Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(1), 46-56, 2024
Desempeño laboral y plan de carrera en empresas del sector de servicios
Job performance and career planning in service sector companies
Sofía Patricia Tobar-Ordóñez
Edwin Joselito Vásquez-Erazo
47
INTRODUCCIÓN
En la contemporaneidad, es imperativo que las entidades a nivel global se concentren en la
mejora continua del rendimiento y desarrollo de su capital humano. En este sentido, (Jara-
Martínez, et al. 2018), subrayan que, para alcanzar un rendimiento laboral óptimo, toda institución
requiere una sinergia de recursos materiales, técnicos y humanos. La eficacia operativa de las
empresas, en general, depende de factores como la capacitación del personal, la disponibilidad
de herramientas adecuadas y la motivación de los trabajadores, siendo considerable emplear la
evaluación del desempeño, siendo crucial para la interdependencia de cada individuo en su
puesto, contribuyendo así a los objetivos organizativos y al desarrollo profesional a lo largo del
tiempo (Spain, et al. 2021).
Por consiguiente, la importancia de los planes de carrera como herramientas fundamentales en
la gestión del talento humano, especialmente en el contexto actual de competitividad
empresarial. En el Ecuador, las empresas, categorizadas como grandes, medianas y pequeñas
muestran una tendencia a priorizar los procesos de reclutamiento y evaluación de desempeño
en lugar de enfocarse en planes de carrera y capacitación. Esta falta de atención a la progresión
profesional conlleva a un aumento en los niveles de rotación del personal y limita el desarrollo
adecuado en el ámbito laboral. La implementación efectiva de planes de carrera ayuda a retener
talento, proporciona estabilidad a los trabajadores y garantiza la idoneidad del personal (Macías-
García & Vanga-Arvelo, 2021), (Guachimbosa & Santiago, 2019).
En Ecuador, organismos gubernamentales como la Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo (SENPLADES) y los Ministerios de Trabajo e Inclusión Social deben impulsar la
implementación de planes de carrera en todas las organizaciones. Esto no solo proporcionaría
estabilidad a los trabajadores y fomentaría el crecimiento laboral, sino que también aumentaría
la productividad y la competitividad de las empresas. El análisis de variables como el desempeño
laboral y los planes de carrera es esencial en el departamento de talento humano, por cuanto
promueve la equidad en las áreas de producción y servicios (Ormaza-Andrade, et al. 2020). En
la provincia de Cotopaxi del Ecuador, la escasa investigación sobre la relación entre el
desempeño laboral y los planes de carrera en empresas de servicios específicas resalta la
necesidad de un análisis más profundo. Esto permite comprender las condiciones laborales,
evaluar el desempeño de los trabajadores y determinar si la organización facilita oportunidades
de desarrollo y retención.
El problema identificado radica en la limitada conexión entre el desempeño laboral y los planes
de carrera, lo que afecta la motivación y retención del personal en el sector de servicios de la
Provincia de Cotopaxi. La investigación tiene como esencia abordar esta problemática para
comprender la relación entre estas variables y promover la motivación y retención del personal
en las empresas del sector. En la provincia de Cotopaxi del Ecuador, la creación urgente de
planes de carrera es esencial para mejorar la productividad, permitir el desarrollo de habilidades
y garantizar un entorno laboral seguro y propicio para el crecimiento personal y profesional de
los empleados.
Un plan de carrera bien estructurado no solo guía el desarrollo individual, sino que también
impacta directamente en la motivación y retención de los empleados, así como en el desempeño
laboral. Es crucial visualizar el plan de carrera como un mapa que ayuda a los empleados a
identificar metas a largo plazo y rutas de avance. Cuando los empleados tienen un plan claro,
están más motivados y comprometidos, lo que naturalmente se traduce en un mejor desempeño
laboral y en una contribución más efectiva al éxito de la empresa. Un plan de carrera sólido
también puede alinear los objetivos individuales con los organizacionales, creando una sinergia
donde el crecimiento personal agrega valor a la empresa. En resumen, la relación entre el
desempeño laboral y el plan de carrera deber ser bidireccional, siendo ambos componentes
esenciales para el desarrollo profesional y el éxito a largo plazo tanto a nivel individual como
organizacional.
El objetivo de la investigación es establecer la relación entre el desempeño laboral y los planes
de carrera en el sector de servicios de la provincia de Cotopaxi del Ecuador, con el propósito de
contribuir a la mejora y crecimiento organizacional.