Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Contabilidad y Auditoría II), 152-163, 2024
Auditoría digital un mundo interconectado: seguridad financiera y fiscal en empresas de construcción
Digital auditing in an interconnected world: financial and tax security in construction companies
Andrea Elizabeth Astudillo-Romero
Azucena de las Mercedes Torres-Negrete
154
entorno empresarial interconectado, y cuáles son las oportunidades y desafíos asociados con
esta transformación en las ciudades de Loja, Cuenca y Quito, Ecuador?
Por consiguiente, el objetivo de la investigación consiste en evaluar el impacto de la auditoría
digital en la seguridad financiera y fiscal de las empresas constructoras en un entorno
interconectado proponiendo estrategias para aprovechar las oportunidades y superar los
desafíos evidenciados en las ciudades de Cuenca, Loja y Quito, Ecuador.
Innovación tecnológica y seguridad financiera: retos y soluciones en la era digital
Con el paso del tiempo, ha surgido la necesidad imperante de resguardar información y
almacenar grandes volúmenes de datos mediante servidores en la nube. Sin embargo, existen
ciertas reservas respecto a la fiabilidad en el respaldo de datos en este entorno. En este
sentido, el agrupamiento de información en la nube representa un modelo de almacenamiento
que procesa y archiva datos en diversos servidores web de acceso privado. Su creciente
utilización se debe a consideraciones de costos, accesibilidad y flexibilidad para los usuarios.
No obstante, es importante reconocer que pueden surgir fallas, errores en el hardware o
software, accesos no autorizados o fenómenos naturales que posibiliten la pérdida o intrusión
de datos almacenados (Ríos et al., 2023).
Los avances tecnológicos están dejando su huella en el ámbito financiero, un campo de
conocimiento que las empresas aprovechan mediante la aplicación de recursos tecnológicos.
Estos recursos permiten la organización e integración de procesos, así como la gestión
eficiente de la información. En este entorno, las finanzas deben adaptarse de manera continua
a la innovación tecnológica. Al utilizar estas herramientas como referencia, se facilita la
organización y eficacia de los procesos, se fomenta la mejora continua y se facilita la toma de
decisiones acertadas. Asimismo, las herramientas digitales ofrecen una perspectiva valiosa del
mercado al proporcionar acceso a información específica y detallada sobre las necesidades y el
estado actual del consumidor. Esta capacidad de análisis y comprensión profunda del entorno
financiero es determinante para las empresas que buscan mantenerse actualizadas y
competitivas en un panorama que evoluciona de forma constante Guerrero-Pozo et al., 2023).
La globalización a nivel mundial presenta desafíos en la actualidad para la calidad de servicios,
tanto en el sector privado como en el público. La innovación digital se establece como un
impulsor principal, permitiendo a los usuarios realizar sus trámites y procesos administrativos
de manera accesible, optimizando así tiempo y recursos. La contextualización de la
digitalización no solo facilita la participación y transparencia en la toma de decisiones, sino que
también fortalece la ciberseguridad, contribuyendo a la protección y privacidad de los datos en
los sistemas informáticos de auditoría digital (Mota & Herrera, 2023).
En contraste, la auditoría digital es una técnica utilizada mediante un sistema informático con el
objetivo principal de evaluar la robustez y confiabilidad de este. Esta evaluación es perentoria
para garantizar la precisión y legitimidad de los procesos en la divulgación oportuna y precisa
de los resultados. A través de la parametrización y el uso de métricas de pruebas, se logra
evaluar el sistema en diversos aspectos, desde su funcionalidad hasta la integridad del sistema
en su conjunto. Los resultados planificados incluyen el desarrollo de herramientas para
visualizar en tiempo real la ejecución, facilitando así el monitoreo y análisis del progreso del
programa. Esta auditoría asegura que el sistema haya sido sometido a pruebas exhaustivas
que demuestran la solidez de sus funciones y aseguran la confiabilidad de la información
publicada en el módulo de resultados preliminares, lo cual es necesario para mantener la
confianza del público en el proceso (Albarracín, et al., 2021).
Resulta primordial el hecho de que las empresas tomen medidas adecuadas frente a las
amenazas de ciberdelitos, dado que la salvaguarda de la información confidencial es de suma
importancia; estos delitos pueden manifestarse de diversas formas, como la suplantación de
identidad, revelación o difusión de datos y los accesos no autorizados a los sistemas. La
exposición de la información empresarial puede representar pérdidas económicas, daños a la
imagen corporativa y la confianza del cliente, además de violaciones a regulaciones legales y
de privacidad, por consiguiente, es imperativo tomar medidas preventivas para detectar y