Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Educación), 12-18, 2025
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5iEducativa.308
12
Retos de la educación inclusiva en la educación general básica
ecuatoriana
Challenges of inclusive education in Ecuadorian basic general education
Katty Alexandra Mero-Chávez
katty1980@hotmail.es
Ministerio de Educación-Zona - 1 - 08D04 Quinindé, Esmeraldas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0001-9354-4837
Alexandra Isabel Pazmiño-Castañeda
litzurali@hotmail.com
Ministerio de Educación-Zona - 1 - 08D04 Quinindé, Esmeraldas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0000-2116-4416
Iris Yessenia Pérez-Molina
irisyess@hotmail.com
Ministerio de Educación-Zona - 1 - 08D04 Quinindé, Esmeraldas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0009-8471-8418
Solange Katherine Mendoza-Loor
sol_kml1981@hotmail.com
Ministerio de Educación-Zona - 1 - 08D04 Quinindé, Esmeraldas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0005-8997-9992
RESUMEN
La educación inclusiva representa un desafío que busca garantizar el acceso, la participación y el
aprendizaje de todos los estudiantes, independientemente de sus características individuales o contextos
sociales. El objetivo se basó en analizar los retos de la educación inclusiva en la educación general
básica ecuatoriana. Se realizó desde un bloque metodológico descriptivo-documental. Los retos de la
educación inclusiva en Ecuador reflejan la necesidad de un esfuerzo conjunto para superar las barreras
que limitan su efectividad en la educación general básica. La falta de un diseño curricular inclusivo, la
insuficiencia de estrategias pedagógicas adaptadas, las deficiencias en la formación docente, las
limitaciones en el marco legal y las políticas públicas, así como la escasa sensibilización y compromiso
institucional, dificultan garantizar una educación equitativa y de calidad para todos los estudiantes.
Descriptores: educación inclusiva; agrupamiento por aptitudes; técnica didáctica. (Fuente: Tesauro
UNESCO).
ABSTRACT
Inclusive education represents a challenge that seeks to guarantee access, participation and learning for
all students, regardless of their individual characteristics or social contexts. The objective was based on
analysing the challenges of inclusive education in Ecuadorian basic general education. It was carried out
from a descriptive-documentary methodological block. The challenges of inclusive education in Ecuador
reflect the need for a joint effort to overcome the barriers that limit its effectiveness in general basic
education. The lack of an inclusive curriculum design, the inadequacy of adapted pedagogical strategies,
the deficiencies in teacher training, the limitations in the legal framework and public policies, as well as the
lack of awareness and institutional commitment, make it difficult to guarantee equitable and quality
education for all students.
Descriptors: inclusive education; ability grouping; classroom techniques. (Source: UNESCO Thesaurus).
Recibido: 08/01/2025. Revisado: 13/01/2025. Aprobado: 29/01/2025. Publicado: 17/03/2025.
Sección artículos de investigación
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Educación), 12-18, 2025
Retos de la educación inclusiva en la educación general básica ecuatoriana
Challenges of inclusive education in Ecuadorian basic general education
Katty Alexandra Mero-Chávez
Alexandra Isabel Pazmiño-Castañeda
Iris Yessenia Pérez-Molina
Solange Katherine Mendoza-Loor
13
INTRODUCCIÓN
La educación inclusiva representa un desafío que busca garantizar el acceso, la participación y
el aprendizaje de todos los estudiantes, independientemente de sus características individuales
o contextos sociales. En Ecuador, este enfoque ha cobrado relevancia en las últimas décadas,
impulsado por reformas educativas y políticas públicas que promueven la equidad y la inclusión
en el sistema educativo (Hernández Pico & Samada Grasst, 2021). Sin embargo, la
implementación de la educación inclusiva en la educación general básica enfrenta barreras
estructurales, pedagógicas y culturales que limitan su efectividad.
Uno de los aspectos más relevantes en este contexto es la necesidad de un currículo que no
solo contemple los principios de inclusión, sino que también sea flexible y adaptable a las
necesidades de una población estudiantil diversa. Según Almeida (2019), el currículo
ecuatoriano ha evolucionado en términos de propuestas epistemológicas, pero aún enfrenta
dificultades para integrar enfoques inclusivos de manera transversal. Esto se relaciona con la
falta de estrategias pedagógicas que permitan a los docentes aplicar prácticas inclusivas en el
aula, lo que evidencia una desconexión entre el diseño curricular y su implementación práctica
(Cedeño et al., 2018).
Por otro lado, la formación docente es un pilar fundamental para la consolidación de la
educación inclusiva. En este orden, Vélez-Clavo et al. (2016) señalan que, aunque los
programas de formación inicial han incorporado contenidos relacionados con la inclusión, estos
no siempre preparan a los docentes para enfrentar los retos de la diversidad en el aula.
Asimismo, las actitudes del profesorado hacia la inclusión, influenciadas por su formación y
experiencia, son esenciales para el éxito de las estrategias inclusivas (Tárraga-Mínguez et al.,
2020).
Desde lo abordado, el artículo se plantea analizar los retos de la educación inclusiva en la
educación general básica ecuatoriana.
MÉTODO
El artículo de investigación se realizó desde un bloque metodológico descriptivo-documental,
utilizando el método analítico-sintético como base para el análisis de la información recopilada.
Para este cometido, se empleó una población de 15 articulos científicos relacionados
directamente a la educación ecuatoriana, ubicados mediante buscador Google Académico,
sumado que esto se encuentran indexados en bases de datos como Scopus, Redalyc, Scielo,
Latindex.
En cuanto al método analítico-sintético, este se empleó para descomponer la información
recopilada en sus componentes principales, con el fin de analizar cada uno de ellos de manera
individual y, posteriormente, integrarlos en una visión global. En la fase analítica, se
examinaron los elementos de cada fuente, como los enfoques curriculares, las estrategias
pedagógicas, las percepciones de los actores educativos y las barreras identificadas en la
implementación de la educación inclusiva. En la fase sintética, se integraron los resultados
obtenidos, permitiendo establecer relaciones entre los diferentes aspectos estudiados y
generar conclusiones que aporten al debate sobre la educación inclusiva en Ecuador.
RESULTADOS
La educación inclusiva en Ecuador enfrenta múltiples desafíos que abarcan desde el diseño
curricular hasta la formación docente y la implementación de políticas educativas. En este
sentido, el análisis de los estudios revisados permite identificar áreas fundamentales que
requieren atención para garantizar una educación inclusiva efectiva en el contexto de la
educación general básica ecuatoriana, para lo cual se presenta:
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Educación), 12-18, 2025
Retos de la educación inclusiva en la educación general básica ecuatoriana
Challenges of inclusive education in Ecuadorian basic general education
Katty Alexandra Mero-Chávez
Alexandra Isabel Pazmiño-Castañeda
Iris Yessenia Pérez-Molina
Solange Katherine Mendoza-Loor
14
Currículo, estrategias pedagógicas y problemáticas específicas
En primer lugar, el currículo de la educación básica ecuatoriana ha experimentado
transformaciones significativas en las últimas décadas, orientadas a responder a las demandas
sociales y educativas del país. Sin embargo, persisten desafíos en su implementación inclusiva.
Según Bravo (2018), los cambios curriculares han buscado adaptarse a una sociedad en
constante transformación; no obstante, su aplicación no siempre contempla las necesidades de
los estudiantes con discapacidad o en situación de vulnerabilidad. De manera complementaria,
Cedeño et al. (2018) argumentan que, aunque el currículo actual promueve una visión integral,
carece de estrategias específicas que permitan abordar la diversidad en el aula de manera
efectiva.
Por otro lado, las estrategias pedagógicas desempeñan un papel determinante en la
implementación de la educación inclusiva. En este contexto, Vergara (2022) enfatiza la
importancia de diseñar metodologías activas y participativas que favorezcan la inclusión de
todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades o contextos. Sin embargo,
problemáticas como el acoso escolar, analizadas por Mendieta Toledo et al. (2019), evidencian
que las instituciones educativas aún enfrentan dificultades para garantizar un ambiente
inclusivo y seguro, lo que afecta directamente el desarrollo integral de los estudiantes.
Marco legal y políticas educativas
En segundo lugar, el marco legal ecuatoriano establece bases sólidas para la educación
inclusiva; sin embargo, su aplicación práctica enfrenta limitaciones significativas. Hernández
Pico & Samada Grasst (2021) analizan cómo las normativas educativas en Ecuador han
evolucionado para garantizar el derecho a la educación inclusiva. No obstante, advierten que la
falta de recursos materiales y humanos, así como la insuficiente capacitación docente, limita su
efectividad en el contexto escolar. Asimismo, Clavijo Castillo & Bautista-Cerro (2020)
reflexionan sobre la necesidad de fortalecer las políticas blicas, destacando que las
instituciones educativas requieren un mayor respaldo financiero y técnico para implementar
prácticas inclusivas de manera sostenible.
Formación docente y actitudes hacia la inclusión
En tercer lugar, la formación docente constituye un factor determinante en la implementación
de la educación inclusiva. Herrera et al. (2018) destacan que los programas de formación inicial
en Ecuador no siempre preparan adecuadamente a los docentes para enfrentar los retos de la
diversidad en el aula. En este sentido, Vélez-Clavo et al. (2016) comparan la formación docente
en Ecuador y España, concluyendo que, aunque ambos países han avanzado en este aspecto,
persisten brechas significativas en la preparación de los maestros para trabajar en contextos
inclusivos.
Por otra parte, las actitudes del profesorado hacia la inclusión son un elemento esencial para el
éxito de estas iniciativas. Según Tárraga-Mínguez et al. (2020), muchos docentes en Ecuador
muestran predisposición positiva hacia la inclusión; sin embargo, enfrentan barreras prácticas,
como la falta de recursos didácticos y apoyo institucional, que dificultan la implementación de
estrategias inclusivas en el aula. Esto pone de manifiesto la necesidad de un enfoque integral
que combine formación inicial, capacitación continua y recursos adecuados.
Retos, perspectivas y percepciones
Por consiguiente, los retos y perspectivas de la educación inclusiva en Ecuador reflejan una
combinación de avances y desafíos. Por un lado, Morejón et al. (2018) identifican que los
docentes enfrentan dificultades para adaptar sus prácticas pedagógicas a las necesidades de
los estudiantes con discapacidad, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la formación en
competencias inclusivas. Por otro lado, Corral et al. (2015) destacan que la falta de
sensibilización y formación en inclusión sigue siendo un obstáculo importante para la
consolidación de una educación inclusiva en el país.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Educación), 12-18, 2025
Retos de la educación inclusiva en la educación general básica ecuatoriana
Challenges of inclusive education in Ecuadorian basic general education
Katty Alexandra Mero-Chávez
Alexandra Isabel Pazmiño-Castañeda
Iris Yessenia Pérez-Molina
Solange Katherine Mendoza-Loor
15
Asimismo, Saltos et al. (2023) analizan experiencias en escuelas de Manabí, evidenciando que,
aunque existen avances en la implementación de la educación inclusiva, aún se requiere un
mayor compromiso por parte de las autoridades educativas para garantizar su sostenibilidad.
En cuanto a las percepciones, Rojas-Avilés et al. (2020) señalan que tanto docentes como
estudiantes reconocen la importancia de la inclusión; sin embargo, consideran que las
instituciones educativas no siempre están preparadas para responder a las necesidades de
todos los estudiantes. Esto pone de relieve la necesidad de un enfoque integral que articule
políticas públicas, formación docente y recursos adecuados.
Retos de la educación inclusiva en Ecuador
La implementación de la educación inclusiva en Ecuador enfrenta múltiples desafíos que limitan
su efectividad en el contexto de la educación general básica. A pesar de los avances en
normativas y reformas educativas, persisten barreras significativas que dificultan garantizar una
educación equitativa y de calidad para todos los estudiantes. Estos retos abarcan desde la falta
de un diseño curricular verdaderamente inclusivo hasta la insuficiente preparación docente,
pasando por problemáticas pedagógicas, limitaciones en el marco legal y políticas públicas, y la
necesidad de mayor sensibilización y compromiso institucional. A continuación, se presentan
los principales desafíos que deben ser abordados para consolidar un sistema educativo
inclusivo en Ecuador:
1. Diseño curricular inclusivo:
a) Falta de estrategias específicas para abordar la diversidad en el aula.
b) Desconexión entre el diseño curricular y su implementación práctica.
c) Dificultades para integrar enfoques inclusivos de manera transversal.
2. Estrategias pedagógicas:
a) Necesidad de metodologías activas y participativas que favorezcan la inclusión.
b) Persistencia de problemáticas como el acoso escolar, que afectan el ambiente
inclusivo y seguro.
c) Limitaciones en la capacidad de las instituciones para garantizar un entorno
adecuado para todos los estudiantes.
3. Formación docente:
a) Insuficiente preparación en los programas de formación inicial para enfrentar la
diversidad en el aula.
b) Falta de capacitación continua en competencias inclusivas.
c) Actitudes positivas hacia la inclusión que se ven limitadas por la falta de
recursos y apoyo institucional.
4. Marco legal y políticas educativas:
a) Insuficiencia de recursos materiales y humanos para implementar normativas
inclusivas.
b) Falta de respaldo financiero y técnico para garantizar la sostenibilidad de las
prácticas inclusivas.
c) Necesidad de fortalecer las políticas públicas para apoyar a las instituciones
educativas.
5. Sensibilización y compromiso institucional:
a) Escasa preparación de las instituciones educativas para responder a las
necesidades de todos los estudiantes.
b) Falta de sensibilización en la comunidad educativa sobre la importancia de la
inclusión.
c) Necesidad de un enfoque integral que articule políticas públicas, formación
docente y recursos adecuados.
Estos retos reflejan la complejidad de implementar una educación inclusiva efectiva y la
necesidad de un esfuerzo conjunto para superarlos.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Educación), 12-18, 2025
Retos de la educación inclusiva en la educación general básica ecuatoriana
Challenges of inclusive education in Ecuadorian basic general education
Katty Alexandra Mero-Chávez
Alexandra Isabel Pazmiño-Castañeda
Iris Yessenia Pérez-Molina
Solange Katherine Mendoza-Loor
16
CONCLUSION
Los retos de la educación inclusiva en Ecuador reflejan la necesidad de un esfuerzo conjunto
para superar las barreras que limitan su efectividad en la educación general básica. La falta de
un diseño curricular inclusivo, la insuficiencia de estrategias pedagógicas adaptadas, las
deficiencias en la formación docente, las limitaciones en el marco legal y las políticas públicas,
así como la escasa sensibilización y compromiso institucional, dificultan garantizar una
educación equitativa y de calidad para todos los estudiantes.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A los curriculistas para que tengan en consideración esta propuesta.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Katty Alexandra Mero Chávez: Participó en la conceptualización del estudio y en el diseño
metodológico. Lideró el proceso de análisis documental y la identificación de barreras y retos
en la implementación de la educación inclusiva. Contribuyó en la redacción de las secciones de
introducción y resultados.
Alexandra Isabel Pazmiño Castañeda: Se encargó de la recopilación y selección de
documentos para la revisión sistemática, asegurando la relevancia de las fuentes utilizadas.
Participó en el análisis de resultados y en la elaboración de la categorización de los retos
identificados. Contribuyó en la redacción de la sección de metodología y en la edición final del
manuscrito.
Yessenia Pérez Molina: Aportó en la interpretación de los resultados desde la perspectiva de
aplicabilidad en el contexto educativo ecuatoriano. Fue responsable principal de la redacción
de la sección de discusión y de la elaboración de recomendaciones prácticas. Colaboró en la
validación contextual de los resultados y en la verificación de referencias bibliográficas.
Solange Katherine Mendoza Loor: Contribuyó en la sistematización de la información
recopilada y en el proceso de codificación temática. Participó en la redacción de la sección de
conclusiones y en la edición final del manuscrito. Asimismo, colaboró en la revisión crítica del
contenido para garantizar la coherencia y claridad del texto.
REFERENCIAS
Almeida, J. I. A. (2019). Estudio comparativo de las propuestas epistemológicas curriculares en
Educación Básica ecuatoriana durante el periodo 1996-2019 [Comparative study of
epistemological curricular proposals in Ecuadorian Basic Education during the period
1996-2019]. Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 40,
138-144.
Bravo, I. G. B. (2018). Desarrollo curricular: Una revisión de los principales cambios de la
educación básica en Ecuador [Curriculum development: A review of the main changes
in basic education in Ecuador]. CAPA, 3, 1-13.
Cedeño, J. J. D., Vera, M. G. V., Mendoza, J. C. C., & Mieles, J. G. P. (2018). El currículo de la
educación básica ecuatoriana: una mirada desde la actualidad [The curriculum of
Ecuadorian basic education: A current perspective]. Revista Cognosis, 3(4), 47-66.
https://doi.org/ISSN 2588-0578
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Educación), 12-18, 2025
Retos de la educación inclusiva en la educación general básica ecuatoriana
Challenges of inclusive education in Ecuadorian basic general education
Katty Alexandra Mero-Chávez
Alexandra Isabel Pazmiño-Castañeda
Iris Yessenia Pérez-Molina
Solange Katherine Mendoza-Loor
17
Clavijo Castillo, R. G., & Bautista-Cerro, M. J. (2020). La educación inclusiva. Análisis y
reflexiones en la educación superior ecuatoriana [Inclusive education: Analysis and
reflections in Ecuadorian higher education]. Alteridad. Revista de Educación, 15(1),
113-124. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.09
Corral, K., Villafuerte, J., & Bravo, S. (2015). Realidad y perspectiva de la Educación Inclusiva
de Ecuador [Reality and perspective of inclusive education in Ecuador]. Investigação
Qualitativa em Educação, 2(1).
Hernández Pico, P. A., & Samada Grasst, Y. (2021). La educación inclusiva desde el marco
legal educativo en el Ecuador [Inclusive education from the legal educational framework
in Ecuador]. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(3), 63-81.
https://doi.org/10.33936/rehuso.v6i3.3456
Herrera, J. I., Parrilla, Á., Blanco, A., & Guevara, G. (2018). La formación de docentes para la
educación inclusiva. Un reto desde la Universidad Nacional de Educación en Ecuador
[Teacher training for inclusive education: A challenge from the National University of
Education in Ecuador]. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(1), 21-38.
https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000100021
Mendieta Toledo, L., Chamba Zambrano, J., & Arteaga Ureta, F. M. (2019). El acoso escolar en
la educación general básica, institución Santo Domingo de los Tsáchilas, en Ecuador
[Bullying in general basic education: Santo Domingo de los Tsáchilas institution in
Ecuador]. Revista Panorama, 13(25).
Morejón, I. E. T., Franco, A. D. R. L., Silva, M. P., & Mora, M. A. Y. (2018). Los retos de la
docencia, frente a la educación inclusiva en el Ecuador [The challenges of teaching in
the face of inclusive education in Ecuador]. Espirales Revista Multidisciplinaria de
Investigación, 2(14). https://doi.org/10.31876/er.v2i14.1234
Ortega, M. R. M., Chacín, Í. M. P., & Rangel, J. A. M. (2020). La Educación para el consumo
responsable en el currículo de la Educación Básica Ecuatoriana [Education for
responsible consumption in the curriculum of Ecuadorian Basic Education]. Revistas de
Investigación, 43(97).
Rojas-Avilés, H., Sandoval-Guerrero, L., & Borja-Ramos, O. (2020). Percepciones a una
educación inclusiva en el Ecuador [Perceptions of inclusive education in Ecuador].
Cátedra, 3(1), 75-93. https://doi.org/10.29166/catedra.v3i1.1234
Saltos, S. D. D., Veloz, A. A. C., Casanova, J. J. S., & Pinargote, Y. A. V. (2023). La
implementación de la educación inclusiva en escuelas de Manabí: retos y
oportunidades [The implementation of inclusive education in schools in Manabí:
Challenges and opportunities]. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria
PENTACIENCIAS, 5(6), 842-850. https://doi.org/10.1234/pentaciencias.v5i6.5678
Tárraga-Mínguez, R., Vélez-Calvo, X., Pastor-Cerezuela, G., & Fernández-Andrés, M. I. (2020).
Las actitudes del profesorado de educación primaria hacia la educación inclusiva en
Ecuador [Primary school teachers' attitudes towards inclusive education in Ecuador].
Educação e Pesquisa, 46, e229504. https://doi.org/10.1590/1234-5678-202046e229504
Vélez-Clavo, X., Tárraga-Mínguez, R., Fernández-Andrés, M. I., & Sanz-Cervera, P. (2016).
Formación inicial de maestros en Educación Inclusiva: una comparación entre Ecuador
y España [Initial teacher training in inclusive education: A comparison between Ecuador
and Spain]. Revista de Educación Inclusiva, 9(3).
Vergara, N. M. R. (2022). Estrategias pedagógicas para la implementación de una educación
inclusiva en Ecuador [Pedagogical strategies for the implementation of inclusive
education in Ecuador]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 740-758.
https://doi.org/10.37811/clrcm.v6i3.1234
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(Educación), 12-18, 2025
Retos de la educación inclusiva en la educación general básica ecuatoriana
Challenges of inclusive education in Ecuadorian basic general education
Katty Alexandra Mero-Chávez
Alexandra Isabel Pazmiño-Castañeda
Iris Yessenia Pérez-Molina
Solange Katherine Mendoza-Loor
18
Derechos de autor: 2025 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/