Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Contabilidad y Auditoría II), 16-28, 2024
https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.167
16
Estrategias de cumplimiento tributario del IVA en el sector turístico en la
ciudad de Cuenca
VAT tax compliance strategies in the tourism sector in the city of Cuenca
Yessenia Katherine Molina-Noblecilla
jessenia.molina.38@est.ucacue.edu.ec
Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
https://orcid.org/0009-0004-3982-045X
Miryam Alejandra Montero-Cobo
miriam.monteros@ucacue.edu.ec
Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-8709-4457
RESUMEN
El objetivo del estudio consiste en identificar los principales desafíos de cumplimiento del IVA
reportados por los contadores del sector turístico de la ciudad de Cuenca. El estudio se
caracterizó por ser una investigación no experimental de alcance descriptivo. El 16.13% de las
empresas encuestadas han recibido alguna vez una auditoría fiscal por parte de las
autoridades tributarias, mientras que el 83.87% restante indicó no haber experimentado tal
situación. La implementación de estrategias efectivas de cumplimiento tributario en el ámbito
del IVA es crucial para las empresas del sector turístico en Ecuador. Simplificar trámites,
brindar capacitación y asesoramiento, y fomentar una cultura de cumplimiento son medidas
esenciales. La adopción de tecnologías informáticas y la oferta de incentivos fiscales también
juegan un papel importante en mejorar el cumplimiento tributario.
Descriptores: impuesto sobre la renta; tributación; hacienda pública. (Fuente: Tesauro
UNESCO).
ABSTRACT
The objective of the study is to identify the main VAT compliance challenges reported by
accountants in the tourism sector in the city of Cuenca. The study was characterised as a non-
experimental research with a descriptive scope. 16.13% of the surveyed companies have ever
received a tax audit from the tax authorities, while the remaining 83.87% indicated that they had
not experienced such a situation. The implementation of effective VAT compliance strategies is
crucial for businesses in the tourism sector in Ecuador. Simplifying procedures, providing
training and advice, and fostering a culture of compliance are essential measures. The adoption
of IT technologies and the provision of tax incentives also play an important role in improving tax
compliance.
Descriptors: income tax; taxation; public finance. (Source: UNESCO Thesaurus).
Recibido: 03/06/2024. Revisado: 08/06/2024. Aprobado: 15/06/2024. Publicado: 06/07/2024.
Sección artículos de investigación
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Contabilidad y Auditoría II), 16-28, 2024
Estrategias de cumplimiento tributario del IVA en el sector turístico en la ciudad de Cuenca
VAT tax compliance strategies in the tourism sector in the city of Cuenca
Yessenia Katherine Molina-Noblecilla
Miryam Alejandra Montero-Cobo
17
INTRODUCCIÓN
La Unión Europea (UE) ha implementado numerosas modificaciones para gravar con el
Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las transacciones en el país de destino. Esta medida
requiere que los proveedores de servicios verifiquen la ubicación de sus clientes para aplicar la
tasa de IVA correspondiente a cada país miembro de la UE. La legislación europea exige que
la confirmación de la ubicación de los usuarios se base en al menos dos pruebas coherentes,
como la dirección de facturación, la dirección IP del usuario o la identificación de la ubicación
del banco utilizado para la transacción.
Para facilitar el cumplimiento de estas obligaciones tributarias, la UE estableció el servicio
telemático Mini One Stop Shop (MOSS). Este sistema permite a los proveedores de servicios
digitales cumplir con sus deberes fiscales sin tener que registrarse individualmente en cada
país miembro. El objetivo del MOSS es simplificar el cumplimiento de la normativa tributaria
vigente. Los proveedores inscritos en este sistema deben presentar declaraciones trimestrales
de IVA, detallando las ventas totales y el IVA correspondiente, diferenciando entre los montos
sujetos a la tasa estándar y aquellos sujetos a la tasa reducida (Abarca & Miranda, 2021).
La evasión tributaria sigue siendo el principal obstáculo para las finanzas públicas en los países
de América Latina y el Caribe. Cuantificar la magnitud de este fenómeno ha sido un reto
recurrente. Las estimaciones disponibles en la última década muestran una gran
heterogeneidad en metodologías y resultados, aunque coinciden en que el nivel de
incumplimiento por evasión es preocupante. A pesar de las limitaciones en el diagnóstico, los
países de la región han avanzado en reformas y medidas administrativas para combatir la
evasión y elusión tributarias deliberadas (Gómez & Morán, 2020).
Sin embargo, la falta de una sólida conciencia tributaria es una preocupación constante para
las Administraciones Tributarias, tanto en países avanzados como en desarrollo. Los factores
que afectan la efectividad de la recaudación del IVA son diversos, y su mejora constituye un
desafío primordial. A pesar de las reformas tributarias y los esfuerzos del Estado ecuatoriano
por hacer cumplir las obligaciones, persisten transacciones informales que no se reportan al
Servicio de Rentas Internas (SRI), afectando negativamente la recaudación de impuestos.
De la información expuesta el presente estudio responderá la siguiente pregunta de
investigación: ¿Qué estrategias podrían implementar las autoridades tributarias y el gobierno
local para abordar de manera efectiva los principales desafíos de cumplimiento del IVA
identificados por los contadores del sector turístico en Cuenca?
En consecuencia, el objetivo del estudio consiste en identificar los principales desafíos de
cumplimiento del IVA reportados por los contadores del sector turístico de la ciudad de Cuenca.
Aspectos teóricos y normativos del Impuesto al Valor Agregado en Ecuador
El IVA es un impuesto indirecto que no grava directamente la renta del contribuyente, sino el
valor de las transferencias locales o importaciones de bienes muebles en todas las etapas de
comercialización, así como el valor de los servicios prestados. Todas las personas y empresas
que presten servicios y/o realicen transferencias o importaciones de bienes deben pagar el IVA.
Las tarifas vigentes son del 0% y del 15%, aplicables tanto a bienes como a servicios. Según el
artículo 52 de la Ley de gimen Tributario Interno, el IVA grava el valor de la transferencia de
dominio o la importación de bienes muebles de naturaleza corporal en todas sus etapas de
comercialización. Además, este impuesto se aplica a los derechos de autor, derechos de
propiedad industrial y derechos conexos, así como al valor de los servicios prestados, de
acuerdo con las condiciones establecidas en dicha ley (Asamblea Nacional, 2024).
La evasión fiscal es una actividad perjudicial que debe ser erradicada debido a su impacto
económico negativo en el Estado. Cuando los contribuyentes evaden impuestos, se reduce la
recaudación fiscal, lo que impide que el gobierno lleve a cabo planes y actividades previamente
programadas. Por lo tanto, es esencial fomentar una sólida ética tributaria y una campaña
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Contabilidad y Auditoría II), 16-28, 2024
Estrategias de cumplimiento tributario del IVA en el sector turístico en la ciudad de Cuenca
VAT tax compliance strategies in the tourism sector in the city of Cuenca
Yessenia Katherine Molina-Noblecilla
Miryam Alejandra Montero-Cobo
18
enérgica para desarrollar una cultura de cumplimiento fiscal en el país. Esto es crucial para
incrementar la recaudación de impuestos y lograr un desarrollo sostenible, proporcionando
productos y servicios públicos de calidad y en el tiempo esperado por la población, que es la
verdadera propietaria de los fondos estatales.
En el caso de Ecuador, la tasa del IVA era inicialmente del 12%, pero mediante el Decreto
Ejecutivo 198 del 01/04/2024, se incrementó al 15%. Para enfrentar este desafío, el país ha
trabajado en el desarrollo de una cultura tributaria entre los contribuyentes y en la
implementación de un sistema de mayor control contra la evasión de impuestos. Se han creado
leyes sancionatorias cada vez más estrictas para este propósito. El organismo encargado del
control fiscal en Ecuador es el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Desafíos tributarios para emprendedores: obstáculos y soluciones en el contexto
ecuatoriano
El objetivo fundamental de la Administración Tributaria es lograr un cumplimiento voluntario de
las declaraciones, lo que permitirá a los Estados contar con los recursos necesarios para
financiar sus fines. Para lograrlo, es imprescindible reducir los costos del cumplimiento, de
manera que se facilite a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones. Además, es
necesario orientar adecuadamente las acciones de control por parte de la Administración
Tributaria (García -Saltos et al. 2018).
En la actualidad, existen diversos métodos y formas de llegar a estos segmentos. La
experiencia internacional muestra que se realizan estimaciones de la carga fiscal potencial que
soportan los contribuyentes relacionados con el pago de impuestos, para luego compararla con
la recaudación efectiva que reporta la administración tributaria y así estimar la brecha
recaudatoria (Navas-Espín et al. 2022). Para relativizar esta brecha en relación con la
recaudación efectiva, los valores se presentan como una tasa porcentual. Al interpretar el
término "impacto", a menudo se hacen inferencias erróneas, relacionándolo principalmente con
sinónimos de perjuicio o percances. Sin embargo, en realidad pueden existir impactos tanto
positivos como negativos. Estos se determinarán mediante un análisis adecuado. La elección
de una situación específica dependerá del análisis de los factores internos y externos,
permitiendo así identificar el efecto correspondiente (Campos-Alberca et al. 2021).
Durante los últimos años, se ha observado un notable crecimiento en la recaudación de
impuestos. Estos ingresos, establecidos por leyes, decretos y resoluciones, tienen como fin
financiar el presupuesto general del Estado y cubrir gastos permanentes. A principios del año
2020, las perspectivas sobre la recaudación de impuestos eran positivas. El problema central
radica en las limitaciones que enfrentan tanto empresarios como emprendedores, ya sean
actuales o futuros, al establecer una empresa, sin importar su denominación o actividad
principal. Los numerosos trámites, valores a cancelar, permisos y otros requisitos son
considerables. Aunque estos requisitos son necesarios, sería beneficioso que se pudieran
cumplir de manera más ágil, sistemática y unificada. En el ámbito tributario, existen algunos
beneficios para las nuevas empresas que atraen a los emprendedores.
MÉTODO
El estudio se caracterizó por ser una investigación no experimental de alcance descriptivo, lo
que permitió obtener una visión detallada y comprender los factores que influyen en las
estrategias de cumplimiento tributario del IVA en el sector turístico. La naturaleza transversal
del estudio permitió abordar tanto aspectos descriptivos como explicativos en un momento
determinado, brindando una imagen actualizada de la situación. La combinación de métodos
cualitativos y cuantitativos enriqueció el análisis y proporcionó una perspectiva integral del
fenómeno estudiado.
La unidad de análisis fueron las empresas del sector turístico del Azuay, Ecuador, de ahí se
seleccionaron 31 contares públicos mediante un muestreo intencional por conveniencia.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Contabilidad y Auditoría II), 16-28, 2024
Estrategias de cumplimiento tributario del IVA en el sector turístico en la ciudad de Cuenca
VAT tax compliance strategies in the tourism sector in the city of Cuenca
Yessenia Katherine Molina-Noblecilla
Miryam Alejandra Montero-Cobo
19
La técnica principal utilizada fue la encuesta, implementada a través de un cuestionario que
contenía 28 ítems diseñados para evaluar las estrategias de cumplimiento tributario del IVA en
el sector turístico de la provincia del Azuay.
Para el análisis estadístico de los datos recopilados, se empleó el software JASP, una
herramienta de código abierto que proporcionó las herramientas necesarias para realizar
análisis descriptivos y visualizar los resultados de manera clara y efectiva.
RESULTADOS
El análisis de los datos recabados a través de la encuesta aplicada a los contadores del sector
turístico en la ciudad de Cuenca revela una distribución interesante en cuanto al tamaño de las
empresas. El 70.97% de los encuestados pertenecen a empresas con menos de 10
empleados, lo que indica una predominancia de pequeñas empresas en este sector. Por otro
lado, un porcentaje considerable, el 25.81%, trabaja en empresas de tamaño mediano, con
entre 10 y 50 empleados. Solamente un pequeño segmento de los encuestados, el 3.23%, está
empleado en empresas grandes, con más de 50 empleados.
Estos resultados sugieren que el sector turístico de Cuenca está principalmente compuesto por
pequeñas y medianas empresas, con una presencia limitada de empresas de gran tamaño en
términos de número de empleados. Esta distribución del tamaño de las empresas puede tener
implicaciones importantes en las estrategias de cumplimiento tributario del IVA, ya que las
necesidades y desafíos de las pequeñas y medianas empresas pueden diferir de aquellos
enfrentados por las empresas de mayor envergadura.
Es importante considerar que la predominancia de pequeñas y medianas empresas en el sector
turístico de Cuenca puede reflejar las características estructurales de la economía local, así
como las dinámicas del mercado y la competencia en esta industria. Estos hallazgos pueden
ser relevantes para el diseño e implementación de políticas públicas y estrategias de apoyo
que consideren las particularidades de este segmento empresarial en el cumplimiento de las
obligaciones tributarias relacionadas con el IVA.
Tipos de negocio
En cuanto a los tipos de empresas representadas en la encuesta, los resultados muestran una
clara predominancia de los restaurantes y bares, los cuales representan el 41.94% de las
respuestas. Este dato resalta la importancia de los establecimientos de alimentación y bebidas
como parte fundamental de la oferta turística de la ciudad de Cuenca. En segundo lugar, se
encuentran las agencias de viajes, que ocupan una frecuencia del 19.36%, esto refleja la
relevancia de los servicios de intermediación y organización de viajes dentro del sector turístico
local. Por otra parte, los hospedajes representan el 25.81% de los negocios encuestados. Si
bien tienen una presencia significativa, su participación relativa es menor en comparación con
los restaurantes y bares.
Regulaciones Tributarias
Las empresas encuestadas varían en cuanto a su nivel de familiaridad con las regulaciones
tributarias relacionadas con el IVA en Ecuador. De los 31 contadores encuestados, el 45.16%
(14 contadores) indicaron estar muy familiarizados con dichas regulaciones, mientras que el
54.84% (17 contadores) manifestaron estar algo familiarizados. Siendo necesario para las
empresas considerar estrategias de capacitación y actualización para garantizar el
cumplimiento normativo y una gestión financiera efectiva.
Tiempo de operación
De acuerdo con los resultados, el 32.26% de las empresas encuestadas tienen menos de un
año de experiencia en este sector, mientras que el 41.94% cuentan con entre 1 y 5 años de
trayectoria. Por otro lado, un 25.81% de las empresas tienen más de 5 años de experiencia en
el sector turístico de la ciudad.
Problemas de cumplimiento tributario
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Contabilidad y Auditoría II), 16-28, 2024
Estrategias de cumplimiento tributario del IVA en el sector turístico en la ciudad de Cuenca
VAT tax compliance strategies in the tourism sector in the city of Cuenca
Yessenia Katherine Molina-Noblecilla
Miryam Alejandra Montero-Cobo
20
Los resultados de la encuesta aplicada revelan que el 41.94% de las empresas encuestadas
han tenido problemas relacionados con el cumplimiento tributario en el pasado, mientras que el
58.06% no ha enfrentado tales inconvenientes. Una parte significativa de las empresas en este
sector ha enfrentado dificultades en materia fiscal en algún momento. Es importante que las
autoridades fiscales como los actores del sector tomen medidas adecuadas para abordar estos
problemas y brindar el apoyo necesario a las empresas para que cumplan con sus obligaciones
fiscales, lo que podría contribuir a la estabilidad y al crecimiento económico del turismo en
Cuenca.
Complejidad de las regulaciones fiscales
La mayoría de los participantes (64.52%) calificaron la complejidad de las regulaciones fiscales
relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) como moderada. Sin embargo, un
porcentaje significativo (25.81%) consideró que la complejidad es alta, mientras que solo un
pequeño grupo (9.67%) la percibió como baja. La mayoría de los contadores del sector turístico
en Cuenca encuentran las regulaciones fiscales relacionadas con el IVA como complejas, lo
que puede indicar desafíos en el cumplimiento de estas normativas para las empresas del
sector.
Porcentaje de sus ingresos totales
A partir de los datos recabados en la encuesta aplicada, se observa que el 70.97% de las
empresas encuestadas indicaron que el IVA representa entre el 10% y el 20% de sus ingresos
totales, seguido de un 16.13% que afirmó que representa menos del 10%. Solo un 12.90% de
las empresas reportaron que el IVA representa más del 20% de sus ingresos totales. El IVA es
una carga fiscal considerable para la mayoría de las empresas del sector turístico en Cuenca,
lo que podría influir en sus decisiones financieras y estratégicas.
Fuente de información
El 70.97% indicó que su principal fuente de información sobre regulaciones fiscales y
cumplimiento tributario es a través de un contador interno. Por otro lado, el 22.58% señaló que
utilizan recursos en línea, tales como páginas web gubernamentales y foros. Solo un pequeño
porcentaje, equivalente al 3.23%, mencionó recurrir a un asesor fiscal externo, y un mismo
porcentaje mencionó otras fuentes de información no especificadas. La mayoría de los
contadores del sector turístico en Cuenca confían en la información proporcionada dentro de
sus organizaciones, seguida por el uso de recursos en línea como una fuente importante de
información tributaria.
Comprensión de las regulaciones fiscales
Se observa que el 19.35% de los encuestados se sienten muy seguros respecto a su
comprensión de las regulaciones fiscales relacionadas con el IVA. Por otro lado, el 67.74%
indicaron sentirse seguros en este aspecto. Solo el 12.90% manifes sentirse poco seguro.
Estos resultados sugieren que la mayoría de los contadores en el sector turístico de Cuenca
tienen un nivel de confianza razonable en su conocimiento de las regulaciones fiscales del IVA,
aunque hay un porcentaje significativo que podría beneficiarse de capacitación adicional o
actualización en esta área.
Desafío para su empresa
Según lo reflejado el principal desafío identificado por los contadores del sector turístico en
Cuenca es el registro y declaración oportuna del IVA. Esta problemática fue mencionada por el
41.94% de los encuestados. En segundo lugar, de importancia, se encuentra la determinación
de la base imponible adecuada, señalada por el 19.36% de los participantes. Además, el
control y mantenimiento de registros precisos también es señalado como un desafío
significativo, con el 29.03% de las respuestas. Por último, un pequeño porcentaje 9.68%
mencionó otros desafíos tributarios específicos. Estos resultados muestran la diversidad de
preocupaciones que enfrentan las empresas del sector turístico en relación con el cumplimiento
tributario en la ciudad de Cuenca.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Contabilidad y Auditoría II), 16-28, 2024
Estrategias de cumplimiento tributario del IVA en el sector turístico en la ciudad de Cuenca
VAT tax compliance strategies in the tourism sector in the city of Cuenca
Yessenia Katherine Molina-Noblecilla
Miryam Alejandra Montero-Cobo
21
Incentivos que podrían ayudar
De acuerdo con los datos extraídos de la encuesta efectuada a contadores del sector turístico
de la ciudad de Cuenca, se identificaron diversos incentivos que podrían ayudar a las
empresas del sector a cumplir mejor con sus obligaciones fiscales. El 45.16% de los
encuestados sugirió que descuentos en impuestos serían un factor importante. Asimismo, el
22.58% mencionó que el asesoramiento gratuito en materia fiscal sería útil, mientras que el
29.03% consideró que programas de capacitación sobre cumplimiento tributario serían
beneficiosos. Un pequeño porcentaje, el 3.23%, indicó la posibilidad de otros incentivos no
especificados en la encuesta. La mayoría de los encuestados están de acuerdo en que
descuentos en impuestos, asesoramiento gratuito y capacitación en cumplimiento tributario son
elementos clave para mejorar el cumplimiento fiscal en el sector turístico de Cuenca.
Capacitación específica sobre cumplimiento tributario
Se observa que el 41.94% de las empresas encuestadas han recibido capacitación específica
sobre cumplimiento tributario en los últimos dos años, mientras que el 58.07% indicaron no
haber recibido tal capacitación en dicho período. Estos hallazgos sugieren las empresas en el
sector turístico de Cuenca no ha sido objeto de capacitación reciente en temas de cumplimiento
tributario, lo que podría tener implicaciones en su gestión fiscal y administrativa.
Revisiones internas de cumplimiento tributario
Conforme a los resultados obtenidos de la encuesta, se observa que la mayoría de las
empresas realizan revisiones internas de cumplimiento tributario con una frecuencia mensual
48.38%, seguido por un 32.26% que lo hace trimestralmente y un 16.13% anualmente. Solo un
pequeño porcentaje, equivalente al 3.23%, indicó que sus empresas nunca realizan estas
revisiones. Estos datos sugieren que la mayoría de las empresas en el sector turístico de
Cuenca están conscientes de la importancia del cumplimiento tributario y adoptan medidas
regulares para asegurar su conformidad con las normativas fiscales.
Proceso de presentación de declaraciones de IVA en línea
La mayoría de los encuestados perciben el proceso de presentación de declaraciones de IVA
en línea como sencillo. Un 32.26% de los participantes lo consideran muy sencillo, mientras
que un 64.52% lo califican como moderadamente sencillo. Solo un pequeño porcentaje, el
3.23%, lo encuentra difícil. Estos resultados sugieren una percepción generalizada de facilidad
en el proceso de presentación de declaraciones de IVA en línea por parte de los contadores del
sector turístico en la ciudad.
Sanciones o multas relacionadas con el incumplimiento fiscal
Con respecto a las sanciones o multas relacionadas con el incumplimiento fiscal, los resultados
de la encuesta revelan una alta preocupación entre los contadores del sector turístico en
Cuenca. El 48.39% de los encuestados están muy preocupados. Además, un porcentaje
significativo, el 41.94%, también manifestó estar algo preocupado por estas posibles
consecuencias legales (ver Figura 1). Por otro lado, solo una minoría, el 9.68% de los
participantes, indicó no estar preocupado por las sanciones o multas fiscales. Estos resultados
reflejan una alta sensibilidad y conciencia entre los contadores del sector turístico en cuanto a
las implicaciones legales y fiscales de su trabajo.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Contabilidad y Auditoría II), 16-28, 2024
Estrategias de cumplimiento tributario del IVA en el sector turístico en la ciudad de Cuenca
VAT tax compliance strategies in the tourism sector in the city of Cuenca
Yessenia Katherine Molina-Noblecilla
Miryam Alejandra Montero-Cobo
22
Figura 1
Nivel de Preocupación por Sanciones o Multas
Nota. Los datos fueron tomados de las encuestas realizados a contadores de empresas del
sector turístico de la ciudad de Cuenca.
Efectividad de las medidas de fiscalización por parte de las autoridades tributarias
El factor más mencionado como potencial mejora para la efectividad de las medidas de
fiscalización por parte de las autoridades tributarias es la mayor claridad en las regulaciones,
con un porcentaje del 54.84%. Le sigue la mayor presencia y comunicación de las autoridades,
mencionada por el 41.94% de los encuestados. Por último, solo un pequeño porcentaje 3.23%
considera que sanciones más severas podrían mejorar la efectividad de estas medidas (ver
figura 2). Estos resultados sugieren que la claridad en las normativas y la comunicación
efectiva con las autoridades son aspectos clave que los contadores del sector turístico
consideran necesarios para optimizar el proceso de fiscalización tributaria.
Figura 2
Efectividad en las medidas de fiscalización
Nota. Los datos fueron tomados de las encuestas realizados a contadores de empresas del
sector turístico de la ciudad de Cuenca.
Apoyo gubernamental para resolver consultas
La mayoría de los encuestados consideran que el apoyo gubernamental para resolver
consultas es accesible, representando el 54.84% de las respuestas válidas. Por otro lado, un
porcentaje significativo, aunque menor, lo considera poco accesible, con un 29.03%. Solo un
0
50000
100000
150000
200000
Muy preocupado Algo preocupado No preocupado Total
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Válido Porcentaje Acumulado
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
Mayor claridad en las
regulaciones
Mayor presencia y
comunicación de las
autoridades
Sanciones más severas Total
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Válido Porcentaje Acumulado
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Contabilidad y Auditoría II), 16-28, 2024
Estrategias de cumplimiento tributario del IVA en el sector turístico en la ciudad de Cuenca
VAT tax compliance strategies in the tourism sector in the city of Cuenca
Yessenia Katherine Molina-Noblecilla
Miryam Alejandra Montero-Cobo
23
16.13% lo percibe como muy accesible (ver figura 3). Estos resultados sugieren que existe una
percepción generalizada de que el apoyo gubernamental en este ámbito no es óptimo, siendo
la mayoría de los contadores del sector turístico de la ciudad de Cuenca quienes lo perciben
como accesible solo de manera moderada o poco accesible.
Figura 3
Apoyo gubernamental
Nota. Los datos fueron tomados de las encuestas realizados a contadores de empresas del
sector turístico de la ciudad de Cuenca
Sistemas informáticos para facilitar el cumplimiento tributario
El 83.87% de las empresas encuestadas han implementado sistemas informáticos para facilitar
el cumplimiento tributario, mientras que el 16.13% restante no lo ha hecho. Estos datos reflejan
una tendencia mayoritaria hacia la adopción de tecnologías informáticas para mejorar la gestión
y el cumplimiento de obligaciones tributarias en las empresas del sector turístico de la ciudad.
Percepción sobre el nivel de cumplimiento tributario
La percepción predominante sobre el nivel de cumplimiento tributario de otras empresas del
sector es moderada, con un 80.65% de los encuestados expresando esta opinión. Sin
embargo, un pequeño porcentaje, equivalente al 12.90%, considera que el cumplimiento
tributario es alto, mientras que un 6.45% lo percibe como bajo. Estos hallazgos sugieren que,
aunque la mayoría de los contadores encuestados tienen una percepción moderada sobre el
cumplimiento tributario en el sector turístico de Cuenca, aún existe una proporción significativa
que considera que este aspecto podría mejorar.
Fluctuaciones económicas en el cumplimiento tributario
La mayoría de los encuestados 58.07% perciben un impacto moderado de las fluctuaciones
económicas en el cumplimiento tributario de las empresas del sector turístico. Por otro lado, un
38.71% de los encuestados considera que este impacto es significativo, mientras que un
pequeño porcentaje del 3.23% cree que es mínimo. Estos datos sugieren que, aunque hay una
percepción mayoritaria de un impacto moderado, una proporción considerable de contadores
percibe un impacto significativo de las fluctuaciones económicas en el cumplimiento tributario
de las empresas turísticas en la ciudad de Cuenca.
Externalizar los servicios de cumplimiento tributario
El 51.61% de los encuestados han considerado externalizar los servicios de cumplimiento
tributario de sus empresas, mientras que el 48.39% no lo ha hecho. Existe una división
bastante equitativa entre aquellos que están abiertos a externalizar estos servicios. Estos
resultados podrían indicar la necesidad de explorar más a fondo las ventajas y desventajas de
la externalización en este sector específico para tomar decisiones informadas en cuanto a la
gestión tributaria.
0
50000
100000
150000
200000
250000
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
Válido
Porcentaje
Acumulado
Muy accesible Moderadamente accesible Poco accesible Total
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Contabilidad y Auditoría II), 16-28, 2024
Estrategias de cumplimiento tributario del IVA en el sector turístico en la ciudad de Cuenca
VAT tax compliance strategies in the tourism sector in the city of Cuenca
Yessenia Katherine Molina-Noblecilla
Miryam Alejandra Montero-Cobo
24
Transparencia en el cumplimiento tributario para la reputación de su empresa
El 67.74% de los encuestados considera a la transparencia en el cumplimiento tributario para la
reputación de su empresa como muy importante, mientras que el 32.26% lo califica como
moderadamente importante. Se observa una alta valoración de la transparencia en materia
tributaria en relación con la reputación empresarial dentro de este sector en particular, lo que
sugiere que existe una conciencia significativa sobre la relevancia de mantener prácticas
transparentes en este ámbito para el buen nombre y la confianza de las empresas turísticas en
la ciudad de Cuenca.
Servicios de asesoramiento fiscal
El 29.03% de los encuestados califican los servicios de asesoramiento fiscal como excelente,
mientras que el 48.39% los consideraron buenos. Por otro lado, el 19.35% los calificaron como
regulares y solo un 3.23% los clasificaron como malos. Se evidencia una percepción positiva
hacia la calidad del asesoramiento fiscal recibido, con la mayoría de los encuestados
expresando satisfacción o conformidad con los servicios.
Incentivos fiscales
El 45.16% de las empresas encuestadas han aprovechado incentivos fiscales ofrecidos por el
gobierno para el sector turístico al menos una vez, mientras que, el 54.84% indicaron que no
han aprovechado estos incentivos. Esto sugiere que existe una división en la adopción de los
beneficios fiscales dentro de este sector en la ciudad, con una proporción considerable de
empresas que sí han recurrido a estos incentivos y otra proporción que aún no lo ha hecho.
Tiempo dedicado a ejecución de actividades tributarias
Se observa que la mayoría de las empresas dedican entre 10 y 20 horas al mes a actividades
relacionadas con el cumplimiento tributario, representando el 41.93% de las respuestas. Le
siguen aquellas empresas que destinan menos de 10 horas, con el 35.48% de las respuestas,
un menor porcentaje de empresas 22.58% emplean más de 20 horas mensuales en estas
actividades. Estos datos reflejan la diversidad en el tiempo dedicado por las empresas del
sector turístico de Cuenca a cumplir con sus obligaciones tributarias, mostrando una
distribución que va desde un mínimo de tiempo hasta una dedicación mayor.
Efectividad de las campañas de educación fiscal
El 25.8% de los encuestados considera estas campañas como muy efectivas, mientras que el
48.4% las percibe como algo efectivas. Por otro lado, el 25.8% restante opina que son poco
efectivas. Estos datos sugieren que la mayoría de los contadores encuestados ven cierta
utilidad en estas campañas, aunque hay una proporción significativa que las considera menos
efectivas.
Auditoría fiscal por parte de las autoridades tributarias
El 16.13% de las empresas encuestadas han recibido alguna vez una auditoría fiscal por parte
de las autoridades tributarias, mientras que el 83.87% restante indicó no haber experimentado
tal situación. Esto sugiere que la mayoría de las empresas encuestadas no han sido objeto de
auditorías fiscales hasta la fecha de la encuesta.
Incentivos efectivos para fomentar el cumplimiento tributario
La mayoría de los encuestados consideran que la reducción de trámites y la simplificación
administrativa son los incentivos más efectivos para fomentar el cumplimiento tributario en este
sector, representando el 58.07% de las respuestas. Por otro lado, un porcentaje menor de
encuestados, el 38.71%, considera que los beneficios fiscales adicionales son más efectivos
para este propósito. Asimismo, solo un 3.2% de los encuestados mencionaron que los
reconocimientos públicos por cumplimiento son un incentivo efectivo. Estos resultados sugieren
una preferencia clara por medidas que faciliten los procesos administrativos y reduzcan la
carga burocrática como estrategia para promover el cumplimiento tributario en el sector turístico
de Cuenca.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Contabilidad y Auditoría II), 16-28, 2024
Estrategias de cumplimiento tributario del IVA en el sector turístico en la ciudad de Cuenca
VAT tax compliance strategies in the tourism sector in the city of Cuenca
Yessenia Katherine Molina-Noblecilla
Miryam Alejandra Montero-Cobo
25
DISCUSIÓN
Los resultados del presente estudio, en comparación con el estudio sobre el impacto del
COVID-19 en los microempresarios del cantón Portoviejo (Palacios-Cruzatty & Beltron-Cedeño,
2023), junto con las medidas adoptadas por el Servicio de Rentas Internas (SRI), ofrecen una
visión integral de los desafíos que enfrentan los contribuyentes. En primer lugar, ambos
estudios destacan la ampliación de plazos como el principal beneficio ofrecido por el SRI a los
microempresarios en relación con el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este enfoque
sugiere una estrategia uniforme por parte del SRI para brindar alivio financiero a los
contribuyentes durante la crisis, aunque es importante señalar que no se registraron otras
formas de apoyo, como la condonación de deudas o la exoneración del impuesto.
En cuanto al impacto económico de la pandemia en la actividad de los microempresarios,
ambos estudios revelan una situación preocupante. La mayoría de los encuestados
experimentaron bajos ingresos económicos, lo que refleja una disminución en la demanda de
productos y servicios, debido a las restricciones impuestas para contener la propagación del
virus, un porcentaje considerable de microempresarios informaron sobre el incumplimiento de
obligaciones tributarias y la inestabilidad financiera, lo que indica una presión adicional sobre la
liquidez y la capacidad de mantener operaciones comerciales viables.
Por último, la calificación otorgada por los microempresarios al SRI revela una mezcla de
opiniones. Si bien algunos se mostraron satisfechos con las medidas tomadas para evitar el
cierre de microempresas, una proporción considerable expresó insatisfacción, señalando que
las medidas implementadas no fueron suficientes para mitigar los impactos negativos de la
pandemia en sus negocios. Esta discrepancia en la percepción destaca la complejidad de la
situación y la necesidad de un análisis más profundo sobre la efectividad de las políticas
gubernamentales en apoyo a los microempresarios durante crisis como la del COVID-19. En
conjunto, estos estudios subrayan la importancia de comprender las diversas dimensiones del
impacto económico de la pandemia en las microempresas, así como la necesidad de políticas
más integrales y adaptativas para abordar sus necesidades durante tiempos de crisis.
La comparación con el estudio de (Alcívar-Martínez et al. 2018) sobre la situación turística de
Pedernales, provincia de Manabí, después del evento sísmico, y el presente estudio, revela
puntos de convergencia y divergencia. Ambas investigaciones destacan la importancia de
mejorar la infraestructura turística como un aspecto primordial para el desarrollo del sector en la
región. Tanto el análisis de la frecuencia de visita de turistas como la evaluación de los
aspectos prioritarios para el desarrollo turístico señalan la necesidad de invertir en la mejora de
las instalaciones y servicios disponibles para los visitantes, coinciden en la importancia de
promover una imagen positiva de los destinos turísticos afectados y en la implementación de
estrategias de promoción efectivas para atraer un mayor volumen de turistas.
Sin embargo, surgen discrepancias en cuanto a la percepción de la coordinación entre los
actores turísticos y la efectividad de las medidas gubernamentales para la reactivación
económica. Mientras que el primer estudio destaca la falta de coordinación como un obstáculo
para el desarrollo turístico, el segundo estudio menciona que algunas medidas
gubernamentales, como el diferimiento de pagos de tributos, no han tenido el impacto esperado
y han generado preocupaciones adicionales entre los afectados. Otra diferencia notable radica
en la percepción de las ofertas turísticas disponibles en Pedernales. Mientras que el primer
estudio indica que la mayoría de los encuestados consideran que la ciudad cuenta con ofertas
turísticas atractivas, el segundo estudio señala que casi la mitad de los encuestados sienten
que las promociones y eventos disponibles no son suficientes para atraer visitantes aun cuando
existen rebajas del IVA en días festivos.
Al comparar los hallazgos del estudio de (Ramírezlvarez, 2022), titulado: Cumplimiento
tributario y facturación electrónica en Ecuador, con la presente investigación, se pueden
destacar algunos puntos relevantes como el cumplimiento tributario, el cual representa un
desafío importante para las empresas, independientemente del sector analizado (a nivel
nacional y en el sector turístico de Cuenca) y la complejidad de las regulaciones fiscales es
percibida como un factor que dificulta el cumplimiento tributario por parte de los contribuyentes.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Contabilidad y Auditoría II), 16-28, 2024
Estrategias de cumplimiento tributario del IVA en el sector turístico en la ciudad de Cuenca
VAT tax compliance strategies in the tourism sector in the city of Cuenca
Yessenia Katherine Molina-Noblecilla
Miryam Alejandra Montero-Cobo
26
Tanto los estudios a nivel nacional como el enfocado en Cuenca, destacan la necesidad de
fortalecer la capacitación y la actualización de conocimientos tributarios entre los contadores y
empresarios. Entre las principales diferencias se identifica que el estudio a nivel nacional se
enfoca en evaluar el impacto de la implementación de la facturación electrónica, mientras que
el estudio de Cuenca se centra más en las estrategias generales de cumplimiento del IVA en el
sector turístico.
En cuanto a los incentivos, el estudio nacional resalta la importancia de descuentos e
incentivos fiscales, mientras que el estudio de Cuenca enfatiza más la simplificación de trámites
y la reducción de la carga administrativa como estrategias efectivas. El estudio de Cuenca
profundiza en aspectos como la percepción de los contadores sobre el nivel de cumplimiento
tributario en el sector, las fluctuaciones económicas y su impacto, así como la valoración de la
transparencia fiscal, elementos que no se analizan específicamente en el estudio a nivel
nacional.
En sí, si bien ambos estudios abordan la problemática del cumplimiento tributario en Ecuador,
el primero lo hace desde una perspectiva más amplia y con un enfoque en la facturación
electrónica, mientras que el segundo se concentra en las estrategias de cumplimiento del IVA
en el sector turístico de Cuenca. Estas diferencias de enfoque y alcance permiten obtener una
visión más completa de los desafíos y las estrategias necesarias para mejorar el cumplimiento
tributario en el país, considerando tanto las dinámicas generales como las particularidades
sectoriales.
A partir de los resultados del presente estudio y de la investigación de Villegas y Yánez (2020)
con el título: "El cumplimiento tributario y su impacto en la rentabilidad del Hotel "Bravo" del
cantón Quevedo, periodo 2019", se llega a las siguientes inferencias:
El estudio realizado en Cuenca muestra que el sector turístico está predominantemente
compuesto por pequeñas y medianas empresas, mientras que el estudio del Hotel Bravo en
Quevedo no aborda específicamente el tamaño de la empresa, ya que se enfoca en un hotel en
particular. En el estudio del Hotel Bravo, se encontró que la mayoría del personal administrativo
tiene algo de conocimiento sobre las obligaciones tributarias, lo que refleja una necesidad de
capacitación y desarrollo de conocimientos en este ámbito. Por otro lado, el estudio de Cuenca
no aborda específicamente el nivel de conocimiento sobre obligaciones tributarias, sino más
bien la familiaridad con las regulaciones fiscales relacionadas con el IVA, la cual es
considerada como moderada. Ambos estudios sugieren la importancia de mejorar el
conocimiento y la comprensión del personal sobre las obligaciones tributarias para asegurar un
mejor cumplimiento.
El estudio del Hotel Bravo revela que el hotel ha recibido infracciones ocasionalmente por
incumplimiento de las obligaciones tributarias, lo que indica dificultades en este aspecto. En
contraste, el estudio de Cuenca muestra que casi la mitad de las empresas encuestadas han
enfrentado problemas relacionados con el cumplimiento tributario en el pasado. Estas
diferencias pueden estar relacionadas con factores como el tamaño de las empresas, los
recursos disponibles y las estrategias de gestión tributaria implementadas en cada contexto.
El estudio de Cuenca menciona que la mayoría de los contadores perciben la complejidad de
las regulaciones fiscales relacionadas con el IVA como moderada, con un porcentaje
significativo que la considera alta. En el caso del Hotel Bravo, no se aborda específicamente la
percepción sobre la complejidad de las regulaciones, sino más bien el conocimiento general
sobre las obligaciones tributarias. La diferencia en la percepción de la complejidad puede estar
influenciada por factores como el tamaño de las empresas, la experiencia previa y la
disponibilidad de asesoría y recursos en cada contexto.
El estudio de Cuenca indaga sobre diversos aspectos relacionados con las estrategias de
cumplimiento tributario, como la frecuencia de revisiones internas, el uso de sistemas
informáticos y la externalización de servicios de asesoría fiscal. En contraste, el estudio del
Hotel Bravo se enfoca más en el impacto de las sanciones tributarias y la rentabilidad, sin
entrar en detalles sobre las estrategias específicas de cumplimiento. Esta diferencia de
enfoques se debe a las características y necesidades particulares de cada sector, así como a
los objetivos específicos de cada investigación.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Contabilidad y Auditoría II), 16-28, 2024
Estrategias de cumplimiento tributario del IVA en el sector turístico en la ciudad de Cuenca
VAT tax compliance strategies in the tourism sector in the city of Cuenca
Yessenia Katherine Molina-Noblecilla
Miryam Alejandra Montero-Cobo
27
Si bien los dos estudios analizan el cumplimiento tributario en el sector turístico, lo hacen en
contextos geográficos diferentes (Cuenca y Quevedo) y con diferentes niveles de profundidad y
enfoques. Esto permite identificar tanto similitudes como diferencias en cuanto a la percepción,
problemáticas y estrategias de cumplimiento tributario en cada caso, destacando la importancia
de considerar las particularidades de cada entorno para comprender y abordar de manera
efectiva los desafíos relacionados con las obligaciones fiscales en el sector turístico.
CONCLUSIÓN
La implementación de estrategias efectivas de cumplimiento tributario en el ámbito del IVA es
crucial para las empresas del sector turístico en Ecuador. Simplificar trámites, brindar
capacitación y asesoramiento, y fomentar una cultura de cumplimiento son medidas esenciales.
La adopción de tecnologías informáticas y la oferta de incentivos fiscales también juegan un
papel importante en mejorar el cumplimiento tributario. Fortalecer la comunicación entre
autoridades tributarias y el sector turístico, así como mejorar la claridad de las regulaciones,
contribuirá a abordar los desafíos de cumplimiento del IVA, beneficiando la estabilidad
económica y la reputación empresarial.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A la planta docente de la Maestría en Contabilidad y Auditoría de la Universidad Católica de
Cuenca.
REFERENCIAS
Abarca, P., & Miranda, H. (2021). Principales efectos tributarios en materia de IVA frente a las
operaciones digitales [Main VAT tax effects of digital transactions]. Tesis posgrado.
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183071.
Alcívar-Martínez, B. J., Zamora Cusme, Y. A., Montesdeoca Calderón, M. G., & Loor Zambrano,
Y. M. (2019). Análisis de las propuestas de reactivación económica para el sector
turístico de Manabí, Post 16 A [Analysis of the economic reactivation proposals for the
tourism sector in Manabí, Post 16 A]. ECA Sinergia, 10(1), 132-146.
https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v10i1.1337
Asamblea Nacional. (2024). Ley de Regimen Tributario Interno. Suplemento del Registro Oficial
463 de 17 de noviembre de 2004 Última modificación: Suplemento del Registro Oficial
335 de 20 de junio de 2023.
Campos-Alberca, Geanella Elizabeth, Guanaquiza Leiva, Paúl Santiago, Uriguen Aguirre,
Patricia Alexandra, & Vega Jaramillo, Flor. (2021). Estructura tributaria, impacto en el
crecimiento económico del Ecuador: análisis econométrico del periodo 2010- 2019 [Tax
structure impact on the economic growth of Ecuador: econometric analysis of the period
2010-2019]. Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU), 8(2), 40-
47. https://doi.org/10.26423/rctu.v8i2.561
García -Saltos, María Beatriz, Ollague Valarezo, José Kennedy, & Capa Benítez, Lenny Beatriz.
(2018). La realidad crediticia para las pequeñas y medianas Empresas Ecuatorianas
[The credit reality for small and medium-sized Ecuadorian Companies]. Revista
Universidad y Sociedad, 10(2), 40-46.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Contabilidad y Auditoría II), 16-28, 2024
Estrategias de cumplimiento tributario del IVA en el sector turístico en la ciudad de Cuenca
VAT tax compliance strategies in the tourism sector in the city of Cuenca
Yessenia Katherine Molina-Noblecilla
Miryam Alejandra Montero-Cobo
28
Gómez, S., & Morán , D. (2020). Estrategias para abordar la evasión tributaria en America
latina y el Caribe: avances en su medición y panorama de las medidas recientes para
reducir su magnitud [Strategies for tackling tax evasion in Latin America and the
Caribbean: progress in its measurement and an overview of recent measures to reduce
its magnitude]. CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/46301
Navas-Espín, Galo Renato, Peña Suárez, Dailin, Silva Álvarez, Nancy Deidamia, & Mayorga
Díaz, Mónica Patricia. (2022). Tributary collection for the education in the equator for
the covid's emergency 19 en 2020. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 619-627.
Palacios-Cruzatty, J. J., & Beltron-Cedeño, R. A. (2023). Impacto de la Recaudación Tributaria
del IVA de las Microempresas Comerciales del cantón Portoviejo periodo 2020-2021
[Impact of VAT Tax Collection of Commercial Micro-enterprises in the Portoviejo
canton, period 2020-2021]. MQRInvestigar, 7(4), 29843002.
https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.2984-3002
Ramírez-Álvarez, J., Oliva, N., & Andino, M. (2022). Cumplimiento tributario y facturación
electrónica en Ecuador: evaluación de impacto [Tax compliance and e-invoicing in
Ecuador: an impact assessment]. Problemas Del Desarrollo. Revista Latinoamericana
De Economía, 53(208), 97-123.
https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2022.208.69712
Villegas-Napa Mariana Elizabeth & Yánez-Gavilanes Jenniffer Mickaela, (2020). El
Cumplimiento Tributario y su Impacto en la Rentabilidad del Hotel “Bravo” del Cantón
Quevedo, periodo 2019 [Tax Compliance and its Impact on the Profitability of the Hotel
"Bravo" in Quevedo Canton, period 2019]. UTC. bachelorThesis.
https://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6902
Derechos de autor: 2024 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/