda y San miguel, en cambio a menor altura no hubo un aumento en los parámetros de las constantes favoreciendo la situación geográfica del sector de Balsapamba. Concluyendo que la situación geográfica afecta a las constantes fisiológicas.</p>2023-10-01T00:00:00-04:00Derechos de autor 2023 http://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/62Influencia de los recursos audiovisuales para la enseñanza - aprendizaje en Lengua y Literatura [Influence of audiovisual resources for teaching and learning in Language and Literature]2023-10-09T17:36:40-04:00Ruth Magaly Gómez-Gómezruth.gomez@unl.edu.ec<p>La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de los recursos audiovisuales para la enseñanza - aprendizaje en Lengua y Literatura de estudiantes sexto grado de la Escuela Zoila Alvarado de Jaramillo, para lograr aprendizajes significativos. La población de investigación fue de 1 docente, 34 estudiantes de 6to grado de educación básica media, se empleó una investigación de tipo descriptiva con diseño no experimental de campo. Un 88,94% afirma que los recursos audiovisuales siempre ayudan a comprender de mejor manera los conocimientos, un 8.82 %a veces comprenden los conocimientos y un 2.94 % nunca entienden los conocimiento en el área de Lengua y Literatura presentados en radio y televisión. Se concluye que con el uso de los recursos audiovisuales para la enseñanza - aprendizaje en Lengua y Literatura, se logran aprendizajes significativos desarrollando en los estudiantes su área cognitiva visual, habilidades, destrezas, creatividad.</p>2023-10-01T00:00:00-04:00Derechos de autor 2023 http://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/63Dimensión ambiental y el desarrollo sostenible en el currículo de la educación superior [Environmental dimension and sustainable development in the higher education curriculum]2023-10-10T20:23:53-04:00Fidel Antonio Carvajal-Suárezfidelcarvajal@unipamplona.edu.coJenny Luliet Moreno-Floresjennyluliet1@hotmail.com<p>El propósito de la investigación fue analizar la dimensión ambiental y el desarrollo sostenible en el currículo de la educación superior en el caso de estudio de la Universidad de Pamplona, Pamplona, Norte de Santander, Colombia. Se trabajó metodológicamente desde el enfoque cualitativo, para tal fin se consideró la perspectiva fenomenológica, los sujetos de investigación fueron seis (06) docentes. La educación ambiental resulta clave para comprender las relaciones existentes entre los sistemas naturales y sociales, así como para conseguir una percepción más clara de la importancia de los factores socioculturales en la génesis de los problemas ambientales. Ante la crisis ambiental planetaria es importante tomar medidas preventivas y de restauración que frenen y reviertan a la brevedad posible y hasta el máximo punto factible, el deterioro natural de nuestro único hogar (la Tierra) pues el futuro es una probabilidad y el presente es una realidad.</p>2023-10-01T00:00:00-04:00Derechos de autor 2023