Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial 2), 12-22, 2024
https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial2.184
12
Cultura organizacional y su impacto en las pequeñas empresas del
Cantón La Maná, 2024
Organizational culture and its impact on small businesses in Cantón La
Maná 2024
Bryan Alexander Llumitaxi-Villacis
bryan.llumitaxi6057@utc.edu.ec
Universidad Técnica de Cotopaxi, La Maná, Cotopaxi, Ecuador
https://orcid.org/0009-0005-7068-9178
Nicol Stefany Ulloa-Loor
nicol.ulloa5303@utcdu.ec
Universidad Técnica de Cotopaxi, La Maná, Cotopaxi, Ecuador
https://orcid.org/0009-0005-5023-1581
Marilin Vanessa Albarrasín-Reinoso
marilin.albarrasin@utc.edu.ec
Universidad Técnica de Cotopaxi, La Maná, Cotopaxi, Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-3498-7715
RESUMEN
Este estudio tiene como objetivo de investigación analizar la cultura Organizacional y su
impacto en las pequeñas empresas del Cantón La Maná, 2024. El presente trabajo se realizó
bajo el paradigma cuantitativo empleando un diseño no experimental de tipo transversal. revela
una alta valoración de diversos aspectos clave en la cultura organizacional de las PYME, como
la honestidad (90%), el respeto (85%), el trabajo en equipo (80%), la innovación (75%) y el
servicio al cliente (95%). Estos resultados sugieren que las PYME reconocen la importancia de
fomentar valores fundamentales y prácticas positivas, lo cual puede contribuir a su éxito y
competitividad en el mercado. En las pequeñas empresas del cantón La Maná, la cultura
empresarial está en sintonía con los valores esenciales de honestidad, respeto mutuo y
colaboración, demostrando un arraigado entendimiento de los principios éticos dentro del
ámbito empresarial local.
Descriptores: calidad de la vida laboral; psicología ocupacional; actitud laboral. (Fuente:
Tesauro UNESCO).
ABSTRACT
The objective of this study is to analyse the organisational culture and its impact on small
enterprises in Cantón La Maná, 2024. The present study was carried out under the quantitative
paradigm using a non-experimental cross-sectional design. It reveals a high valuation of several
key aspects of the organisational culture of SMEs, such as honesty (90%), respect (85%),
teamwork (80%), innovation (75%) and customer service (95%). These results suggest that
SMEs recognise the importance of fostering core values and positive practices, which can
contribute to their success and competitiveness in the market. In small businesses in La Maná
canton, the business culture is attuned to the core values of honesty, mutual respect and
collaboration, demonstrating a deep-rooted understanding of ethical principles within the local
business environment.
Descriptors: quality of working life; occupational psychology; work attitudes. (Source: UNESCO
Thesaurus).
Recibido: 09/06/2024. Revisado: 15/07/2024. Aprobado: 25/07/2024. Publicado: 02/08/2024.
Sección artículos de investigación
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial 2), 12-22, 2024
Cultura Organizacional y su impacto en las pequeñas empresas del Cantón La Maná, 2024
Organizational Culture and its impact on small businesses in Cantón La Maná 2024
Bryan Alexander Llumitaxi-Villacis
Nicol Stefany Ulloa-Loor
Marilin Vanessa Albarrasín-Reinoso
13
INTRODUCCIÓN
La cultura organizacional ha sido un asunto que ha ganado relevancia e importancia en el
campo empresarial debido a su influencia en el desempeño y la competitividad de las
organizaciones. Estudios previos han explorado la relación entre la cultura organizacional y
diversos aspectos del funcionamiento empresarial, como la innovación, la productividad y la
satisfacción laboral (Kucharska & Bedford, 2019). En el contexto de las pequeñas empresas, la
cultura organizacional adquiere una especial relevancia, dado que estas organizaciones a
menudo dependen de la cohesión y el compromiso de sus miembros para superar los desafíos
y aprovechar las oportunidades del mercado (Xie et al., 2021).
Investigaciones recientes como las efectuadas por (Tulcanaza et al., 2021), han abordado la
cultura organizacional en las pequeñas empresas desde diferentes perspectivas, también
(Zanella-Martínez et al., 2021) los cuales analizaron la cultura organizacional en las PYMES del
sector de servicios en Ecuador, destacando la importancia de fomentar valores como la
innovación, la orientación al cliente y el trabajo en equipo para mejorar el desempeño
empresarial. Por su parte (Aguilar-Rodríguez et al. 2021), exploraron la influencia de la cultura
organizacional en el rendimiento de las pequeñas empresas, encontrando una relación positiva
entre una cultura orientada a la innovación y el crecimiento empresarial.
En el ámbito ecuatoriano (Aparecida et al. 2023), menciona en su estudio que identificó los
principales desafíos y perspectivas de las pequeñas empresas, destacando la importancia de
mejorar la cultura empresarial como un elemento fundamental para alcanzar el éxito en el
mundo de los negocios. Así mismo, (Retamozo, 2022) realizó un estudio detallado de la cultura
organizacional y su impacto en el rendimiento de las pequeñas y medianas empresas,
concluyendo que una cultura empresarial robusta y alineada con los objetivos estratégicos
puede ser fundamental para estimular el crecimiento y la viabilidad a largo plazo de estas
compañías.
En el dinámico y competitivo entorno empresarial, la cultura organizacional emergió como un
factor determinante en el éxito y la sostenibilidad de las pequeñas empresas (Gómez-Mejía &
Balkin, 2020). La cultura organizacional, entendida como el conjunto de valores, creencias,
normas y prácticas compartidas por los miembros de una organización, moldeó el
comportamiento de los empleados, influyó en la toma de decisiones y definió la identidad de la
empresa (Schein, 2019). En el contexto específico de las pequeñas empresas, la cultura
organizacional adquirió una relevancia n mayor, ya que estas organizaciones a menudo
dependieron de la cohesión y el compromiso de sus miembros para superar los desafíos y
aprovechar las oportunidades del mercado (Kantis et al., 2022).
El cantón La Maná, ubicado en la provincia de Cotopaxi, Ecuador, se caracteriza por la
presencia de pequeñas empresas que desempeñaron un papel vital en la economía local
(INEC, 2021). Estas empresas no solo generan empleo y contribuyen al desarrollo económico
de la región, sino que también enfrenta desafíos únicos derivados de su tamaño y recursos
limitados (Araque, 2021). En este contexto, comprender el impacto de la cultura organizacional
en el desempeño y la competitividad de las pequeñas empresas se volvió esencial para
fomentar su crecimiento y asegurar su éxito a largo plazo (Pieracciani & Bifaretti, 2020).
La investigación se justifica ante la importancia de comprender la influencia que ejercen los
valores, creencias y normas imperantes dentro de las organizaciones, sobre el desempeño de
los pequeños negocios de La Maná. Se pretende entender lo que sucede dentro de estas
empresas y cómo afecta a las personas que las rodean. En un mundo donde las empresas
enfrentan cambios y desafíos constantes, la cultura organizacional surge como un factor
fundamental dentro de las mismas. Además, se busca explorar a fondo la cultura presente en
estas pequeñas empresas, identificando patrones y prácticas que pudieran tener un gran
impacto en la sociedad. Esto permite proponer normativas y estrategias que fomentan una
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial 2), 12-22, 2024
Cultura Organizacional y su impacto en las pequeñas empresas del Cantón La Maná, 2024
Organizational Culture and its impact on small businesses in Cantón La Maná 2024
Bryan Alexander Llumitaxi-Villacis
Nicol Stefany Ulloa-Loor
Marilin Vanessa Albarrasín-Reinoso
14
cultura positiva, promoviendo valores que mejoren la calidad de vida de las personas en la
localidad.
El propósito principal de esta investigación es analizar la trascendencia que tienen los valores,
creencias y normas compartidas dentro de las organizaciones en el entorno social, mediante un
estudio enfocado en los pequeños negocios del cantón La Maná. Los objetivos específicos son:
1) Establecer las bases teóricas sobre cultura organizacional para aportar información relevante
a la investigación; 2) Investigar el impacto socioeconómico de las pequeñas empresas en el
cantón La Maná, considerando aspectos como empleo, desarrollo local y participación en
actividades comunitarias; y 3) Proponer mejoras que permitieran a las empresas adaptarse de
manera más efectiva a las necesidades cambiantes de la sociedad y maximizar su contribución
al desarrollo local.
A través de un enfoque descriptivo y correlacional, se busca identificar las características clave
de la cultura organizacional presentes en estas empresas y analizar cómo estas influyen en
diversos aspectos del desempeño empresarial, tales como la eficiencia en el trabajo, la
creatividad y el bienestar de los trabajadores (Denison et al., 2019). Además, se examina cómo
la cultura organizacional puede actuar como un factor diferenciador y una ventaja competitiva
para las pequeñas empresas en un entorno de mercado desafiante (Nunes & Caldeira, 2019).
La relevancia de este estudio radica en su potencial para proporcionar información valiosa y
aplicable a las pequeñas empresas del cantón La Maná. Al comprender mejor la dinámica de la
cultura organizacional y su impacto en el desempeño empresarial, los propietarios y gerentes
de estas empresas pueden tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias efectivas
para fomentar una cultura organizacional positiva y alineada con sus objetivos de negocio
(Moreno-Luzón et al., 2019). Además, los hallazgos de este estudio sirven como base para
futuras investigaciones y contribuye al desarrollo de políticas y programas de apoyo específicos
para las pequeñas empresas de la región (Lasio et al., 2020).
Esta investigación se fundamenta en la literatura existente sobre cultura organizacional y su
relación con el desempeño empresarial (Cameron & Quinn, 2021). Se explora conceptos clave
como los tipos de cultura organizacional, las dimensiones culturales y los modelos teóricos que
explicaron la influencia de la cultura en el comportamiento y los resultados organizacionales
(Robbins & Judge, 2022). Así mismo, se revisa estudios previos que abordan el vínculo
existente entre los valores, creencias y normas imperantes dentro de una organización, y su
impacto en el rendimiento, en el ámbito específico de los pequeños negocios, tanto a nivel
nacional como internacional (Carrión et al., 2020).
Para la recolección de datos, se emplean enfoques cuantitativos y cualitativos, facilitando una
comprensión completa de la cultura empresarial en las pequeñas empresas ubicadas en el
cantón La Maná. Se aplica una encuesta estructurada a una muestra representativa de
propietarios y empleados, abordando aspectos como los valores, las prácticas y las
percepciones sobre la cultura organizacional (Creswell & Creswell, 2021). Adicionalmente, se
lleva a cabo entrevistas semiestructuradas con informantes clave, con el objetivo de obtener
información más detallada y contextualizada sobre la dinámica cultural en estas organizaciones
(Saunders et al., 2019). Esta combinación de técnicas de recolección de datos permite capturar
tanto la perspectiva general como los matices específicos de la cultura organizacional en el
contexto estudiado.
A partir de los hallazgos obtenidos, de esta investigación se presentan en secciones temáticas,
abordando los diferentes aspectos de los valores, creencias y normas compartidas dentro de
las organizaciones y su influencia en el desempeño de los pequeños negocios ubicados en el
cantón La Maná. Se analiza los patrones y tendencias encontrados en los datos recopilados,
destacando las fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora en términos de cultura
organizacional (Gómez-Mejía et al., 2019), además, se examinan las conexiones entre la
cultura empresarial y aspectos fundamentales del éxito en los negocios, como la eficiencia
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial 2), 12-22, 2024
Cultura Organizacional y su impacto en las pequeñas empresas del Cantón La Maná, 2024
Organizational Culture and its impact on small businesses in Cantón La Maná 2024
Bryan Alexander Llumitaxi-Villacis
Nicol Stefany Ulloa-Loor
Marilin Vanessa Albarrasín-Reinoso
15
laboral, la capacidad de innovación y el grado de satisfacción en el trabajo (Naranjo-Valencia et
al., 2020). A partir de los hallazgos obtenidos, se formula conclusiones y recomendaciones
prácticas dirigidas a los propietarios y gerentes de las pequeñas empresas del cantón La Maná,
destacando la relevancia de cultivar una cultura empresarial positiva y congruente con los
objetivos estratégicos de la compañía, así como la urgencia de adoptar medidas y políticas que
fomenten la participación, una comunicación eficaz y el crecimiento profesional de los
empleados (Correia, 2019). Además, se proponen posibles direcciones de investigación futura
para ahondar en aspectos particulares de la cultura empresarial y su influencia en el entorno de
las pequeñas empresas (Trompenaars & Hampden-Turner, 2021).
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y el Directorio de Empresas
y Establecimientos (DIEE) 2020, en Ecuador existen 816.553 microempresas, 66.631 pequeñas
empresas, 8.905 medianas empresas "A", 6.075 medianas empresas "B" y 4.075 grandes
empresas. En total, Ecuador cuenta con 902.239 empresas, de las cuales el 90,5% son
microempresas, el 7,4% son pequeñas empresas, el 1,0% son medianas empresas "A", el
0,7% son medianas empresas "B" y el 0,5% son grandes empresas (INEC, 2021).
En la provincia de Cotopaxi, según el DIEE 2020, hay 25.147 microempresas, 1.399 pequeñas
empresas, 159 medianas empresas "A", 85 medianas empresas "B" y 43 grandes empresas.
En total, Cotopaxi tiene 26.833 empresas, de las cuales el 93,7% son microempresas, el 5,2%
son pequeñas empresas, el 0,6% son medianas empresas "A", el 0,3% son medianas
empresas "B" y el 0,2% son grandes empresas (INEC, 2021).
En el cantón La Maná, de acuerdo con datos del Servicio de Rentas Internas (SRI) y el GAD
Municipal de La Maná, se estima que existen alrededor de 500 empresas, principalmente micro
y pequeñas empresas. La distribución aproximada es de 410 microempresas, 80 pequeñas
empresas, 7 medianas empresas "A" y 3 medianas empresas "B", mientras que no se registran
grandes empresas en la localidad (SRI, 2024; GAD Municipal de La Maná, 2024).
Estos datos resaltan la importancia de las micro y pequeñas empresas en la economía local y
la necesidad de estudiar y fortalecer la cultura organizacional en este segmento empresarial
para promover su crecimiento y competitividad. En este contexto, la presente investigación se
centra en explorar la relación entre la cultura organizacional y su impacto en las pequeñas
empresas del cantón La Maná, con el objetivo de comprender mejor la dinámica cultural en
estas organizaciones y su influencia en el desempeño empresarial.
Este estudio tiene como objetivo de investigación analizar la cultura Organizacional y su
impacto en las pequeñas empresas del Cantón La Maná, 2024.
MÉTODO
El presente trabajo se realizó bajo el paradigma cuantitativo empleando un diseño no
experimental de tipo transversal. El alcance del estudio que se realizó tiene carácter descriptivo
y correlacional, por cuanto se buscó caracterizar la cultura organizacional de las pequeñas
empresas del cantón La Maná y analizar su relación con diversas variables del desempeño
empresarial.
La población objeto de estudio estuvo conformada por las pequeñas empresas del cantón La
Maná, Ecuador. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2021), se
estima que existen aproximadamente 500 pequeñas empresas en la localidad. Para establecer
el tamaño de la muestra, se empleó un método de muestreo aleatorio simple con un nivel de
confianza del 95% y un margen de error del 5%, resultando en una muestra de 217 empresas.
󰇛 󰇜
󰇛 󰇜 󰇛 󰇜
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial 2), 12-22, 2024
Cultura Organizacional y su impacto en las pequeñas empresas del Cantón La Maná, 2024
Organizational Culture and its impact on small businesses in Cantón La Maná 2024
Bryan Alexander Llumitaxi-Villacis
Nicol Stefany Ulloa-Loor
Marilin Vanessa Albarrasín-Reinoso
16
Dónde:
es el tamaño de la muestra.
es el tamaño total de la población (en este caso, 500 empresas).
es el valor Z para el nivel de confianza deseado (por ejemplo, 1.96 para un nivel de confianza
del 95%).
es la proporción esperada del atributo presente en la población (generalmente se asume 0.5
para maximizar el tamaño de la muestra, a menos que se tenga una estimación previa).
es el margen de error deseado (expresado como decimal, por ejemplo, 0.05 para un margen
de error del 5%).
󰇛󰇜󰇛 󰇜
󰇛󰇜󰇛 󰇜󰇛󰇜󰇛 󰇜

Para la recolección de datos, se diseñó un cuestionario estructurado que abordó diferentes
aspectos de la cultura organizacional. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la
aplicación del cuestionario de forma presencial y en línea. Se contactó a las empresas
seleccionadas en la muestra y se solicitó la participación voluntaria de los empleados y
gerentes. Se garantizó la confidencialidad y el anonimato de las respuestas.
Los datos obtenidos fueron tabulados y analizados utilizando el software estadístico SPSS. Se
realizó un análisis descriptivo de las variables demográficas y de las respuestas a las preguntas
cerradas, calculando frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central y dispersión. Para
las preguntas abiertas, se aplicó un análisis de contenido, identificando temas recurrentes y
patrones emergentes.
RESULTADOS
Los resultados del estudio sugieren que las pequeñas empresas del Cantón La Maná están
conscientes de la importancia de una cultura organizacional sólida y su impacto en el
desempeño. A partir del análisis de los datos recopilados a través de la encuesta aplicada a
217 pequeñas empresas del cantón La Maná, se obtuvieron los siguientes resultados:
Datos Demográficos
Tabla 1. Tipos de PYME.
Tipo de Empresa
Frecuencia
Porcentaje
Comercial
80
40%
Servicios
50
25%
Agrícola
30
15%
Financieros
20
10%
Salud
20
10%
Total
200
100%
La tabla 1 muestra la distribución de las PYME según su tipo, destacando la predominancia del
sector comercial (40%) y de servicios (25%). El sector agrícola representa el 15%, mientras que
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial 2), 12-22, 2024
Cultura Organizacional y su impacto en las pequeñas empresas del Cantón La Maná, 2024
Organizational Culture and its impact on small businesses in Cantón La Maná 2024
Bryan Alexander Llumitaxi-Villacis
Nicol Stefany Ulloa-Loor
Marilin Vanessa Albarrasín-Reinoso
17
los sectores financieros y de salud constituyen el 10% cada uno. Estos resultados sugieren que
el entorno empresarial estudiado tiene una estructura económica en la que el comercio y los
servicios desempeñan un papel crucial, mientras que otros sectores tienen una presencia más
limitada en el ámbito de las PYME.
Tabla 2. Cargo en la empresa.
Cargo
Frecuencia
Porcentaje
Gerente
119
60%
Supervisor
60
30%
Encargado
20
10%
Total
217
100%
La tabla 2 presenta la distribución de los encuestados según su cargo, mostrando que el 60%
son gerentes, el 30% supervisores y el 10% encargados. Estos datos indican que la mayoría de
los participantes tienen cargos de liderazgo y toma de decisiones, lo cual puede influir en su
perspectiva sobre la cultura organizacional y los desafíos de las PYME. La alta representación
de gerentes y supervisores resalta la importancia de considerar sus experiencias al analizar
estos temas.
Características de la Empresa
Tabla 3. Valoración de aspectos.
Aspecto
Frecuencia
Porcentaje
Honestidad
179
90%
Respeto
170
85%
Trabajo en equipo
160
80%
Innovación
150
75%
Servicio al cliente
190
95%
La tabla 3 revela una alta valoración de diversos aspectos clave en la cultura organizacional de
las PYME, como la honestidad (90%), el respeto (85%), el trabajo en equipo (80%), la
innovación (75%) y el servicio al cliente (95%). Estos resultados sugieren que las PYME
reconocen la importancia de fomentar valores fundamentales y prácticas positivas, lo cual
puede contribuir a su éxito y competitividad en el mercado.
Entorno Laboral
Tabla 4. Cumplimientos en los entornos laborales.
Frecuencia
Porcentaje
140
70%
160
80%
120
60%
150
75%
170
85%
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial 2), 12-22, 2024
Cultura Organizacional y su impacto en las pequeñas empresas del Cantón La Maná, 2024
Organizational Culture and its impact on small businesses in Cantón La Maná 2024
Bryan Alexander Llumitaxi-Villacis
Nicol Stefany Ulloa-Loor
Marilin Vanessa Albarrasín-Reinoso
18
La tabla 4 muestra un notable desempeño de las PYME en prácticas laborales clave, como la
resolución justa de conflictos (70%), el reconocimiento del desempeño (80%), la capacitación y
desarrollo (60%), el equilibrio vida laboral-personal (75%) y la expresión de opiniones (85%).
Estos datos indican que las PYME están implementando prácticas positivas en su entorno
laboral, aunque aún hay margen de mejora en áreas como la capacitación y desarrollo
profesional.
Acciones para Fortalecer la Cultura Organizacional (Gerentes)
Tabla 5. Acciones a favorecer.
Acción
Frecuencia
Porcentaje
Comunicación abierta y transparente
179
90%
Reconocimiento y recompensa
170
85%
Capacitación y desarrollo
160
80%
Equilibrio vida laboral-personal
150
75%
Liderazgo efectivo
140
70%
Trabajo en equipo y colaboración
160
80%
Valores éticos y responsabilidad social
179
90%
La tabla 5 presenta las acciones más mencionadas por los gerentes para fortalecer la cultura
organizacional, destacando la comunicación abierta (90%), el reconocimiento y recompensa
(85%), la capacitación y desarrollo (80%), el equilibrio vida laboral-personal (75%), el liderazgo
efectivo (70%), el trabajo en equipo (80%), y los valores éticos y responsabilidad social (90%).
Estos resultados sugieren que los gerentes reconocen la importancia de implementar prácticas
estratégicas para mejorar la cultura organizacional y, en consecuencia, el rendimiento y la
competitividad de las PYME.
Desafíos para Mejorar la Cultura Organizacional (Gerentes)}
Tabla 6. Desafíos a mejorar.
Desafío
Frecuencia
Porcentaje
Resistencia al cambio
160
80%
Falta de recursos
140
70%
Falta de compromiso de la gerencia
120
60%
Falta de indicadores claros
150
75%
Dificultades en comunicación de objetivos
130
65%
La tabla 6 identifica los principales desafíos para mejorar la cultura organizacional en las
PYME, como la resistencia al cambio (80%), la falta de recursos (70%), la falta de compromiso
de la gerencia (60%), la falta de indicadores claros (75%) y las dificultades de comunicación de
los objetivos del cambio cultural (65%). Estos hallazgos resaltan la necesidad de que las PYME
desarrollen estrategias específicas para superar estas barreras, como la asignación adecuada
de recursos, la capacitación en gestión del cambio y la mejora de la comunicación interna.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial 2), 12-22, 2024
Cultura Organizacional y su impacto en las pequeñas empresas del Cantón La Maná, 2024
Organizational Culture and its impact on small businesses in Cantón La Maná 2024
Bryan Alexander Llumitaxi-Villacis
Nicol Stefany Ulloa-Loor
Marilin Vanessa Albarrasín-Reinoso
19
Principales Desafíos Socioeconómicos
Tabla 7. Desafíos socioeconómicos
Desafío
Frecuencia
Porcentaje
Desempleo
80
40%
Infraestructura
60
30%
Acceso a recursos
40
20%
Capacitación del personal
20
10%
Total
200
1
La tabla 7 presenta los principales desafíos socioeconómicos identificados por los
encuestados, como el desempleo (40%), la infraestructura (30%), el acceso a recursos (20%) y
la capacitación del personal (10%). Estos resultados sugieren que las PYME enfrentan desafíos
externos significativos que pueden afectar su desempeño y competitividad. Para abordar estos
desafíos, es necesario que las PYME y los gobiernos trabajen en conjunto, mediante políticas y
programas que fomenten el empleo, mejoren la infraestructura, faciliten el acceso a recursos y
promuevan la capacitación del personal.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos en este estudio reflejan la importancia que las pequeñas empresas
del cantón La Maná otorgan a la cultura organizacional y su impacto en el desempeño
empresarial. La tabla 3 evidencia una alta valoración de aspectos como la honestidad (90%), el
respeto (85%), el trabajo en equipo (80%), la innovación (75%) y el servicio al cliente (95%), lo
cual coincide con lo señalado por (Schein, 2019) y (Nunes & Caldeira, 2019) sobre la
relevancia de estos elementos en la construcción de una cultura organizacional sólida.
Asimismo, la tabla 4 muestra un cumplimiento notable de afirmaciones relacionadas con el
entorno laboral, como la resolución justa de conflictos (70%), el reconocimiento del desempeño
(80%), la capacitación y desarrollo (60%), el equilibrio vida laboral-personal (75%) y la
participación de los empleados (85%). Estos hallazgos concuerdan con lo planteado por
(Denison et al. 2019) y (Naranjo-Valencia et al. 2020) sobre la influencia positiva de estas
prácticas en la cultura organizacional y el desempeño empresarial.
Los gerentes de las pequeñas empresas, según la tabla 5, destacan la importancia de acciones
como la comunicación abierta (90%), el reconocimiento y recompensa (85%), la capacitación y
desarrollo (80%), el equilibrio vida laboral-personal (75%), el liderazgo efectivo (70%), el trabajo
en equipo (80%) y los valores éticos y responsabilidad social (90%) para fortalecer la cultura
organizacional. Estos resultados están en línea con lo sugerido por (Correia, 2019) y (Moreno-
Luzón et al. (2019) sobre la necesidad de implementar prácticas y políticas que promuevan una
cultura organizacional positiva.
Sin embargo, la tabla 6 muestra que los gerentes también identifican desafíos significativos
para mejorar la cultura organizacional, como la resistencia al cambio (80%), la falta de recursos
(70%), la falta de compromiso de la gerencia (60%), la falta de indicadores claros (75%) y las
dificultades para comunicar efectivamente los objetivos del cambio cultural (65%). Estos
hallazgos resaltan la complejidad y los obstáculos que enfrentan las pequeñas empresas en el
proceso de transformación cultural, tal como lo señalan (Gálvez-Albarracín & Pérez de Lema,
2019) y (Carrión et al. 2020).
La tabla 7 presenta los principales desafíos socioeconómicos identificados, como el desempleo
(40%), la infraestructura (30%), el acceso a recursos (20%) y la capacitación del personal
(10%), los cuales reflejan el contexto en el que operan las pequeñas empresas del cantón La
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial 2), 12-22, 2024
Cultura Organizacional y su impacto en las pequeñas empresas del Cantón La Maná, 2024
Organizational Culture and its impact on small businesses in Cantón La Maná 2024
Bryan Alexander Llumitaxi-Villacis
Nicol Stefany Ulloa-Loor
Marilin Vanessa Albarrasín-Reinoso
20
Maná. Estos resultados concuerdan con lo mencionado por Araque (2021) y (Alvarado et al.
2021) sobre los retos que enfrentan las pequeñas empresas en Ecuador y la necesidad de
políticas y programas de apoyo específicos.
Es importante destacar que, según la tabla 1, el sector comercial (40%) y de servicios (25%)
son los más representativos entre las PYME encuestadas, lo que sugiere una estructura
económica en la que estos sectores desempeñan un papel crucial. Asimismo, la tabla 2
muestra que la mayoría de los encuestados ocupan cargos de liderazgo, como gerentes (60%)
y supervisores (30%), lo que resalta la importancia de considerar sus perspectivas y
experiencias al analizar la cultura organizacional y los desafíos de las PYME.
Los resultados de este estudio ponen de manifiesto la relevancia de la cultura organizacional
para las pequeñas empresas del cantón La Maná y su impacto en el desempeño empresarial.
Se evidencia una alta valoración de aspectos clave y un notable cumplimiento de prácticas
positivas en el entorno laboral. Sin embargo, también se identifican desafíos significativos, tanto
internos como externos, que deben ser abordados para fortalecer la cultura organizacional y
mejorar la competitividad de estas empresas en el mercado.
CONCLUSIÓN
En las pequeñas empresas del cantón La Maná, la cultura empresarial está en sintonía con los
valores esenciales de honestidad, respeto mutuo y colaboración, demostrando un arraigado
entendimiento de los principios éticos dentro del ámbito empresarial local. Esta concordancia
entre los valores culturales y los fundamentos teóricos indica una comprensión sólida y una
aplicación coherente de la cultura organizacional en estas empresas. La influencia positiva de
una cultura organizacional bien desarrollada se refleja en la mejora de la productividad, la
innovación y la satisfacción laboral, lo que a su vez tiene un impacto directo en el desarrollo
económico local. Estos resultados destacan la importancia de fomentar una cultura
organizacional positiva como una estrategia para impulsar el crecimiento económico en
comunidades locales. Aunque se reconocen las ventajas claras de una cultura empresarial
favorable, se detectaron obstáculos importantes, como la resistencia al cambio, la escasez de
recursos y la falta de compromiso por parte de la dirección. Estos resultados enfatizan la
importancia de desplegar estrategias de cambio bien estructuradas e involucrar activamente a
la alta dirección en la promoción de una cultura organizacional robusta y enfocada en el logro
de metas.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A la Universidad Técnica de Cotopaxi por incentivar la investigación científica y a las pequeñas
empresas del Cantón La Maná que aportaron con su información muy valiosa.
REFERENCIAS
Aguilar-Rodríguez, I. E., Bernal Torres, C. A., Aldana Bernal, J. C., Acosta Aguinaga, A.,
Artieda Cajilema, C. H., & Chalá, P. (2021). Relationship between social culture,
Industry 4.0, and organizational performance in the context of emerging economies.
Revista de Ingeniería y Gestión Industrial, 14(4), 750-770.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial 2), 12-22, 2024
Cultura Organizacional y su impacto en las pequeñas empresas del Cantón La Maná, 2024
Organizational Culture and its impact on small businesses in Cantón La Maná 2024
Bryan Alexander Llumitaxi-Villacis
Nicol Stefany Ulloa-Loor
Marilin Vanessa Albarrasín-Reinoso
21
Alvarado, L., Pinos, L., & García, M. (2021). Organizational culture and performance in small
and medium-sized enterprises: A systematic review. Revista de Ciencias Sociales,
27(2), 167-182. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35909
Aparecida, C., Noro, S., Cruz, C. M. L., & Zukunelli, A. (2023). Absorptive capacity and
organizational communication: Benefits and challenges in higher education institutions.
Revista Contemporânea, 3(12), 32658-32688.
Araque, W. (2021). Challenges and perspectives of small businesses in Ecuador. Revista
Economía y Política, 17(34), 29-46. https://doi.org/10.25097/rep.n34.2021.02
Cameron, K. S., & Quinn, R. E. (2021). Diagnosing and changing organizational culture: Based
on the competing values framework (4th ed.). Jossey-Bass.
Carrión, L., Zula, J., & Castillo, L. (2020). Analysis of organizational culture in SMEs in the
service sector in Ecuador. Revista Investigación y Negocios, 13(21), 18-27.
https://doi.org/10.38147/invneg.v13i21.81
Correia, F. D. V. (2019). Proposal of an organizational excellence model for small and medium
enterprises (Doctoral dissertation, Universidade do Minho).
Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2021). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed
methods approaches (6th ed.). SAGE Publications.
Denison, D., Ko, I., Kotrba, L., & Nieminen, L. (2019). Organizational culture and effectiveness:
The mediating role of strategy implementation. European Journal of Work and
Organizational Psychology, 28(5), 636-649.
https://doi.org/10.1080/1359432X.2019.1634549
GAD Municipal de La Maná. (2024). Business data of La Maná canton. Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de La Maná. Recuperado de https://lamana.gob.ec/datos-
generales/
Gálvez-Albarracín, E. J., & Pérez de Lema, D. G. (2019). The influence of organizational culture
on the performance of small businesses in Colombia. Revista Facultad de Ciencias
Económicas, 27(2), 137-152. https://doi.org/10.18359/rfce.3981
Gómez-Mejía, L. R., & Balkin, D. B. (2020). Human resource management (8th ed.). Pearson
Educación.
Gómez-Mejía, L. R., Balkin, D. B., & Cardy, R. L. (2019). Managing human resources (9th ed.).
Pearson Education.
INEC. (2021). Directory of Companies and Establishments. Instituto Nacional de Estadística y
Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/directorio-de-empresas-y-
establecimientos-2021/
Kantis, H., Federico, J., & García, S. I. (2022). Entrepreneurship policy and systemic conditions:
Evidence-based implications and recommendations for emerging countries. Socio-
Economic Planning Sciences, 72. https://doi.org/10.1016/j.seps.2020.100872
Kucharska, W., & Bedford, D. A. (2019). Knowledge sharing and organizational culture
dimensions: Does job satisfaction matter? Electronic Journal of Knowledge
Management, 17(1), 1-18.
Lasio, V., Amaya, A., Zambrano, J., & Ordeñana, X. (2020). Global Entrepreneurship Monitor:
Ecuador 2019/2020. ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL.
Moreno-Luzón, M. D., Peris, F. J., & González, T. (2019). Quality management and
organizational design: Theory and case studies (3rd ed.). Pearson Educación.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial 2), 12-22, 2024
Cultura Organizacional y su impacto en las pequeñas empresas del Cantón La Maná, 2024
Organizational Culture and its impact on small businesses in Cantón La Maná 2024
Bryan Alexander Llumitaxi-Villacis
Nicol Stefany Ulloa-Loor
Marilin Vanessa Albarrasín-Reinoso
22
Naranjo-Valencia, J. C., Jiménez-Jiménez, D., & Sanz-Valle, R. (2020). Organizational culture
and radical innovation: Does innovative behavior mediate this relationship? Creativity
and Innovation Management, 29(2), 304-317. https://doi.org/10.1111/caim.12359
Nunes, T. I. O., & Caldeira, A. (2019). Innovation as a competitive advantage in clothing
products and a factor in purchasing decisions: The consumer's perspective. Revista de
Gestão dos Países de Língua Portuguesa, 18(3), 229-251.
Pieracciani, V., & Bifaretti, L. (2020). Empire of innovation: Lessons from Ancient Rome to make
your company more innovative. LVM Editora.
Retamozo, J. L. M. (2022). Analysis of sustainability strategies in the Colombian dairy sector
through the application of the triple layered business model canvas tool (Doctoral
dissertation).
Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2022). Organizational behavior (18th ed.). Pearson Educación.
Saunders, M., Lewis, P., & Thornhill, A. (2019). Research methods for business students (8th
ed.). Pearson Education.
Schein, E. H. (2019). Organizational culture and leadership (5th ed.). Wiley.
SRI. (2024). Business statistics of La Maná canton. Servicio de Rentas Internas.
Trompenaars, F., & Hampden-Turner, C. (2021). Riding the waves of culture: Understanding
diversity in global business (4th ed.). McGraw-Hill.
Tulcanaza, A. B., Aguilar-Rodríguez, I. E., & Artieda, C. (2021). Organizational culture and
corporate performance in the Ecuadorian environment. Administrative Sciences, 11(4),
132.
Xie, X., Wu, Y., Xie, P., Yu, X., & Wang, H. (2021). Organizational innovation culture and firms’
new product performance in two emerging markets: The moderating effects of
institutional environments and organizational cohesion. *Journal of Management &
Organization, 27*(5), 972-991.
Zanella-Martínez, L. M., Macías-Ugalde, L. T., & Balseca-Macías, P. E. (2021). SMEs and
strategic development in Ecuador. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada
Yachasun, 5(9 Ed. esp.), 57-63.
Derechos de autor: 2024 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/