Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(3), 12-19, 2024
Explorando nuevos horizontes educativos, las TIC y su impacto en las prácticas de aprendizaje
Exploring new educational horizons, ICTs and their impact on learning practices
Gilberto Mejía-Salazar
13
INTRODUCCIÓN
Las TIC están diseñadas para desarrollar habilidades clave, esto significa que el uso apropiado
de la tecnología no sólo se centra en la transferencia de información, sino que también apunta
al desarrollo de habilidades básicas de los estudiantes en la resolución de problemas y otras
habilidades relacionadas con el desarrollo integral de los estudiantes. La importancia de la
tecnología en el campo educativo se refiere a la creación de un enfoque didáctico (Pintado et
al., 2021). En otras palabras, se trata de cómo se planifican y organizan las estrategias de
enseñanza y aprendizaje en relación con la tecnología. No es solo una cuestión de tener
acceso a herramientas tecnológicas, sino de cómo estas herramientas se emplean de manera
eficaz para desarrollar y fortalecer un aprendizaje con significado. Los estudiantes aprecian la
comunicación y la interacción directa que ocurre en situaciones cara a cara, encontrando
beneficios en este tipo de interacción que no son totalmente sustituidos por las TIC (Ferrada-
Bustamante et al., 2021).
Esto sugiere que, aunque existen ventajas y comodidades en la comunicación digital, los
estudiantes aún perciben la interacción en persona como más enriquecedora, efectiva o
significativa en determinados aspectos. En suma, se puede inferir que el estudio busca
comprender cómo la integración de tecnologías impacta en diversos aspectos de la educación,
no solo en términos de herramientas y recursos, sino también en las prácticas de enseñanza y
aprendizaje. La mención de prácticas de aprendizaje sugiere un interés en cómo los
estudiantes participan y se benefician de las tecnologías en su proceso educativo.
Se destaca la importancia de que el educador, por iniciativa propia, utilice y aplique
activamente recursos tecnológicos para enriquecer la experiencia de aprendizaje de los
estudiantes (Falla et al., 2021). Esto implica que el docente no solo debe estar familiarizado con
la tecnología, sino también ser proactivo en su aplicación, adaptándola de manera autónoma a
los objetivos educativos y necesidades específicas del entorno educativo. La autonomía en la
integración de herramientas tecnológicas refuerza la idea de que el educador desempeña un
papel fundamental en la creación de ambientes de aprendizaje enriquecidos y actualizados
mediante el uso efectivo de la tecnología.
Las prácticas pedagógicas innovadoras implementadas por los profesores, que involucran el
uso efectivo de las TIC, contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes (Bernal &
Rodríguez, 2021). Este enfoque sugiere que el empleo adecuado de la tecnología no solo
mejora la entrega de la educación, sino que también impacta positivamente en las habilidades
cognitivas y en la preparación de los estudiantes para enfrentar desafíos académicos y
laborales. De ello resulta necesario admitir, que el uso efectivo de las TIC no solo implica la
adopción de nuevas herramientas tecnológicas (Sosa et al., 2022), sino también la capacidad
de los docentes para reflexionar sobre cómo estas tecnologías afectan las dinámicas de
aprendizaje y enseñanza. Se resalta la importancia de investigar y comprender las
interacciones entre estudiantes y las TIC, así como su impacto en el proceso educativo.
Se subraya que este proceso de incorporación de las TIC requiere la adquisición de
habilidades y conocimientos por parte de los educadores para utilizar eficazmente estas
herramientas en el entorno educativo (Castillo, 2020), la necesidad de desarrollar un proceso
de organización y planificación que considere varios aspectos, como los contenidos
curriculares, las características del alumnado y el contexto en el que se implementarán las TIC.
Esto sugiere que la introducción de las TIC no solo implica la capacitación técnica, sino también
la consideración cuidadosa de cómo estas herramientas se integran de manera efectiva en el
contenido y contexto educativo.
Este estudio tiene como objetivo analizar la transformación educativa integral mediante el uso
de tecnologías, explorando prácticas de aprendizaje para optimizar la calidad educativa en
estudiantes de nivel superior.
MÉTODO
Se adoptado una metodología cuantitativa que implica el análisis estadístico de los datos
recopilados. La principal finalidad de este enfoque es describir, explicar, prever y controlar