https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/issue/feed Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas 2025-04-12T12:08:42-04:00 Luis Andrés, Crespo Berti PhD. director@rperspectivasinvestigativas.org Open Journal Systems <p><strong>Definición de la revista: La Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas (RMPI), es una revista multidisciplinaria científica bilingüe (español – inglés), perteneciente al Instituto de Investigación Multidisciplinaria Perspectivas Globales (IIMPG), de carácter internacional con sede en Portoviejo – Ecuador, </strong>de periodicidad trimestral (Enero – Marzo), (Abril – Junio), (Julio – Septiembre), (Octubre – Diciembre), publicando dentro del lapso indicado. <strong>Siendo su objetivo difundir</strong> la ciencia abierta mediante la publicación de articulos arbitrados de alto valor científico y metodológico. Teniendo como <strong>cobertura temática</strong> las áreas de: Educación, ciencias económicas y sociales. <strong>Dirigida</strong> <strong>al público</strong> conformado por investigadores académicos - científicos, estudiantes universitarios de pre y posgrado. </p> <p><strong>Es una revista científica revisada por pares que publica artículos originales de investigación en español e inglés</strong> que deben haber sido realizados con el más estricto rigor epistemológico y metodológico para contribuir al crecimiento científico. <strong>Se rige por las normas de publicación de la APA (Manual de la American Psychological Association, 7ª edición, 2019). Firmada con el ISSN 2773-7411</strong></p> <p><strong>La </strong><strong>Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas</strong>, se adhiere a las políticas de acceso abierto, siguiendo las directrices de las siguientes declaraciones: <strong>Budapest (BOAI, 2002), Berlín (2003) y Bethesda (2003)</strong>.</p> <p>No cobra por el procesamiento ni la publicación de los artículos</p> <p><strong>No cobra APC</strong></p> https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/369 Planificación docente y enfoque DUA: Un modelo para la atención a la diversidad [Teaching planning and the UDL approach: A model for attention to diversity] 2025-04-12T12:08:42-04:00 Ana Valeria Ortiz-Sánchez anav.ortiz@educacion.gob.ec Mónica Patricia Chamba-Elizalde monicap.chamba@educacion.gob.ec Ana Elizabeth Poveda-Rodríguez anpove89_@hotmail.com Carmen Stela Cedeño-Alay carmencedeo1967@yahoo.com <p>Este estudio tiene por objetivo analizar las categorías documentales relacionadas a la planificación docente y enfoque DUA como modelo para la atención a la diversidad. De metodología descriptiva mediante revisión sistemática de 19 articulos científicos. Evidenciándose el liderazgo docente, la colaboración interdisciplinaria y la innovación pedagógica como ejes para superar barreras institucionales y fomentar la equidad educativa. También se destaca la anticipación de barreras y el rediseño constante de actividades. Esta visión concibe la diversidad estudiantil como un recurso sumamente valioso para la enseñanza. El uso estratégico de recursos tecnológicos promueve entornos de aprendizaje adaptados y accesibles, reforzando la inclusión como un proceso continuo y compartido en distintos contextos formativos.</p> 2025-04-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Ana Valeria Ortiz-Sánchez , Mónica Patricia Chamba-Elizalde , Ana Elizabeth Poveda-Rodríguez , Carmen Stela Cedeño-Alay https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/315 Identidad cultural en escolares colombianos [Cultural identity in Colombian schoolchildren] 2025-04-01T17:14:03-04:00 Gustavo Adolfo Jarava-Acosta gustavojarava.est@umecit.edu.pa <p>La identidad cultural es uno de los pilares fundamentales en el proceso de ciudadanía. Se planteó como objetivo analizar la identidad cultural en escolares colombianos desde una revisión de literatura. Se realizó una revisión cualitativa narrativa, reuniendo y comparando los aportes teóricos y empíricos de 25 trabajos científicos. La revisión evidencia que la construcción de la identidad cultural en el ámbito escolar colombiano es un proceso complejo y multidimensional, caracterizado por la confluencia de discursos hegemónicos y estrategias de resistencia. Los análisis de textos escolares y prácticas pedagógicas tradicionales revelan mecanismos de exclusión y estereotipos, en contraste con propuestas innovadoras orientadas a la interculturalidad, que integran saberes ancestrales y metodologías participativas. En este sentido, se destaca la necesidad imperante de actualizar materiales didácticos y de fomentar la capacitación continua en competencias interculturales, con miras a instaurar una "pedagogía para el encuentro" que facilite la inclusión y el diálogo intercultural.</p> 2025-04-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Gustavo Adolfo Jarava-Acosta https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/316 Convivencia democrática en entornos educativos rurales colombianos [Democratic coexistence in rural Colombian educational environments] 2025-04-02T13:55:40-04:00 Erly Ana Fontalvo-Gómez erlyfontalvo.est@umecit.edu.pa <p>A lo largo de las últimas décadas, el entramado educativo en las regiones rurales de Colombia. Se plantea como objetivo de investigación analizar la convivencia democrática en entornos educativos rurales colombianos. Metodología documental proveniente de 25 articulos científicos. A partir de la revisión científica realizada se evidencia que la educación en las zonas rurales de Colombia constituye un proceso integral que trasciende la mera instrucción académica, así mismo, la construcción de una convivencia democrática va de la mano con la formación de ciudadanía, el fortalecimiento de vínculos sociales y la transformación de contextos históricamente marcados por desigualdades. Los resultados indican que las prácticas pedagógicas adaptadas a las realidades locales, la integración de saberes tradicionales y la participación activa de la comunidad son elementos esenciales para generar espacios de diálogo y construcción colectiva.</p> 2025-04-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Erly Ana Fontalvo-Gómez https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/319 Competencias docentes para el desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes en un contexto fronterizo [Teaching skills for the development of computational thinking in students in a border context] 2025-04-02T21:15:23-04:00 Gerson David Contreras-Mora gerson.contreras-m@up.ac.pa <p>Este artículo presenta un estudio sobre las competencias docentes necesarias para fomentar el pensamiento computacional en contextos fronterizos, tomando como referencia la región Cúcuta-Venezuela. Se presenta como objetivo de investigación develar las competencias docentes para el desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes en un contexto fronterizo colombo – venezolano. A través de una revisión hermenéutica de 27 artículos científicos, se identifican dimensiones como la técnica, la pedagógica, la intercultural y la resolutiva, entre otras, que articulan la enseñanza de habilidades lógicas y creativas con la realidad sociocultural. Los resultados evidencian la importancia de la inclusión, la formación continua y la adaptación a la diversidad lingüística y cultural de los estudiantes. Se resalta el uso de metodologías activas y tecnologías emergentes como herramientas de integración y cohesión social. En contextos con alta movilidad migratoria, estas competencias docentes permiten reforzar la equidad educativa.</p> 2025-04-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Gerson David Contreras-Mora https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/368 Intervención pedagógica y apoyo interdisciplinario en el contexto educativo ecuatoriano [Pedagogical intervention and interdisciplinary support in the Ecuadorian educational context] 2025-04-12T11:35:32-04:00 María Magdalena Proaño-Muñoz magdaproao_18@yahoo.es Erika Leonela Párraga-Cedeño erile21@outlook.com Karen Gabriela Zambrano-Moreira karenzambrano59@yahoo.com Rusbel Zambrano-Salcedo roosezambrano@hotmail.com <p>Este artículo presenta una revisión integrativa cuyo objetivo de investigación es analizar la intervención pedagógica y el apoyo interdisciplinario en el contexto educativo ecuatoriano. A partir del estudio de 25 fuentes científicas, se identifican elementos como la inclusión educativa, la formación docente, las metodologías activas, el uso de TIC y la colaboración entre profesionales de distintas disciplinas. Los resultados revelan avances normativos y prácticas innovadoras, aunque también se evidencian barreras estructurales, brechas formativas y falta de articulación interinstitucional. Se concluye que la implementación efectiva de estos enfoques demanda políticas educativas coherentes, formación continua contextualizada y redes de apoyo sostenibles; mientras que la intervención pedagógica y el trabajo interdisciplinario se perfilan como estrategias fundamentales para fortalecer la equidad, la calidad y la pertinencia de la educación ecuatoriana, especialmente en entornos marcados por la diversidad y la vulnerabilidad social.</p> 2025-04-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 María Magdalena Proaño-Muñoz, Erika Leonela Párraga-Cedeño, Karen Gabriela Zambrano-Moreira, Rusbel Zambrano-Salcedo