Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Contabilidad y Auditoría II), 16-28, 2024
Estrategias de cumplimiento tributario del IVA en el sector turístico en la ciudad de Cuenca
VAT tax compliance strategies in the tourism sector in the city of Cuenca
Yessenia Katherine Molina-Noblecilla
Miryam Alejandra Montero-Cobo
25
DISCUSIÓN
Los resultados del presente estudio, en comparación con el estudio sobre el impacto del
COVID-19 en los microempresarios del cantón Portoviejo (Palacios-Cruzatty & Beltron-Cedeño,
2023), junto con las medidas adoptadas por el Servicio de Rentas Internas (SRI), ofrecen una
visión integral de los desafíos que enfrentan los contribuyentes. En primer lugar, ambos
estudios destacan la ampliación de plazos como el principal beneficio ofrecido por el SRI a los
microempresarios en relación con el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este enfoque
sugiere una estrategia uniforme por parte del SRI para brindar alivio financiero a los
contribuyentes durante la crisis, aunque es importante señalar que no se registraron otras
formas de apoyo, como la condonación de deudas o la exoneración del impuesto.
En cuanto al impacto económico de la pandemia en la actividad de los microempresarios,
ambos estudios revelan una situación preocupante. La mayoría de los encuestados
experimentaron bajos ingresos económicos, lo que refleja una disminución en la demanda de
productos y servicios, debido a las restricciones impuestas para contener la propagación del
virus, un porcentaje considerable de microempresarios informaron sobre el incumplimiento de
obligaciones tributarias y la inestabilidad financiera, lo que indica una presión adicional sobre la
liquidez y la capacidad de mantener operaciones comerciales viables.
Por último, la calificación otorgada por los microempresarios al SRI revela una mezcla de
opiniones. Si bien algunos se mostraron satisfechos con las medidas tomadas para evitar el
cierre de microempresas, una proporción considerable expresó insatisfacción, señalando que
las medidas implementadas no fueron suficientes para mitigar los impactos negativos de la
pandemia en sus negocios. Esta discrepancia en la percepción destaca la complejidad de la
situación y la necesidad de un análisis más profundo sobre la efectividad de las políticas
gubernamentales en apoyo a los microempresarios durante crisis como la del COVID-19. En
conjunto, estos estudios subrayan la importancia de comprender las diversas dimensiones del
impacto económico de la pandemia en las microempresas, así como la necesidad de políticas
más integrales y adaptativas para abordar sus necesidades durante tiempos de crisis.
La comparación con el estudio de (Alcívar-Martínez et al. 2018) sobre la situación turística de
Pedernales, provincia de Manabí, después del evento sísmico, y el presente estudio, revela
puntos de convergencia y divergencia. Ambas investigaciones destacan la importancia de
mejorar la infraestructura turística como un aspecto primordial para el desarrollo del sector en la
región. Tanto el análisis de la frecuencia de visita de turistas como la evaluación de los
aspectos prioritarios para el desarrollo turístico señalan la necesidad de invertir en la mejora de
las instalaciones y servicios disponibles para los visitantes, coinciden en la importancia de
promover una imagen positiva de los destinos turísticos afectados y en la implementación de
estrategias de promoción efectivas para atraer un mayor volumen de turistas.
Sin embargo, surgen discrepancias en cuanto a la percepción de la coordinación entre los
actores turísticos y la efectividad de las medidas gubernamentales para la reactivación
económica. Mientras que el primer estudio destaca la falta de coordinación como un obstáculo
para el desarrollo turístico, el segundo estudio menciona que algunas medidas
gubernamentales, como el diferimiento de pagos de tributos, no han tenido el impacto esperado
y han generado preocupaciones adicionales entre los afectados. Otra diferencia notable radica
en la percepción de las ofertas turísticas disponibles en Pedernales. Mientras que el primer
estudio indica que la mayoría de los encuestados consideran que la ciudad cuenta con ofertas
turísticas atractivas, el segundo estudio señala que casi la mitad de los encuestados sienten
que las promociones y eventos disponibles no son suficientes para atraer visitantes aun cuando
existen rebajas del IVA en días festivos.
Al comparar los hallazgos del estudio de (Ramírez-Álvarez, 2022), titulado: Cumplimiento
tributario y facturación electrónica en Ecuador, con la presente investigación, se pueden
destacar algunos puntos relevantes como el cumplimiento tributario, el cual representa un
desafío importante para las empresas, independientemente del sector analizado (a nivel
nacional y en el sector turístico de Cuenca) y la complejidad de las regulaciones fiscales es
percibida como un factor que dificulta el cumplimiento tributario por parte de los contribuyentes.