Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 105-111, 2024
Garantías constitucionales de políticas públicas en postpandemia para los comerciantes formales, Santo Domingo, Ecuador
Constitutional guarantees of post-pandemic public policies for formal traders, Santo Domingo, Ecuador
Andrea Carolina-Andrade
Juliana Ibeth Navarrete-Farias
Jared Edison Salazar-Tacuri
Fernado Cristoval Rey-Suquilanda
110
En el contexto de la inclusión social y la educación (Ortega, 2023) y (Valencia-Balladares &
García-Escobar, 2021) destacan la necesidad de fortalecer las políticas públicas para asegurar
la inclusión efectiva de grupos vulnerables, como los niños con discapacidad. Este enfoque
debe ser extendido a otros grupos igualmente vulnerables, como los comerciantes formales,
que en un escenario postpandemia requieren políticas públicas que no solo protejan sus
derechos, sino que también promuevan su recuperación económica y estabilidad social.
La revisión destaca que, aunque Ecuador ha avanzado en la formulación de políticas públicas
garantistas, la efectividad de estas garantías constitucionales depende de su implementación
práctica y de la capacidad del sistema judicial para aplicarlas de manera coherente y equitativa.
En el contexto postpandemia, es fundamental que estas garantías se traduzcan en acciones
concretas que apoyen a sectores vulnerables, asegurando que los derechos reconocidos en la
Constitución se materialicen en la vida cotidiana de los ciudadanos.
CONCLUSIÓN
Aunque Ecuador ha avanzado significativamente en el desarrollo de un marco garantista dentro
de sus políticas públicas, persisten desafíos críticos en su implementación efectiva,
particularmente en contextos de crisis como la postpandemia. La protección de los derechos
fundamentales, especialmente para sectores vulnerables como los comerciantes formales,
depende no solo de la existencia de garantías constitucionales, sino también de la capacidad
del sistema judicial y de las políticas públicas para aplicarlas de manera coherente y equitativa.
Para enfrentar los retos del entorno postpandémico, es imperativo fortalecer las medidas de
seguridad jurídica y promover la inclusión social mediante políticas públicas que sean
verdaderamente accesibles y efectivas, garantizando que los principios consagrados en la
Constitución se traduzcan en beneficios tangibles para toda la ciudadanía.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A la dirección de investigación de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.
REFERENCIAS
Alvaracin-Jarrín, A. (2019). El curso garantista de las políticas públicas en la sociedad
ecuatoriana [The course of public policy guarantees in Ecuadorian society]. KAIRÓS,
Revista De Ciencias económicas, jurídicas Y Administrativas, 2(3), 49-
57. https://doi.org/10.37135/kai.003.03.05
Domínguez-Vásquez, P. A. (2023). Justicia, en las garantías jurisdiccionales [Justice, in
jurisdictional guarantees]. RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA, 13(1), 36–48.
https://doi.org/10.21855/resnonverba.v13i1.670
Égüez-Valdivieso, E. & Durán-Chávez, C. E. (2024). Las políticas públicas como garantía
constitucional y estrategia para la prevención del delito en Ecuador [Public policies as a
constitutional guarantee and crime prevention strategy in Ecuador]. Revista
Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 7(Suplemento 1), 258-
266. https://doi.org/10.62452/xa1fpz70
Gamboa-Ugalde, A. B., Gutiérrez Chango, D. P., & García Chuquimarca, Ángel W. (2024).
Garantías y Tutela de Derechos Constitucionales en el Ecuador [Guarantees and
Protection of Constitutional Rights in Ecuador]. Tesla Revista Científica, 4(1), e368.
https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e368