Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 7-14, 2024
Estado de excepción por grave conmoción interna como forma de eludir la responsabilidad estatal
State of emergency due to serious internal disturbance as a way of evading state responsibility
Byron Eulogio Manobanda-Cuaspud
Deinier Ros-Álvarez
Rommel David Tamayo-Hinojosa
9
que permiten a la vez definir las respectivas preguntas o a su vez revelar nuevas interrogantes
que pueden aparecer en el proceso.
Se empleó la revisión bibliográfica con la intención de sustentar las bases teóricas del estudio.
Para la recopilación de la información se empleó la entrevista que se estableció con el objetivo
contundente de tener opiniones reales y perspectivas diferentes de abogados en el libre
ejercicio enfocados en materia penal, con el fin de dar respuesta a las interrogantes que nacen
dentro de los programas de reinserción social, tales como:
¿Conoce usted cuáles son los programas de reinserción?
¿Considera usted que los programas de reinserción social que existen en la actualidad son
ineficaces?
¿Cómo cree usted que se podría fortalecer o mejorar los programas de reinserción social?
RESULTADOS
Dando cumplimiento al direccionamiento de la investigación, a través de los objetivos
planteados, se lograron obtener diversos resultados, que fortalecen las bases del estudio
propuesto, dando a su vez mayor veracidad a la información vertida en él mismo y permite
entender de mejor forma el problema. Para un mejor entendimiento de los resultados
alcanzados, mediante la investigación se definen primero varios conceptos importantes, que
facilitan el entendimiento y enfoque del estudio tales como:
Ineficacia: de acuerdo con (Muñoz, 2019), la ineficacia no es otra cosa que una sanción jurídica
que se impone en determinadas circunstancias. En otras palabras, prioriza producir los efectos
que son pretendidos por ambas partes.
Programas de reinserción social desde el punto de vista de (Cedeño, 2018), los programas de
reinserción social consisten en un tratamiento ambulatorio que tiene como objetivo principal
acompañar a las personas que han terminado su proceso de tratamiento en Comunidad
Terapéutica, para poder contar con su integración en las áreas social, familiar, laboral, etc.,
dando seguimiento al mantenimiento de la abstinencia y a gestionar los problemas que vayan
surgiendo.
Código Orgánico Integral Penal: el Código Orgánico Integral Penal, es una necesidad
imperiosa, de carácter punitivo, teniendo como objetivo garantizar el derecho de las personas a
vivir dentro de un entorno seguro en materia de derecho, justo y equilibrado, sin dejar de lado
la protección de los derechos de la naturaleza. Cabe destacar que antes de su publicación, él
COIP se encontraba disperso en el ordenamiento jurídico ecuatoriano (Zúñiga, 2020).
Personas privadas de la libertad, para (Miler, 2017), los PPL, sin importar los motivos por los
cuales fueron aprehendidos, son personas que se encuentran con condenas vigentes y por
ende han sido separadas de su entorno habitual, por lo cual no se les permite decidir sobre su
propia vida, motivo por el cual se les considera vulnerables. Por ello, (Duran, 2019), sostiene
que el grado de vulnerabilidad de los PPL, depende de diversos ejes, tales como:
características de la persona (sexo, edad), motivo de la detención, etapa del proceso y quiénes
están a cargo de su detención.
Asimismo, (Orellana, 2020), destaca que existen muchas deficiencias dentro de los sistemas
carcelarios tanto en los procedimientos y los procesos, ya que estos suelen afectar en cierta
medida a todas las personas privadas de la libertad. Por otro lado, (Monleón, 2021), argumenta
que el tipo de trato humano que se les da a los PPL, es una situación que se torna compleja en
las cárceles que se encuentran en condiciones de deterioro, mismas que en los países de
tercer mundo, son el refugio de los criminales, más que un lugar de castigo y regeneración, que
se encuentran en manos de las mafias penitenciarias.