Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial educación), 97-106, 2024
Impacto de tecnologías interactivas en el desarrollo de lectoescritura en estudiantes de preparatoria
Impact of interactive technologies on literacy development in high school students
Karen Mariela Cedeño-Sánchez
Shaskia Verónica Villavicencio-Kuffó
Ruth Elizabeth Álava-Macías
Nancy Claribel Ortiz-Farías
105
Arteaga-Cruz, W. L., Tovalino-Cordova, O. L., & Solís-Trujillo, B. P. (2023). Comprensión
lectora en estudiantes de Educación Básica en tiempos de virtualidad. Horizontes.
Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(30), 1888–1902.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.637
Arteaga-Rolando, Mary América, & Carrión-Barco, Gilberto. (2022). Modelo de lectoescritura.
Percepciones y retos desde la pedagogía conceptual. Conrado, 18(84), 84-91.
Ballestas-Camacho, Rodolfo. (2015). Relación entre tic y la adquisición de habilidades de
lectoescritura en alumnos de primer grado de básica primaria. Investigación y
Desarrollo, 23(2), 338-368. https://doi.org/10.14482/indes.23.2.7398
Caballeros-Ruiz, M. Z., Sazo, E., & Gálvez-Sobral, J. A. (2014). El aprendizaje de la lectura y
escritura en los primeros años de escolaridad: experiencias exitosas de Guatemala.
Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 48(2),212-
222.
Calvo, Gloria. (2013). La formación de docentes para la inclusión educativa. Páginas de
Educación, 6(1), 19-35.
Cárate-Ronquillo, K. de las M., Casillas-Montaluisa, B. L., & Fauta-Ramos, S. L. (2024). La
metodología de aprendizaje de la lectoescritura en el proceso de enseñanza. Prometeo
Conocimiento Científico, 4(1), e81. https://doi.org/10.55204/pcc.v4i1.e81
Formichella, María Marta, & Alderete, María Verónica. (2018). TIC en la escuela y rendimiento
educativo: el efecto mediador del uso de las TIC en el hogar. Cuadernos de
Investigación Educativa, 9(1), 75-93. https://doi.org/10.18861/cied.2018.9.1.2822
Gómez-Vahos, L. E., Muriel-Muñoz, L. E., & Londoño-Vásquez, D. A. (2019). El papel del
docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. Encuentros,
17(02),118-131.
Honorio-Meléndez, Hilda Ynés, Terrones-Marreros, Mario Andrés, Honorio-Meléndez, Nelly
Francisca, & Duran-Llaro, Kony Luby. (2023). Uso de las TIC y su repercusión en el
aprendizaje significativo. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 2), 67-77.
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2862
Mariaca-Garron, Magaly Cristit, Zagalaz-Sánchez, María Luisa, Campoy-Aranda, Tomas J., &
González-González de Mesa, Carmina. (2022). Revisión bibliográfica sobre el uso de
las tic en la educación. Revista Internacional de Investigación en Ciencias
Sociales, 18(1), 23-40. https://doi.org/10.18004/riics.2022.junio.23
Parra-Bernal, Lina, & Rengifo-Rodríguez, Karen. (2021). Prácticas pedagógicas innovadoras
mediadas por las TIC. Educación, 30(59), 237-254.
https://doi.org/10.18800/educacion.202102.012
Pérez-Ruiz, Violeta Del Carmen, & La-Cruz-Zambrano, Amílcar Ramón. (2014). Estrategias de
enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en educación primaria. Zona Próxima,
(21), 1-16.
Robles-Francia, Víctor Hugo, De-la-Cruz-Caballero, Adriana Mariela, & Terrones-Cordero,
Aníbal. (2020). El uso de las TIC y la lectura en la educación pública superior
mexicana. Investigación bibliotecológica, 34(83), 55-
69.https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.83.58139
Salmerón, M., & Villafuerte, J. S. (2019). Los logros de aprendizaje a partir de la dinamización
de las prácticas lectoras. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad
Educativa. ISSN 1390-9010, 7(1), 143–166.
Trimiño-Quiala, B., & Zayas-Quesada, Y. (2016). Estrategia didáctica para el fomento de la
lectura en las clases. EduSol, 16(55),54-62.