Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 1-12, 2025
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5i1.253
Integración de la tecnología en la enseñanza del idioma inglés
Integrating technology into English language teaching
Nancy Jacqueline Cárdenas-Ramírez
nancyj.cardenas@quito.gob.ec
UEM Sebastián de Benalcázar, Quito, Pichincha, Ecuador
https://orcid.org/0009-0006-3350-0097
Clara Aurora Calupiña-Rivera
clara.calupina@quito.gob.ec
Secretaría de Educación, Recreación y Deporte del DMQ, UEM Rafael Alvarado, Quito,
Pichincha, Ecuador
https://orcid.org/0009-0007-0862-508X
RESUMEN
La integración de la tecnología en los procesos educativos ha surgido como un factor
importante para transformar las prácticas pedagógicas tradicionales. Se destaca como objetivo
analizar la integración de la tecnología en la enseñanza del idioma inglés. De tipo descriptivo
con diseño documental en una población de 17 articulos científicos. Los resultados se
organizaron en categorías documentales tales como: 1) Estilos y estrategias de aprendizaje 2)
Uso de tecnologías en la enseñanza 3) Inteligencia artificial y plataformas digitales 4)
Innovaciones tecnológicas y metodológicas 5) Enfoques comunicativos y metodologías
híbridas. Innovaciones como la gamificación, los simuladores y los entornos virtuales han
demostrado ser efectivas para motivar a los estudiantes y fomentar un aprendizaje activo,
mientras que los enfoques comunicativos y las metodologías híbridas combinan las ventajas de
la enseñanza presencial y virtual, ofreciendo mayor flexibilidad y accesibilidad.
Descriptores: enseñanza de una segunda lengua; enseñanza de idiomas; educación bilingüe.
(Fuente: Tesauro UNESCO).
ABSTRACT
The integration of technology in educational processes has emerged as an important factor in
transforming traditional pedagogical practices. The objective of this study is to analyse the
integration of technology in English language teaching. The study was descriptive with a
documentary design in a population of 17 scientific articles. The results were organised into
documentary categories such as: 1) Learning styles and strategies 2) Use of technologies in
teaching 3) Artificial intelligence and digital platforms 4) Technological and methodological
innovations 5) Communicative approaches and hybrid methodologies. Innovations such as
gamification, simulators and virtual environments have proven to be effective in motivating
students and encouraging active learning, while communicative approaches and hybrid
methodologies combine the advantages of face-to-face and virtual learning, offering greater
flexibility and accessibility.
Descriptors: second language instruction; language instruction; bilingual education. (Source:
UNESCO Thesaurus).
Recibido: 21/09/2024. Revisado: 03/10/2024. Aprobado: 05/11/2024. Publicado: 01/01/2025.
Sección artículos de investigación
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 1-12, 2025
Integración de la tecnología en la enseñanza del idioma inglés
Integrating technology into English language teaching
Nancy Jacqueline Cárdenas-Ramírez
Clara Aurora Calupiña-Rivera
2
INTRODUCCIÓN
La integración de la tecnología en los procesos educativos ha surgido como un factor
importante para transformar las prácticas pedagógicas tradicionales, ofreciendo nuevas
oportunidades para mejorar la calidad del aprendizaje y adaptarse a las necesidades de los
estudiantes del siglo XXI. La incorporación de herramientas tecnológicas, como las plataformas
e-learning, las aplicaciones móviles, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha permitido no solo diversificar los métodos de
enseñanza, sino también personalizar el aprendizaje, fomentar la autonomía estudiantil y
mejorar las competencias comunicativas en inglés.
Diversos estudios han abordado el impacto de estas tecnologías en la enseñanza del inglés,
destacando su capacidad para superar las limitaciones de los métodos tradicionales. En este
sentido, Gómez-Domínguez et al. (2019), Ortiz-Rodríguez & Tejeda-Díaz (2023) han explorado
cómo las TIC han transformado la enseñanza del inglés en niveles educativos básicos y
secundarios, permitiendo un aprendizaje más interactivo y accesible. Por otro lado,
investigaciones como las de Herrera-Rojas et al. (2024) y Matos-Juarez et al. (2024) han
analizado el uso de herramientas avanzadas, como la inteligencia artificial y ChatGPT, en
contextos universitarios, destacando su potencial para personalizar la instrucción y mejorar la
experiencia de aprendizaje. Estas innovaciones no solo facilitan el acceso a recursos
educativos, sino que también promueven la motivación y el compromiso de los estudiantes,
factores esenciales para el éxito en el aprendizaje de un idioma extranjero.
Por consiguiente, el uso de plataformas e-learning y objetos virtuales de aprendizaje, como lo
señalan Luna et al. (2023) y Parra-Diettes (2022), ha demostrado ser una estrategia efectiva
para desarrollar competencias lingüísticas en inglés, especialmente en entornos donde el
acceso a recursos educativos presenciales es limitado. Estas herramientas permiten a los
estudiantes aprender a su propio ritmo, acceder a materiales actualizados y participar en
actividades interactivas que refuerzan sus habilidades de escucha, lectura, escritura y habla.
Asimismo, perspectivas como el aprendizaje móvil, analizado por Soncco-Salinas (2022), y el
aprendizaje cooperativo apoyado por TIC, estudiado por Torres-Cajas & Yépez-Oviedo (2018),
han mostrado resultados positivos en la adquisición del idioma inglés, al fomentar la
colaboración, la interacción y el aprendizaje autónomo.
Sin embargo, la integración de la tecnología en la enseñanza del inglés no es exenta de
desafíos, entre ellos, se encuentran la necesidad de capacitar a los docentes en el uso de
estas herramientas, garantizar el acceso equitativo a la tecnología y diseñar estrategias
pedagógicas que aprovechen al máximo su potencial. Como señalan Mourad et al. (2024) y
Quispe-Vargas et al. (2024), es fundamental que las instituciones educativas adopten modelos
metodológicos innovadores que combinen la tecnología con prácticas pedagógicas efectivas,
para garantizar que los estudiantes no solo adquieran competencias lingüísticas, sino también
habilidades digitales que les permitan desenvolverse en un mundo cada vez más
interconectado.
Desde lo anterior; se destaca como objetivo analizar la integración de la tecnología en la
enseñanza del idioma inglés.
MÉTODO
La investigación desde un contexto metodológico se enmarcó dentro en un tipo investigativo
descriptivo con diseño documental, apoyado en la aplicación del método analítico-sintético.
Abordándose de manera sistemática el análisis de información de 17 articulos científicos con el
propósito de describir, interpretar y sintetizar los resultados relacionados con la integración de
la tecnología en la enseñanza del idioma inglés, constituyéndose categorías documentales (ver
tabla 1).
Por lo tanto, la información se organizó en categorías documentales tales como: 1) Estilos y
estrategias de aprendizaje 2) Uso de tecnologías en la enseñanza 3) Inteligencia artificial y
plataformas digitales 4) Innovaciones tecnológicas y metodológicas 5) Enfoques comunicativos
y metodologías híbridas.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 1-12, 2025
Integración de la tecnología en la enseñanza del idioma inglés
Integrating technology into English language teaching
Nancy Jacqueline Cárdenas-Ramírez
Clara Aurora Calupiña-Rivera
3
Posteriormente, se procesó la información analítica en la sección de resultados y como síntesis
teórica se desarrolló la tabla 2, donde se diseñó una propuesta pedagógica como objetivo de
integración a la enseñanza del idioma inglés con base en las TIC.
RESULTADOS
Una vez escrutados los 17 articulos científicos que se emplearon como población de estudio,
se procedió a la generación de categorías documentales con la finalidad de contar con base
anticipatoria teórica del estado de la cuestión relacionado a la integración de la tecnología en la
enseñanza del idioma inglés, de ese modo, se presenta:
Tabla 1. Categorías documentales.
Categoría
Descripción
Estrategias didácticas
basadas en TIC
Referencias
Estilos y estrategias de
aprendizaje
Se enfoca en los
métodos, estilos y
estrategias que los
estudiantes utilizan
para aprender inglés,
así como su relación
con el rendimiento
académico y la
motivación.
- Uso de plataformas
interactivas para
personalizar el
aprendizaje según los
estilos de los
estudiantes.
- Incorporación de
herramientas digitales
para fomentar la
motivación y el
aprendizaje autónomo.
- Caicedo-Quinteros,
Sara Ingrid. (2023).
- Cárdenas-Narváez,
Juan-Carlos. (2019).
- Muñoz-Jara, Rocío, &
Correa-Pérez,
Roxanna. (2023).
Uso de tecnologías en
la enseñanza
Analiza el impacto de
las herramientas
tecnológicas, como TIC,
aprendizaje móvil y
objetos virtuales, en el
proceso de enseñanza
y aprendizaje del inglés
en diferentes niveles
educativos.
- Uso de aplicaciones
móviles para practicar
vocabulario y
gramática.
- Creación de objetos
virtuales de aprendizaje
(OVA) para actividades
interactivas.
- Implementación de
plataformas
colaborativas como
Google Classroom.
- Gómez-Domínguez,
Cristian Enrique, et al.
(2019).
- Meneses-Vásconez,
Paulina del Rocío.
(2018).
- Ortiz-Rodríguez, H.
G., & Tejeda-Díaz, R.
(2023).
- Parra-Diettes, Delcy
Carolina. (2022).
- Soncco-Salinas,
Romualdo Bryan.
(2022).
- Torres-Cajas, Mónica,
& Yépez-Oviedo,
Danilo. (2018).
Inteligencia artificial y
plataformas digitales
Explora el uso de
herramientas de
inteligencia artificial,
como ChatGPT, y
plataformas e-learning
para transformar y
mejorar el aprendizaje
del inglés en contextos
educativos.
- Uso de ChatGPT para
practicar
conversaciones en
inglés y resolver dudas
gramaticales.
- Implementación de
plataformas e-learning
para el aprendizaje
autónomo.
- Análisis de datos de
aprendizaje mediante
IA para personalización.
- Herrera-Rojas, M. del
R., et al. (2024).
- Luna, Evelyn Lourdes
Asto, et al. (2023).
- Matos-Juarez, Analy
Solange, et al. (2024).
Innovaciones
tecnológicas y
metodológicas
Examina las
innovaciones
tecnológicas y
metodológicas que
buscan mejorar la
competencia
comunicativa en inglés
y transformar las aulas
mediante el uso de
- Uso de simuladores y
entornos virtuales para
practicar habilidades
comunicativas.
- Integración de
herramientas
multimedia (videos,
audios) para mejorar la
comprensión oral y
- Mourad, A. S., et al.
(2024).
- Quispe-Vargas,
Miliam, et al. (2024).
- Rengifo-Fernández, K.
M., et al. (2024).
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 1-12, 2025
Integración de la tecnología en la enseñanza del idioma inglés
Integrating technology into English language teaching
Nancy Jacqueline Cárdenas-Ramírez
Clara Aurora Calupiña-Rivera
4
tecnología.
escrita.
- Gamificación del
aprendizaje.
Enfoques
comunicativos y
metodologías híbridas
Aborda los enfoques
comunicativos y las
metodologías híbridas
que se han
implementado para
mejorar el aprendizaje
del inglés,
especialmente en
contextos post-
pandemia.
- Uso de plataformas
híbridas para combinar
clases presenciales y
virtuales.
- Implementación de
actividades
comunicativas en línea,
como foros y
videoconferencias.
- Uso de herramientas
de videollamadas para
prácticas orales.
- Quevedo-Arnaiz, N.
V., et al. (2022).
- Quevedo-Arnaiz, N.,
et al. (2021).
Fuente: Elaboración propia.
Las categorías expuestas en la tabla 1, reflejan visiones complementarias que abordan tanto
los estilos de aprendizaje como las estrategias didácticas innovadoras, destacando el impacto
de las herramientas tecnológicas en el proceso educativo. A continuación, se discuten los
aportes teóricos de cada categoría:
Estilos y estrategias de aprendizaje
La personalización del aprendizaje es un principio pedagógico clave que se ve fortalecido por el
uso de TIC, especialmente en la enseñanza del inglés. Según Caicedo-Quinteros (2023), las
plataformas interactivas permiten adaptar las actividades a los estilos de aprendizaje
predominantes en los estudiantes (visual, auditivo o kinestésico), lo que optimiza la experiencia
educativa y fomenta la autonomía, lo cual se alinea con las teorías constructivistas, que
enfatizan la importancia de adaptar los procesos de enseñanza a las características
individuales de los aprendices. Por su parte, Cárdenas-Narváez (2019) destaca que las
estrategias de aprendizaje, como la repetición, la asociación y el uso de recursos digitales,
están directamente relacionadas con el rendimiento académico en estudiantes de pedagogía
en inglés, estas estrategias, cuando se integran con herramientas tecnológicas, potencian el
aprendizaje al ofrecer recursos personalizados y accesibles, promoviendo un aprendizaje
significativo.
Por otro lado, Muñoz-Jara & Correa-Pérez (2023) destacan que la motivación es un factor
determinante en el aprendizaje del inglés, mientras que las TIC pueden actuar como un
catalizador para mantener el interés de los estudiantes; siendo necesario involucrar
herramientas como aplicaciones móviles y plataformas gamificadas, por cuanto no solo
fomentan la autonomía, sino que también permiten a los estudiantes aprender a su propio
ritmo, lo que refuerza su compromiso con el proceso educativo. De ese modo, se presenta:
Implicaciones pedagógicas:
a) La integración de TIC en la enseñanza del inglés permite atender la diversidad de
estilos de aprendizaje, promoviendo un enfoque inclusivo y personalizado.
b) Las estrategias basadas en TIC fomentan la autonomía y el aprendizaje autorregulado,
competencias clave en el contexto educativo actual.
Desafíos:
a) La capacitación docente es esencial para identificar los estilos de aprendizaje y diseñar
actividades que integren eficazmente las TIC.
b) En contextos con recursos limitados, la falta de acceso a tecnologías puede limitar la
implementación de estas estrategias.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 1-12, 2025
Integración de la tecnología en la enseñanza del idioma inglés
Integrating technology into English language teaching
Nancy Jacqueline Cárdenas-Ramírez
Clara Aurora Calupiña-Rivera
5
Uso de tecnologías en la enseñanza
El uso de TIC en la enseñanza del inglés ha transformado las prácticas pedagógicas,
permitiendo una mayor interacción y acceso a recursos educativos, por tanto, Gómez-
Domínguez et al. (2019) destacan que las TIC, como las aplicaciones móviles y las plataformas
colaborativas, son especialmente efectivas en niveles básicos, como la educación primaria,
donde los estudiantes pueden practicar vocabulario y gramática de manera interactiva. Estas
herramientas promueven un aprendizaje activo, en el que los estudiantes se convierten en
agentes de su propio proceso formativo. Mientras que Meneses-Vásconez (2018) resalta el
impacto de las herramientas de la web 2.0, como blogs y wikis, en la enseñanza del inglés, ya
que fomentan la colaboración y el aprendizaje significativo, lo cual permite a los estudiantes
interactuar con sus compañeros y con el contenido de manera dinámica, lo que mejora su
comprensión y retención del idioma.
Una estrategia destacada en esta categoría es la creación de objetos virtuales de aprendizaje
(OVA), como lo menciona Parra-Diettes (2022), estos recursos, diseñados con un enfoque
pedagógico, permiten a los estudiantes interactuar con contenidos multimedia que desarrollan
competencias lingüísticas específicas. Asimismo, Soncco-Salinas (2022) enfatiza el papel del
aprendizaje móvil, que facilita el acceso a materiales educativos en cualquier momento y lugar,
promoviendo la flexibilidad y la continuidad del aprendizaje. En este sentido, se sintetizan:
Implicaciones pedagógicas:
a) Las TIC facilitan la implementación de metodologías activas, como el aprendizaje
colaborativo y el aprendizaje basado en proyectos, que promueven el desarrollo de
competencias comunicativas en inglés.
b) Los recursos digitales permiten a los estudiantes acceder a materiales educativos de
alta calidad, independientemente de su ubicación geográfica.
Desafíos:
a) La brecha digital sigue siendo un obstáculo importante, especialmente en comunidades
rurales o con acceso limitado a internet.
b) La implementación de estas tecnologías requiere una inversión significativa en
infraestructura y capacitación docente.
Inteligencia artificial y plataformas digitales
La inteligencia artificial (IA) y las plataformas digitales están transformando la enseñanza del
inglés al ofrecer soluciones personalizadas y adaptativas, en este orden, Herrera-Rojas et al.
(2024) destacan que herramientas como ChatGPT permiten a los estudiantes practicar
habilidades comunicativas en un entorno seguro y sin presión, lo que es especialmente útil
para aquellos que experimentan ansiedad al hablar en público, estas herramientas se alinean
con los principios del aprendizaje adaptativo, que busca ajustar los contenidos y actividades a
las necesidades individuales de los estudiantes.
Por otro lado, Luna et al. (2023) exploran el uso de plataformas e-learning, que no solo facilitan
el aprendizaje autónomo, sino que también permiten a los docentes monitorear el progreso de
los estudiantes en tiempo real, estas plataformas integran recursos multimedia, como videos,
audios y ejercicios interactivos, que enriquecen la experiencia de aprendizaje y fomentan la
participación activa. Siendo considerable tener en cuenta:
Implicaciones pedagógicas:
a) La IA permite personalizar el aprendizaje según las necesidades individuales de los
estudiantes, mejorando su rendimiento y motivación.
b) Las plataformas digitales ofrecen un entorno flexible y accesible, que se adapta a las
demandas del aprendizaje en el siglo XXI.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 1-12, 2025
Integración de la tecnología en la enseñanza del idioma inglés
Integrating technology into English language teaching
Nancy Jacqueline Cárdenas-Ramírez
Clara Aurora Calupiña-Rivera
6
Desafíos:
a) La dependencia excesiva de herramientas de IA podría limitar el desarrollo de
habilidades críticas en los estudiantes, como la resolución de problemas y el
pensamiento creativo.
b) Es fundamental garantizar la privacidad de los datos de los estudiantes en plataformas
digitales, especialmente en aquellas que recopilan información personal.
Innovaciones tecnológicas y metodológicas
Las innovaciones tecnológicas y metodológicas, como la gamificación, los simuladores y los
entornos virtuales, están redefiniendo la enseñanza del inglés, por consiguiente, Mourad et al.
(2024) destacan que estas herramientas no solo mejoran la competencia comunicativa, sino
que también aumentan la motivación de los estudiantes al ofrecer experiencias de aprendizaje
inmersivas, en este sentido, los simuladores permiten a los estudiantes practicar situaciones de
la vida real, como entrevistas de trabajo o conversaciones cotidianas, en un entorno controlado.
Por consiguiente, Quispe-Vargas et al. (2024) enfatizan que la integración de herramientas
multimedia, como videos y audios, mejora la comprensión oral y escrita, por cuanto expone a
los estudiantes a diferentes acentos y contextos culturales, teniendo en cuenta que la
gamificación, que incorpora elementos de juego en el aprendizaje, ha demostrado ser efectiva
para mantener el interés de los estudiantes y fomentar la competencia sana. Siendo
considerable tener en consideración:
Implicaciones pedagógicas:
a) Las innovaciones tecnológicas pueden transformar las aulas en espacios dinámicos e
interactivos, que promuevan el aprendizaje significativo.
b) La gamificación y los entornos virtuales fomentan la motivación intrínseca y el
aprendizaje activo.
Desafíos:
a) La implementación de estas innovaciones requiere una inversión significativa en
infraestructura tecnológica y capacitación docente.
b) En instituciones con recursos limitados, estas herramientas pueden ser inaccesibles, lo
que genera desigualdades en el acceso a oportunidades educativas.
Enfoques comunicativos y metodologías híbridas
Los modelos comunicativos y las metodologías híbridas han cobrado relevancia en el contexto
postpandemia, donde la flexibilidad y la accesibilidad son esenciales, mientras que Quevedo-
Arnaiz et al. (2022, 2021) destacan que las plataformas híbridas, que combinan clases
presenciales y virtuales, permiten a los estudiantes desarrollar habilidades comunicativas en
inglés de manera más efectiva, estas plataformas integran actividades como foros,
videoconferencias y ejercicios interactivos, que fomentan la participación activa y el aprendizaje
colaborativo. Teniendo en cuenta lo siguiente:
Implicaciones pedagógicas:
a) Las metodologías híbridas ofrecen flexibilidad y accesibilidad, adaptándose a las
necesidades de los estudiantes y los contextos educativos actuales.
b) Las herramientas de videollamadas permiten la práctica oral en línea, conectando a los
estudiantes con hablantes nativos o compañeros de diferentes regiones.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 1-12, 2025
Integración de la tecnología en la enseñanza del idioma inglés
Integrating technology into English language teaching
Nancy Jacqueline Cárdenas-Ramírez
Clara Aurora Calupiña-Rivera
7
Desafíos:
a) La falta de preparación de algunos docentes para manejar herramientas digitales y
diseñar actividades efectivas en entornos híbridos.
b) La necesidad de garantizar la calidad educativa en ambos entornos, presencial y
virtual.
Desde lo expuesto anteriormente, se presenta un marco pedagógico que conecta categorías
para la enseñanza del inglés, destacando la personalización del aprendizaje, el uso de
tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la inteligencia artificial (IA) y las
metodologías híbridas e innovadoras, siendo centrado en el estudiante, promoviendo la
autonomía, la motivación y el aprendizaje significativo mediante estrategias como la
gamificación, los simuladores, las plataformas e-learning y los objetos virtuales de aprendizaje
(OVA).
Desde una perspectiva pedagógica, se enfatiza la importancia de atender la diversidad de
estilos de aprendizaje, implementar metodologías activas y fomentar competencias
comunicativas en contextos dinámicos e inclusivos. Sin embargo, se identifican desafíos como
la brecha digital, la necesidad de capacitación docente y la inversión en infraestructura
tecnológica, que deben ser abordados para garantizar una implementación equitativa y efectiva
de estas estrategias en diversos contextos educativos. Lo cual busca transformar las aulas en
espacios interactivos y flexibles, adaptados a las demandas del siglo XXI, donde los
estudiantes puedan desarrollar habilidades lingüísticas de manera autónoma y colaborativa. De
ese modo, se presenta en la tabla 2, la propuesta Pedagógica para una didáctica basada en
TIC para la enseñanza del inglés:
Tabla 2. Propuesta pedagógica para una didáctica basada en TIC para la enseñanza del
inglés.
Eje Didáctico
Fundamento
Pedagógico
Estrategias
Didácticas
OVA
Relacionados
con el Inglés
1. Didáctica
basada en
estilos y
estrategias de
aprendizaje
La diversidad de
estilos de
aprendizaje
(visual, auditivo,
kinestésico)
requiere
estrategias que
personalicen el
proceso educativo.
Las TIC permiten
diseñar
actividades
adaptadas a las
características
individuales de los
estudiantes.
- Aplicar
diagnósticos
iniciales para
identificar los estilos
de aprendizaje.
- Diseñar
actividades
personalizadas:
- Visual:
infografías, mapas
conceptuales,
videos interactivos.
- Auditivo:
podcasts,
canciones,
ejercicios de
escucha activa.
- Kinestésico:
actividades
prácticas en
plataformas como
Kahoot o
simuladores
virtuales.
- Fomentar la
autonomía con
aplicaciones como
Duolingo o Busuu.
- 'Learn
Vocabulary with
Images': OVA que
utiliza imágenes
interactivas para
asociar palabras
con objetos
visuales (ideal
para estudiantes
visuales).
- 'Listening
Practice: Everyday
Conversations':
OVA con audios y
ejercicios de
comprensión
auditiva.
- 'Interactive
Grammar Games':
OVA con
actividades
prácticas para
reforzar
estructuras
gramaticales
mediante
simulaciones.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 1-12, 2025
Integración de la tecnología en la enseñanza del idioma inglés
Integrating technology into English language teaching
Nancy Jacqueline Cárdenas-Ramírez
Clara Aurora Calupiña-Rivera
8
2. Didáctica del
uso de
tecnologías en
la enseñanza
Las TIC
enriquecen las
prácticas
pedagógicas al
ofrecer recursos
interactivos y
colaborativos que
fomentan el
aprendizaje activo.
- Usar plataformas
colaborativas como
Padlet o Jamboard
para proyectos
grupales.
- Crear blogs o
wikis en inglés para
escritura
colaborativa.
- Diseñar objetos
virtuales de
aprendizaje (OVA)
con ejercicios
interactivos y
multimedia.
- Promover el
aprendizaje móvil
con aplicaciones
como Quizlet o
actividades ubicuas
como grabar audios
en inglés y
compartirlos en
Flipgrid.
- 'Collaborative
Writing in Wikis':
OVA que guía a
los estudiantes en
la creación de
textos
colaborativos en
inglés.
- 'Grammar and
Vocabulary
Builder': OVA con
ejercicios
interactivos para
reforzar gramática
y vocabulario.
- 'Speaking
Practice with
Flipgrid': OVA que
incluye guías y
ejemplos para
grabar y compartir
videos en inglés.
3. Didáctica de
la inteligencia
artificial y
plataformas
digitales
La inteligencia
artificial (IA)
permite
personalizar el
aprendizaje y
ofrecer
retroalimentación
inmediata,
mientras que las
plataformas
digitales facilitan la
gestión del
proceso educativo.
- Usar asistentes
virtuales como
ChatGPT para
practicar
conversaciones en
inglés.
- Implementar
plataformas e-
learning como
Moodle o Canvas
para acceso a
materiales y
retroalimentación
personalizada.
- Analizar datos de
aprendizaje con
herramientas de IA
para identificar
patrones y diseñar
actividades
específicas.
- 'AI-Powered
Conversation
Practice': OVA que
utiliza IA para
simular
conversaciones en
inglés con
retroalimentación
inmediata.
- 'Interactive
Learning
Dashboard': OVA
que permite a los
estudiantes
monitorear su
progreso en
plataformas como
Moodle.
- 'Writing
Feedback with AI':
OVA que enseña a
los estudiantes a
usar herramientas
de IA para mejorar
sus textos en
inglés.
4. Didáctica de
las innovaciones
tecnológicas y
metodológicas
Las innovaciones
tecnológicas,
como la
gamificación y los
entornos virtuales,
transforman las
prácticas
pedagógicas,
fomentando la
motivación y el
aprendizaje activo.
- Diseñar
actividades
gamificadas en
plataformas como
Classcraft o
Kahoot, con
niveles,
recompensas y
desafíos.
- Usar simuladores
para practicar
situaciones reales
(pedir comida,
- 'Gamified
Grammar
Challenges': OVA
que incluye juegos
interactivos para
reforzar
estructuras
gramaticales.
- 'Virtual Role-
Playing Scenarios':
OVA que simula
situaciones reales
como entrevistas o
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 1-12, 2025
Integración de la tecnología en la enseñanza del idioma inglés
Integrating technology into English language teaching
Nancy Jacqueline Cárdenas-Ramírez
Clara Aurora Calupiña-Rivera
9
entrevistas de
trabajo).
- Crear avatares en
plataformas como
Second Life para
actividades
comunicativas.
- Incorporar
recursos multimedia
(videos, podcasts)
para desarrollar
comprensión oral y
escrita.
conversaciones en
restaurantes.
- 'Cultural
Immersion through
Virtual Reality':
OVA que utiliza
entornos virtuales
para explorar
culturas
angloparlantes.
5. Didáctica de
los enfoques
comunicativos y
metodologías
híbridas
Los enfoques
comunicativos y
las metodologías
híbridas combinan
lo mejor de la
enseñanza
presencial y
virtual, permitiendo
desarrollar
competencias
comunicativas de
manera flexible y
accesible.
- Diseñar
actividades
comunicativas en
línea, como foros
de discusión en
inglés en Google
Classroom o
Edmodo.
- Usar
videoconferencias
en Zoom o
Microsoft Teams
para practicar la
expresión oral.
- Crear proyectos
híbridos que
combinen
actividades
presenciales y
virtuales, como
presentaciones
multimedia o blogs
en inglés.
- 'Online
Discussion Forums
for Fluency': OVA
que guía a los
estudiantes en la
participación en
foros en inglés.
- 'Hybrid Learning
Project Planner':
OVA que organiza
actividades
híbridas para
desarrollar
competencias
comunicativas.
- 'Virtual Speaking
Clubs': OVA que
conecta a los
estudiantes con
compañeros para
practicar inglés en
línea.
Fuente: Elaboración propia.
A partir de la tabla 2, se destacan los ejes didácticos que tienen los fundamentos pedagógicos,
como las estrategias metodológicas y las aplicaciones prácticas, las cuales se articulan para
potenciar el aprendizaje del inglés, integrando las TIC y las innovaciones tecnológicas como
herramientas clave en el proceso educativo.
Por lo tanto, la didáctica basada en estilos y estrategias de aprendizaje enfatiza la necesidad
de atender la diversidad de los estudiantes (visual, auditivo, kinestésico) mediante actividades
personalizadas que promuevan la autonomía, como el uso de infografías, podcasts y
simuladores interactivos. En el ámbito del uso de tecnologías, se destaca el aprendizaje activo
y colaborativo a través de plataformas como Padlet, blogs, wikis y aplicaciones móviles, que
permiten extender el aprendizaje más allá del aula.
La incorporación de la inteligencia artificial y las plataformas digitales facilita la personalización
del aprendizaje, la retroalimentación inmediata y la gestión educativa mediante herramientas
como ChatGPT, Moodle y Canvas, promoviendo un enfoque centrado en el estudiante. Por su
parte, las innovaciones tecnológicas, como la gamificación y los entornos virtuales, transforman
las prácticas pedagógicas al fomentar la motivación y la inmersión lingüística a través de
actividades interactivas y simulaciones de situaciones reales. Por consiguiente, los enfoques
comunicativos y las metodologías híbridas integran lo mejor de la enseñanza presencial y
virtual, favoreciendo el desarrollo de competencias comunicativas mediante actividades
sincrónicas y asincrónicas, como foros, videoconferencias y proyectos híbridos. Los Objetos
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 1-12, 2025
Integración de la tecnología en la enseñanza del idioma inglés
Integrating technology into English language teaching
Nancy Jacqueline Cárdenas-Ramírez
Clara Aurora Calupiña-Rivera
10
Virtuales de Aprendizaje (OVA) se presentan como recursos esenciales para diversificar las
estrategias didácticas, personalizar el aprendizaje y motivar a los estudiantes, adaptándose a
sus necesidades y estilos de aprendizaje.
CONCLUSION
El análisis realizado muestra que la personalización del aprendizaje, basada en los estilos y
estrategias de los estudiantes, junto con el uso de herramientas tecnológicas como la
inteligencia artificial y las plataformas digitales, favorece el desarrollo de la autonomía, mejora
las competencias comunicativas y enriquece la experiencia de aprendizaje. Innovaciones como
la gamificación, los simuladores y los entornos virtuales han demostrado ser efectivas para
motivar a los estudiantes y fomentar un aprendizaje activo, mientras que los enfoques
comunicativos y las metodologías híbridas combinan las ventajas de la enseñanza presencial y
virtual, ofreciendo mayor flexibilidad y accesibilidad. No obstante, también se identifican
debilidades como la necesidad de capacitar a los docentes, garantizar el acceso equitativo a la
tecnología y superar la brecha digital. A pesar de estas dificultades, la propuesta pedagógica
presentada destaca estrategias innovadoras y prácticas concretas, destacándose el valor de
los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) como recursos fundamentales para diversificar las
metodologías, personalizar el aprendizaje y motivar a los estudiantes, promoviendo un proceso
educativo más significativo, autónomo y colaborativo.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A los docentes que se motivan por superar las adversidades pedagógicas para desarrollar la
enseñanza del inglés de un modo significativo.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Nancy Jacqueline Cárdenas-Ramírez: Participó en el diseño metodológico del estudio, la
recopilación y análisis de datos, y la redacción inicial del manuscrito. Clara Aurora Calupiña-
Rivera: Se encargó de la revisión bibliográfica, la interpretación de los resultados y la
elaboración de las conclusiones. También participó en la edición final del manuscrito.
REFERENCIAS
Caicedo-Quinteros, Sara Ingrid. (2023). Estilos de aprendizaje para mejorar el idioma inglés
[Learning styles for English language improvement]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria
Koinonía, 8(Supl. 2), 788-805. Epub 19 de julio de
2024.https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2970
Cárdenas-Narváez, Juan-Carlos. (2019). Relación entre estrategias de aprendizaje y
rendimiento académico en alumnos de pedagogía en inglés [Relationship between
learning strategies and academic performance in English language teaching
students]. Revista iberoamericana de educación superior, 10(27), 115-
135. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.27.343
Gómez-Domínguez, Cristian Enrique, Ramírez-Romero, José Luis, Martínez-González, Oscar,
& Chuc-Piña, Ismael. (2019). El uso de las TIC en la Enseñanza del Inglés en las
Primarias Públicas [The Use of ICTs in English Language Teaching in Public Primary
Schools]. Revista de estudios y experiencias en educación, 18(36), 75-
94. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191836gomez4
Herrera-Rojas, M. del R., Amador-Basilio, M. del P., Fernández-López, G., & Bravo-Cruz, A.
(2024). La Era de la Inteligencia Artificial: Transformando la experiencia de aprendizaje
del inglés en el contexto universitario [The Age of Artificial Intelligence: Transforming
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 1-12, 2025
Integración de la tecnología en la enseñanza del idioma inglés
Integrating technology into English language teaching
Nancy Jacqueline Cárdenas-Ramírez
Clara Aurora Calupiña-Rivera
11
the English Language Learning Experience in the University Context]. Revista
Conrado, 20(100), 366376.
Luna, Evelyn Lourdes Asto, Vargas, Isabel Menacho, Espinoza, Patricia Emperatriz Chávez,
Cruz, Yessikha Orielle Taber De la, & Eléspuru, Jeanina del Carmen uregui. (2023).
Las plataformas e-learning en el aprendizaje del inglés [E-learning platforms in English
language learning]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la
Educación, 7(27), 62-76. Epub 28 de febrero de
2023.https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.497
Matos-Juarez, Analy Solange, Rivera Rojas, Claudia Noemi, Salazar Zavaleta, Jesika Ruby, &
Chiri Saravia, Paulo Cesar. (2024). Uso del ChatGPT y aprendizaje de inglés en
estudiantes universitarios [Use of ChatGPT and English language learning among
university students]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la
Educación, 8(33), 834-842. Epub 02 de abril de
2024.https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.766
Meneses-Vásconez, Paulina del Rocío. (2018). Herramientas tecnológicas de la web 2.0 en el
proceso de enseñanza y aprendizaje [Web 2.0 technology tools in the teaching and
learning process]. Revista Científica UISRAEL, 5(1), 41-52. Epub 08 de abril de
2018.https://doi.org/10.35290/rcui.v5n1.2018.63
Mourad, A. S., Sánchez Pérez, L. M., Campuzano Díaz, J. M., & Terán Molina, D. V. (2024). La
integración de la tecnología en la enseñanza del inglés como lengua extranjera para
mejorar la competencia comunicativa en estudiantes de una universidad ecuatoriana
[The integration of technology in the teaching of English as a foreign language to
improve communicative competence in students of an Ecuadorian university]. Revista
Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(2). https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.348
Muñoz-Jara, Rocío, & Correa-Pérez, Roxanna. (2023). Relación entre motivación y rendimiento
académico de estudiantes en el idioma inglés [Relationship between motivation and
academic performance of English language learners]. Logos (La Serena), 33(2), 490-
509. https://dx.doi.org/10.15443/rl3326
Ortiz-Rodríguez, H. G., & Tejeda-Díaz, R. (2023). Uso de las TIC para el aprendizaje del idioma
inglés para estudiantes de secundaria [Using ICTs for English language learning for
secondary school students]. Revista Cognosis, 8(EE1), 127142.
https://doi.org/10.33936/cognosis.v8iEE1.5301
Parra-Diettes, Delcy Carolina. (2022). Creación de objetos virtuales de aprendizaje para el
desarrollo de competencias tecnológicas y el aprendizaje del inglés como lengua
extranjera [Creation of virtual learning objects for the development of technological
competences and the learning of English as a foreign language]. Íkala, Revista de
Lenguaje y Cultura, 27(2), 527-546. Epub June 21,
2022.https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a14
Quevedo-Arnaiz, N. V., García-Arias, N., Cañizares-Galarza, F. P., & Paronyan, H. (2022).
Enfoques comunicativos post-pandemia para el aprendizaje del inglés. Revista
Conrado, 18(S3), 249257.
Quevedo-Arnaiz, N., García-Arias, N., & Cañizares-Galarza, F. P. (2021). Procedimiento
metodológico para desarrollar el habla en inglés con la modalidad híbrida
[Methodological procedure for developing speech in English using the hybrid
modality]. Revista Conrado, 17(82), 418426.
Quispe-Vargas, Miliam, Chura-Quispe, Gilber, Chariarse-Alvarado, Dany Alejandrina, & Puño-
Quispe, Lucy. (2024). El Impacto de las Herramientas Tecnológicas en la Competencia
Comunicativa en Inglés en Estudiantes Universitarios [The Impact of Technological
Tools on Communicative Competence in English in University Students]. Luz, 23(1).
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 1-12, 2025
Integración de la tecnología en la enseñanza del idioma inglés
Integrating technology into English language teaching
Nancy Jacqueline Cárdenas-Ramírez
Clara Aurora Calupiña-Rivera
12
Rengifo-Fernández, K. M., Flores-Vaca, K. del B., Herrera-Vela, A. E., & Portilla-Sierra, D. T.
(2024). Innovaciones tecnológicas en la enseñanza del inglés: Transformando el aula
[Technological Innovations in English Language Teaching: Transforming the
Classroom]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial), 6572.
https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.248
Soncco-Salinas, Romualdo Bryan. (2022). Aprendizaje móvil y las competencias del idioma
inglés en la educación superior [Mobile learning and English language competences in
higher education]. Comuni@cción, 13(2), 138-148. https://doi.org/10.33595/2226-
1478.13.2.571
Torres-Cajas, Mónica, & Yépez-Oviedo, Danilo. (2018). Aprendizaje cooperativo y TIC y su
impacto en la adquisición del idioma inglés [Cooperative learning and ICTs and their
impact on English language acquisition]. Revista mexicana de investigación
educativa, 23(78), 861-882.
Derechos de autor: 2025 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/