Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial 2), 1-18, 2024
Optimización de Recursos en Entornos Universitarios mediante Redes Definidas por Software (SDN)
Resource Optimization in University Environments through Software-Defined Networks (SDN)
Cesar Armando Moreira-Zambrano
José Belisario Vera-Vera
Freddy Carrera-Sánchez
Alex Gregorio Mendoza-Arteaga
2
INTRODUCCIÓN
La relación entre la liquidez financiera y la rentabilidad es un tema central en la gestión
financiera de las empresas, particularmente en contextos de incertidumbre económica. La
liquidez, entendida como la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones
financieras a corto plazo, es un indicador crucial de la salud financiera de una organización. Sin
embargo, mantener niveles altos de liquidez puede implicar una menor rentabilidad, dado que
los recursos que podrían ser invertidos en proyectos más lucrativos se mantienen en activos
líquidos con bajo rendimiento.
La virtualización de redes es un área de interés creciente en la investigación y desarrollo
tecnológico, el cual permite realizar pruebas en entornos de producción de manera directa sin
interferir en el tráfico o su funcionamiento normal (Osaba, 2018). A nivel mundial, varios
estudios han explorado este paradigma. (López, 2019). En su investigación en la Universidad
de Valencia, destaca la evolución de las redes hacia una mayor programabilidad y dinamismo,
comparando los beneficios de las Redes Definidas por Software (SDN) con las redes
tradicionales. Asimismo, (Ramírez, et al 2018). Analizan el nuevo paradigma de las redes de
datos, enfocados en entender qué son las SDN, su arquitectura, componentes y
funcionamiento. Existen empresas a nivel mundial como ETECSA que están implementado
sistemas de monitoreo para controlar parámetros de seguridad y rendimiento en las SDN
(ETECSA, 2020). Por otro lado, estudios como el de (Martínez, et al 2017). También han
investigado las mejoras en eficiencia y gestión que las SDN las cuales pueden ofrecer sobre las
infraestructuras de red convencionales.
Estado del Arte
Redes definidas por software
Las Redes Definidas por Software (SDN) se caracterizan por una arquitectura independiente,
dinámica, manejable, flexible y adaptable a las aplicaciones modernas de red, lo que facilita el
control y la programación de la red (Oviedo, et al 2021, p. 420). En las SDN, el control se
ejecuta en las capas superiores de la arquitectura de red, lo que garantiza un servicio de alta
calidad mediante la fiabilidad y seguridad de los datos en la programación de aplicaciones
(Barrientos-Avendaño et al., 2018, p. 190). Osaba (2018) describe las SDN como un paradigma
emergente en el diseño, gestión y operación de redes, cuya propuesta central es la separación
de los planos de datos y de control. Además, autores como Gómez y Rodríguez (2020)
destacan que esta separación permite una gestión centralizada y programable de la red,
mejorando su eficiencia y capacidad de respuesta. (Hernández et al. 2019) también subrayan
que las SDN facilitan la implementación de políticas de seguridad y la optimización de recursos,
lo que es crucial en el manejo de grandes infraestructuras de red.
Las redes actuales recopilan una gran cantidad de datos, especialmente al implementar
servicios impulsados por dispositivos móviles. Los usuarios que generan diversos contenidos
requieren que esta información se comparta de manera inmediata con otros usuarios
(Tumbaco, et al 2021, p. 103). En este escenario representa un cambio disruptivo en términos
de arquitectura y funcionamiento de las redes, las cuales deben adaptarse a la flexibilidad
requerida por la virtualización de los centros de datos y dotarse de la agilidad necesaria para la
provisión de nuevos servicios (Osaba, 2018). A pesar de los diversos esfuerzos de
estandarización que aún están dispersos, destaca la ONF (Open Networking Foundation), una
organización formada por los principales actores del mercado de las telecomunicaciones. La
ONF se centra en promover, adoptar y estandarizar las Redes Definidas por Software (SDN)
(Osaba, 2018). Según esta organización, una característica fundamental de las SDN es la
separación del plano de datos y el plano de control, lo cual introduce un nuevo componente en
la red denominado controlador, así como un protocolo de comunicaciones conocido como
OpenFlow (Osaba, 2018).