Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Derecho), 90-97, 2024
https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iDerecho.194
90
Legalización del matrimonio igualitario y su efecto social
Legalisation of equal marriage and its social effect
Grace Priscila Peña-Roche
Gpena7938@gmail.com
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0001-8947-969X
Maialen Sharlot Figueroa-Rodríguez
maiafigueroar03@gmail.com
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0003-3523-8094
Luis Herme Loor-Barreiro
loor22281@gmail.com
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0008-6290-4642
Leny Cecilia Campaña-Muñoz
us.lenycampana@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-9453-8818
RESUMEN
El presente artículo tiene como objetivo analizar el índice de discriminación hacia las parejas del mismo
sexo tras la aprobación del matrimonio igualitario en Ecuador. Este estudio se desarrolló bajo una
metodología descriptiva documental, utilizando un diseño bibliográfico que permitió la recopilación y
análisis de información relevante sobre el índice de discriminación hacia las parejas del mismo sexo en
Ecuador tras la aprobación del matrimonio igualitario. Aunque la aprobación del matrimonio igualitario en
Ecuador marca un avance significativo en la protección de los derechos de las parejas del mismo sexo,
este estudio revela que la erradicación de la discriminación hacia esta comunidad sigue siendo un desafío
considerable. La jurisprudencia y las reformas legales han sentado bases importantes, pero su
implementación efectiva se enfrenta a barreras sociales y culturales profundamente arraigadas.
Descriptores: matrimonio mixto; estado civil; matrimonio. (Fuente: Tesauro UNESCO).
ABSTRACT
The aim of this article is to analyse the rate of discrimination against same-sex couples after the approval
of equal marriage in Ecuador. This study was developed under a descriptive documentary methodology,
using a bibliographic design that allowed the collection and analysis of relevant information on the rate of
discrimination against same-sex couples in Ecuador after the approval of equal marriage. Although the
approval of equal marriage in Ecuador marks a significant advance in the protection of the rights of same-
sex couples, this study reveals that the eradication of discrimination towards this community remains a
considerable challenge. Jurisprudence and legal reforms have laid important foundations, but effective
implementation faces deep-seated social and cultural barriers.
Descriptors: mixed marriages; marital status; marriage. (Source: UNESCO Thesaurus).
Recibido: 05/07/2024. Revisado: 12/07/2024. Aprobado: 21/07/2024. Publicado: 24/08/2024.
Sección artículos de investigación
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 90-97, 2024
Legalización del matrimonio igualitario y su efecto social
Legalisation of equal marriage and its social effect
Grace Priscila Peña-Roche
Maialen Sharlot Figueroa-Rodríguez
Luis Herme Loor-Barreiro
Leny Cecilia Campaña-Muñoz
91
INTRODUCCIÓN
La sentencia N°11-18-CN/19 emitida por la Corte Constitucional de Ecuador, se constituye en
un acontecimiento jurídico de trascendental importancia en el desarrollo de los derechos
humanos en el país, especialmente en lo concerniente a la protección y reconocimiento de los
derechos de las parejas del mismo sexo. Este fallo, que permitió la legalización del matrimonio
igualitario, representa un punto de inflexión en el sistema jurídico ecuatoriano, evidenciando un
esfuerzo por adaptar las normas legales a las nuevas realidades sociales y a las demandas de
igualdad y justicia. Sin embargo, este avance no se limita a un cambio normativo, sino que ha
desencadenado un complejo debate sobre las dinámicas de discriminación que persisten en la
sociedad ecuatoriana y sobre el impacto real que ha tenido este fallo en la vida de las parejas
del mismo sexo.
En este sentido, es fundamental comprender que la aprobación del matrimonio igualitario no
solo implica un reconocimiento legal de los derechos de las parejas del mismo sexo, sino que
también representa un desafío a las estructuras sociales tradicionales y a las concepciones
arraigadas de familia y género. A través del análisis de datos empíricos, se explorará cómo
estas estructuras han reaccionado ante el cambio legislativo, y se buscará identificar las áreas
en las que la discriminación persiste, ya sea de manera abierta o velada. Se analizará también
el papel de las instituciones encargadas de garantizar el cumplimiento de los derechos, y se
evaluará su capacidad para hacer frente a las nuevas demandas de protección y equidad que
surgen a raíz de esta sentencia.
Se examinará la interpretación constitucional del derecho al matrimonio igualitario y cómo esta
ha influido en la percepción pública y en la realidad diaria de las parejas del mismo sexo. Esta
interpretación, que se enmarca en un contexto de creciente reconocimiento de los derechos
humanos a nivel global, ha tenido un impacto significativo en la configuración del discurso
público sobre la igualdad y la no discriminación en Ecuador. El análisis considerará cómo este
discurso se ha manifestado en diferentes esferas, desde los medios de comunicación hasta las
políticas blicas, y cómo ha contribuido a moldear las actitudes y comportamientos hacia las
parejas del mismo sexo.
Este artículo también abordará las limitaciones y desafíos que persisten en la implementación
efectiva del matrimonio igualitario en Ecuador. A pesar del avance que representa la sentencia
N°11-18-CN/19, existen numerosos desafíos en la aplicación práctica de esta normativa, desde
la resistencia social hasta las barreras burocráticas y legales que aún enfrentan las parejas del
mismo sexo. Se discutirán las posibles vías para superar estos desafíos y se propondrán
recomendaciones para fortalecer el marco legal y garantizar una protección más efectiva de los
derechos de las parejas del mismo sexo en el país.
El presente artículo tiene como objetivo analizar el índice de discriminación hacia las parejas
del mismo sexo tras la aprobación del matrimonio igualitario en Ecuador.
MÉTODO
Este estudio se desarrolló bajo una metodología descriptiva documental, utilizando un diseño
bibliográfico que permitió la recopilación y análisis de información relevante sobre el índice de
discriminación hacia las parejas del mismo sexo en Ecuador tras la aprobación del matrimonio
igualitario. El método analítico-sintético fue fundamental en esta investigación, ya que se
procedió a descomponer el fenómeno de estudio en sus componentes principales, examinando
de manera detallada cada uno de los elementos que conforman el marco legal, social y cultural
relacionado con el matrimonio igualitario en Ecuador.
Para llevar a cabo este análisis, se seleccionaron 13 fuentes bibliográficas clave. Estos
documentos fueron elegidos por su relevancia y rigor científico, abarcando diferentes
perspectivas sobre la implementación del matrimonio igualitario y las dinámicas de
discriminación que persisten en la sociedad ecuatoriana. A partir de la revisión exhaustiva de
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 90-97, 2024
Legalización del matrimonio igualitario y su efecto social
Legalisation of equal marriage and its social effect
Grace Priscila Peña-Roche
Maialen Sharlot Figueroa-Rodríguez
Luis Herme Loor-Barreiro
Leny Cecilia Campaña-Muñoz
92
estos textos, se identificaron patrones comunes y divergencias en los hallazgos, lo que permitió
sintetizar la información y ofrecer una visión integral del estado actual de la discriminación
contra las parejas del mismo sexo en Ecuador.
El proceso analítico involucró la comparación y contrastación de los datos obtenidos de las
diferentes fuentes, con el fin de identificar tanto los avances como las limitaciones en la
aplicación de las normas legales que protegen el matrimonio igualitario. Esta metodología
permitió no solo describir el fenómeno en cuestión, sino también ofrecer una interpretación
crítica y fundamentada de los resultados obtenidos, contribuyendo al entendimiento más
profundo de la problemática estudiada.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Los datos bibliográficos fueron escrutados analíticamente, siendo presentados en la tabla 1.
Tabla 1. Análisis documental del matrimonio igualitario en Ecuador.
REFERENCIA
TEMA
PRINCIPAL
METODOLOGÍA
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Avalos-Barreno, I.
(2021)
Ponderación y su
aplicación en la
sentencia 11-18-
CN/19 sobre el
matrimonio
igualitario en
Ecuador
Análisis doctrinal y
jurisprudencial
Evaluación del uso
de la ponderación
en la sentencia y
su impacto en la
interpretación
constitucional del
matrimonio
igualitario
La ponderación
fue fundamental
para equilibrar los
derechos en
conflicto,
permitiendo una
interpretación
progresiva de la
Constitución que
favorece el
matrimonio
igualitario.
Bailón-Salvatierra,
Y. P., & Calle-
García, J. I. (2024)
Reflexiones sobre
la necesidad de
replantear el
Código Civil tras la
aprobación del
matrimonio
igualitario
Revisión
normativa y
análisis de
reformas legales
Se identifican
inconsistencias en
el Código Civil que
limitan la plena
implementación
del matrimonio
igualitario en
Ecuador
Se sugiere una
reforma integral
del Código Civil
para armonizarlo
con las
disposiciones
constitucionales y
eliminar barreras
legales al
matrimonio
igualitario.
Benavides-
Ordóñez, J., &
Escudero-Soliz, J.
(2020)
Control concreto
de
constitucionalidad
y su relación con
el matrimonio civil
igualitario en
Ecuador
Análisis
jurisprudencial
comparado
Evaluación del
control de
constitucionalidad
como herramienta
para garantizar el
cumplimiento de
los derechos de
las parejas del
mismo sexo
El control concreto
de
constitucionalidad
es clave para la
protección de
derechos, pero
requiere una
aplicación más
consistente y
exhaustiva por
parte de los
tribunales.
Castro-Enríquez,
C. M., & Cabrera-
Vélez, J. P. (2023)
Prohibición de
discriminación por
género en relación
al matrimonio
igualitario en
Estudio jurídico y
análisis de casos
Identificación de
prácticas
discriminatorias
persistentes a
pesar del
Es necesario
fortalecer las
medidas contra la
discriminación
para garantizar la
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 90-97, 2024
Legalización del matrimonio igualitario y su efecto social
Legalisation of equal marriage and its social effect
Grace Priscila Peña-Roche
Maialen Sharlot Figueroa-Rodríguez
Luis Herme Loor-Barreiro
Leny Cecilia Campaña-Muñoz
93
Ecuador
reconocimiento
legal del
matrimonio
igualitario
igualdad efectiva
de las parejas del
mismo sexo en el
ámbito social y
legal.
Jiménez-
Montenegro, J. M.,
et al. (2019)
Polémica del
matrimonio
igualitario frente a
la organización
familiar
Análisis
sociológico y
jurídico
Discusión sobre el
impacto del
matrimonio
igualitario en las
estructuras
familiares
tradicionales y la
resistencia
sociocultural a su
aceptación
El matrimonio
igualitario desafía
las concepciones
tradicionales de la
familia, lo que
genera
resistencia, pero
también impulsa
un cambio social
hacia la igualdad.
León-Ramón, P.
F., et al. (2021)
Protección de los
derechos del
matrimonio
igualitario en
Ecuador
Revisión de
derechos
humanos y
jurisprudencia
Análisis de la
efectividad de las
medidas de
protección de los
derechos de las
parejas del mismo
sexo en el
contexto
ecuatoriano
Se destaca la
necesidad de una
mayor coherencia
entre las normas
internacionales y
nacionales para la
protección efectiva
de los derechos
del matrimonio
igualitario.
Maldonado, M., et
al. (2023)
Argumentos en
torno al
reconocimiento del
matrimonio
igualitario en
Ecuador
Estudio jurídico y
análisis doctrinal
Se examinan los
argumentos a
favor y en contra
del matrimonio
igualitario,
incluyendo su
impacto en la
sociedad
ecuatoriana
El reconocimiento
del matrimonio
igualitario es un
avance
significativo, pero
su plena
aceptación
requiere una
mayor
sensibilización y
adaptación del
marco legal.
Mendoza-
Andramuño, G. M.
(2023)
Matrimonio
igualitario como un
derecho
constitucional y
universal de
igualdad y no
discriminación en
Ecuador
Análisis
constitucional y de
derechos
humanos
Se reafirma la
naturaleza
universal del
derecho al
matrimonio
igualitario como
parte del derecho
a la no
discriminación
La igualdad y no
discriminación
deben ser
principios rectores
en la
implementación
del matrimonio
igualitario,
garantizando su
respeto a nivel
constitucional y
práctico.
Orellana-Ramírez,
M. I. (2019)
Matrimonio civil
igualitario como
ejercicio del
derecho a la
igualdad y no
discriminación
Revisión jurídica y
análisis
constitucional
Evaluación del
matrimonio civil
igualitario como
manifestación del
derecho a la
igualdad y su
implicación en la
lucha contra la
El matrimonio civil
igualitario es una
manifestación
crucial del derecho
a la igualdad, cuya
implementación
efectiva requiere
una vigilancia
constante y
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 90-97, 2024
Legalización del matrimonio igualitario y su efecto social
Legalisation of equal marriage and its social effect
Grace Priscila Peña-Roche
Maialen Sharlot Figueroa-Rodríguez
Luis Herme Loor-Barreiro
Leny Cecilia Campaña-Muñoz
94
discriminación
políticas
inclusivas.
Páez-Bimos, P.
(2019)
Discriminación e
igualdad en el
contexto del
matrimonio
igualitario según la
Opinión Consultiva
OC-24/17 de la
Corte IDH
Análisis
jurisprudencial y
doctrinal
Estudio del
impacto de la
Opinión Consultiva
OC-24/17 en la
normativa
ecuatoriana sobre
el matrimonio
igualitario
La Opinión
Consultiva OC-
24/17 fue un
catalizador para el
reconocimiento del
matrimonio
igualitario en
Ecuador, aunque
su implementación
aún enfrenta
desafíos legales.
Storini, C., et al.
(2019)
La Convención
Americana sobre
Derechos
Humanos y el
matrimonio de
parejas del mismo
sexo en Ecuador
Análisis jurídico
desde el concepto
material de la
Constitución
Discusión sobre la
aplicabilidad de la
Convención
Americana en la
defensa del
matrimonio
igualitario en el
contexto
ecuatoriano
La Convención
Americana es un
marco crucial para
la protección de
los derechos de
las parejas del
mismo sexo,
aunque su
aplicación requiere
un enfoque
constitucional
material.
Torres, R. (2022)
Adopción por
parejas del mismo
sexo en Ecuador y
la falta de
regulación
Análisis
comparado y
revisión normativa
Evaluación de la
falta de regulación
específica sobre la
adopción por
parejas del mismo
sexo en Ecuador y
comparación con
la experiencia
internacional
La ausencia de
regulación
específica sobre la
adopción por
parejas del mismo
sexo en Ecuador
deja un vacío legal
que debe ser
abordado para
garantizar la
protección de
derechos.
Fuente: Elaboración propia.
El análisis de la tabla 1, se basa sobre la columna de las conclusiones de los artículos, lo cual
revela una realidad compleja en torno al matrimonio igualitario en Ecuador. Aunque la Corte
Constitucional ha jugado un papel crucial en la protección y promoción de los derechos de las
parejas del mismo sexo a través de la ponderación de derechos y el control de
constitucionalidad, la implementación efectiva de estas decisiones jurídicas enfrenta desafíos
significativos. La reforma del Código Civil es vista como un imperativo para asegurar que el
marco legal sea coherente y no obstaculice la materialización de los derechos reconocidos.
La persistencia de prácticas discriminatorias a nivel social destaca la brecha entre el
reconocimiento legal y la aceptación social del matrimonio igualitario. La interpretación
constitucional ha sido un motor para el cambio, pero su impacto ha sido limitado por la
resistencia cultural y social en ciertos sectores. Esta situación pone de relieve la necesidad de
una estrategia integral que combine reformas legales con políticas de inclusión social y
educación para combatir la discriminación de manera efectiva.
En última instancia, la implementación del matrimonio igualitario en Ecuador es un proceso en
evolución, que requiere no solo ajustes legales sino también un compromiso sostenido con la
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 90-97, 2024
Legalización del matrimonio igualitario y su efecto social
Legalisation of equal marriage and its social effect
Grace Priscila Peña-Roche
Maialen Sharlot Figueroa-Rodríguez
Luis Herme Loor-Barreiro
Leny Cecilia Campaña-Muñoz
95
transformación social. Los avances logrados hasta ahora son significativos, pero la plena
realización de los derechos de las parejas del mismo sexo dependerá de la capacidad del
Estado y de la sociedad para superar las barreras culturales y normativas que aún persisten.
Esta interpretación sugiere que el camino hacia la igualdad real es largo y requiere un enfoque
multidimensional que integre la legislación, la política pública y el cambio cultural.
DISCUSIÓN
El análisis del índice de discriminación hacia las parejas del mismo sexo en Ecuador tras la
aprobación del matrimonio igualitario revela un panorama complejo en el cual la evolución
jurídica no ha sido suficiente para erradicar las barreras sociales y legales que persisten en el
reconocimiento pleno de los derechos de esta comunidad. La jurisprudencia ecuatoriana,
representada de manera emblemática por la sentencia N°11-18-CN/19, ha sentado un
precedente crucial en la defensa de los derechos humanos, utilizando mecanismos como la
ponderación de derechos y el control de constitucionalidad para equilibrar los intereses en
conflicto. Sin embargo, estos avances legales, aunque significativos, no han garantizado una
disminución uniforme en las prácticas discriminatorias, lo que se refleja en las conclusiones de
diversos estudios analizados.
En particular, la investigación de (Avalos-Barreno, 2021) subraya la importancia de la
ponderación en la interpretación constitucional, la cual ha permitido avances en el
reconocimiento del matrimonio igualitario. No obstante, a pesar de la aplicación de este
principio, el autor señala que la discriminación persiste debido a las interpretaciones restrictivas
que algunos sectores sociales y jurídicos siguen manteniendo. Esta situación evidencia que,
aunque las herramientas jurídicas han avanzado, su aplicación práctica enfrenta desafíos
considerables en un contexto social aún marcado por prejuicios.
Por su parte, (Bailón-Salvatierra & Calle-García, 2024) identifican la necesidad de una reforma
integral del Código Civil ecuatoriano, destacando que las actuales disposiciones legales
contienen inconsistencias que obstaculizan la implementación efectiva del matrimonio
igualitario. Este análisis sugiere que el marco normativo, tal como está configurado, no ha sido
plenamente adaptado para reflejar las exigencias de igualdad que impone la Constitución, lo
que perpetúa situaciones de discriminación legal contra las parejas del mismo sexo.
En la misma línea, (Benavides-Ordóñez & Escudero-Soliz, 2020) argumentan que el control de
constitucionalidad ha sido una herramienta clave para la defensa de los derechos de las
parejas del mismo sexo, pero enfatizan que su efectividad está limitada por la falta de una
aplicación consistente y exhaustiva por parte de los tribunales. Este hallazgo refuerza la idea
de que la persistencia de la discriminación no se debe únicamente a lagunas normativas, sino
también a una implementación judicial que, en ocasiones, falla en proteger de manera
adecuada a esta población vulnerable.
La investigación de (Castro-Enríquez & Cabrera-Vélez, 2023) aborda directamente la
prohibición de discriminación por género en el contexto del matrimonio igualitario, identificando
prácticas discriminatorias que, a pesar de ser ilegales, continúan manifestándose en diversos
ámbitos sociales. Estos autores sostienen que la igualdad legal no se ha traducido en una
igualdad social efectiva, lo que resalta la necesidad de políticas públicas más robustas y de una
mayor educación en derechos humanos para combatir los prejuicios persistentes.
CONCLUSIÓN
Aunque la aprobación del matrimonio igualitario en Ecuador marca un avance significativo en la
protección de los derechos de las parejas del mismo sexo, este estudio revela que la
erradicación de la discriminación hacia esta comunidad sigue siendo un desafío considerable.
La jurisprudencia y las reformas legales han sentado bases importantes, pero su
implementación efectiva se enfrenta a barreras sociales y culturales profundamente arraigadas.
Para lograr una igualdad sustantiva, es necesario un enfoque integral que combine reformas
normativas con políticas públicas inclusivas y educación en derechos humanos, promoviendo
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 90-97, 2024
Legalización del matrimonio igualitario y su efecto social
Legalisation of equal marriage and its social effect
Grace Priscila Peña-Roche
Maialen Sharlot Figueroa-Rodríguez
Luis Herme Loor-Barreiro
Leny Cecilia Campaña-Muñoz
96
un cambio cultural que respalde plenamente los principios de igualdad y no discriminación en la
sociedad ecuatoriana.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A la dirección de investigación de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.
REFERENCIAS
Avalos-Barreno, Iván. (2021). La ponderación y su aplicación en la sentencia 11-18-cn/19
referente al “matrimonio igualitario” en el Ecuador [Balancing and its application in
judgment 11-18-cn/19 regarding “equal marriage” in Ecuador]. Ius Humani. Revista de
Derecho, 10(2), 101-116. https://doi.org/10.31207/ih.v10i2.277
Bailón-Salvatierra, Y. P., & Calle-García, J. I. (2024). Reflexiones acerca del matrimonio
igualitario en el Ecuador ¿Replantear el Código Civil? [Reflections about equal marriage
in Ecuador, rethink the Civil Code?]. Cuestiones Políticas, 42(80), 17-29.
https://doi.org/10.46398/cuestpol.4280.01
Benavides-Ordóñez, J., & Escudero-Soliz, J. (2020). Control concreto de constitucionalidad y
matrimonio civil igualitario en Ecuador [Concrete control of constitutionality and equal
civil marriage in Ecuador]. Revista derecho del Estado, (47), 145175.
https://doi.org/10.18601/01229893.n47.05
Castro-Enríquez, C. M., & Cabrera-Vélez, J. P. (2023). La prohibición de discriminar por
categoría de nero, frente al matrimonio igualitario en Ecuador, 2019 [The prohibition
of discrimination on the basis of gender vs. equal marriage in Ecuador, 2019]. Magazine
De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación, 8(3), 1437.
https://doi.org/10.33262/rmc.v8i3.2911
Jiménez-Montenegro, J. M., Iglesias Quintana, J. X., Cangas Oña, L. X., & Tixi Torres, D. F.
(2019). La gran polémica del matrimonio igualitario frente a la organización familiar [The
great controversy of equal marriage vs. family organisation]. Uniandes Episteme, 6,
834844.
León-Ramón, P. F., León-Carrión, J. M., & Ramón-Merchán, M. E. (2021). Protección de los
derechos del matrimonio igualitario en el Ecuador [Protection of equal marriage rights in
Ecuador]. Sociedad & Tecnología, 4(S2), 419436.
https://doi.org/10.51247/st.v4iS2.161
Maldonado, M., Alencastro, J. J., & Gallo, C. (2023). Matrimonio igualitario en Ecuador:
Argumentos en torno a su reconocimiento [Equal marriage in Ecuador: Arguments
around its recognition]. Revista Cálamo, (12), 1827.
https://doi.org/10.61243/calamo.12.175
Mendoza-Andramuño, G. M. (2023). Matrimonio igualitario en el Ecuador: un derecho
constitucional y universal de igualdad y no discriminación [Equal marriage in Ecuador: a
constitutional and universal right of equality and non-discrimination]. LATAM Revista
Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 723736.
https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.645
Orellana-Ramírez, M. I. (2019). El matrimonio civil igualitario como forma de ejercer el derecho
a la igualdad y no discriminación [Equal civil marriage as a way of exercising the right to
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 90-97, 2024
Legalización del matrimonio igualitario y su efecto social
Legalisation of equal marriage and its social effect
Grace Priscila Peña-Roche
Maialen Sharlot Figueroa-Rodríguez
Luis Herme Loor-Barreiro
Leny Cecilia Campaña-Muñoz
97
equality and non-discrimination]. Foro: Revista De Derecho, (32), 103121.
https://doi.org/10.32719/26312484.2019.32.6
Páez-Bimos, P. (2019). Discriminación e igualdad: el matrimonio igualitario en la Opinión
Consultiva OC-24/17 Corte IDH en Ecuador [Discrimination and Equality: Equal
Marriage in Advisory Opinion OC-24/17 IACHR in Ecuador]. Foro: Revista De Derecho,
(32), 2742. https://doi.org/10.32719/26312484.2019.32.2
Storini, Claudia, Guerra Coronel, Marcelo, & Yépez, Nathaly. (2019). La Convención Americana
sobre Derechos Humanos y el matrimonio de las parejas del mismo sexo en Ecuador:
una lectura desde un concepto material de la Constitución [The American Convention
on Human Rights and the marriage of same-sex couples in Ecuador: a reading from a
material concept of the Constitution]. Foro: Revista de Derecho, (32), 7-
25. https://doi.org/10.32719/26312484.2019.32.1
Torres, R. (2022). Adoption by same-sex couples in Ecuador: lack of regulation and the
international experience. JUEES, (3), 4570.
Derechos de autor: 2024 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/