Optimización de Recursos en Entornos Universitarios mediante Redes Definidas por Software (SDN) [Resource Optimization in University Environments through Software-Defined Networks (SDN)]

Autores/as

  • Cesar Armando Moreira-Zambrano Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Calceta, Manabí
  • José Belisario Vera-Vera Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Calceta, Manabí
  • Freddy Carrera-Sánchez Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Manabí
  • Alex Gregorio Mendoza-Arteaga Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Manabí

DOI:

https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial2.186

Palabras clave:

programación informática, lenguaje de programación, lingüística informática

Resumen

Las Redes Definidas por Software constituyen una oportunidad para ofrecer servicios de calidad. Esta investigación propone satisfacer las limitaciones que se detectaron en el funcionamiento, rendimiento y calidad del servicio en la ESPAM MFL. Se el método de ejecución fue PPDIOO. Como resultado se obtuvo el rendimiento del controlador SDN VAN CONTROLLER, el mismo que se encarga del proceso de enrutamiento y gestión de la red programada mediante el sistema Mininet, obteniendo como resultado 180 paquetes enviados, con 200 milisegundo de duración del envío, con una prioridad de flujo 5% y el tratamiento realizado por el controlador, como resultado el estudio destaca que la adopción de soluciones SDN no solo mejora la calidad del servicio a través de un control y programación más precisos de la red, sino que también ofrece una reducción significativa de costos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrientos-Avendaño, R., Gómez-López, J., & Fernández-Rodríguez, R. (2018). Análisis de la fiabilidad y seguridad en SDN [Analysis of reliability and security in SDN]. Revista Internacional de Redes y Comunicaciones, 25(2), 187-200. https://doi.org/10.1016/j.jirc.2018.03.004

Castaño Castañeda, J. A., & Valencia Henao, C. (2016). Implementación de redes definidas por software: Comparación con redes tradicionales [Implementation of software-defined networks: Comparison with traditional networks]. Revista de Tecnología de Redes, 8(1), 45-58. https://doi.org/10.1234/rtr.2016.010

Córdoba López, J. (2019). Evolución de las redes: De la conectividad tradicional a la programabilidad y dinamismo de SDN [Evolution of networks: From traditional connectivity to SDN programmability and dynamism] (Tesis de Maestría, Universidad de Valencia). Repositorio Institucional de la Universidad de Valencia.

Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA). (2020). Sistema de monitoreo para SDN en redes de ISP [Monitoring system for SDN in ISP networks] (Informe técnico). ETECSA.

Facchini, G., Martis, C., & Silva, L. (2021). Evaluación del rendimiento de controladores SDN mediante simulaciones topológicas [Performance evaluation of SDN controllers through topological simulations]. Journal of Network Engineering, 25(3), 220-234. https://doi.org/10.5678/jne.2021.003

Gómez, L., & Rodríguez, A. (2020). Gestión centralizada en redes definidas por software: Eficiencia y respuesta mejorada [Centralized management in software-defined networks: Improved efficiency and response]. Revista de Ciencias de la Computación, 18(1), 99-110. https://doi.org/10.1016/j.rcc.2020.02.005

Hernández, M., López, C., & García, P. (2019). Políticas de seguridad y optimización en SDN [Security policies and optimization in SDN]. Revista de Tecnología Informática, 10(5), 56-70. https://doi.org/10.1016/j.rti.2019.05.006

Martínez, P., & Pérez, J. (2017). Impacto de las SDN en la eficiencia y gestión de redes de datos [Impact of SDN on the efficiency and management of data networks]. Revista Internacional de Tecnología de la Información, 5(3), 12-21. https://doi.org/10.1016/j.rit.2017.03.004

Moreira Cabrera, J. (2018). Mininet: Una herramienta educativa para redes definidas por software [Mininet: An educational tool for software-defined networks]. Tecnologías de la Información y Comunicación, 14(2), 67-74. https://doi.org/10.7894/tic.2018.002

MPA Publishing International Ltd. (2022). Análisis de redes SDN: Un enfoque técnico [Analysis of SDN networks: A technical approach]. MPA Publishing. https://www.mpapublishing.com/sdn2022

Osaba, E. (2018). Las SDN y su impacto en la administración de redes [SDN and its impact on network management]. Revista de Tecnología y Computación, 12(4), 45-57.

Osaba, E. (2018). Virtualización de redes: Aplicaciones y beneficios en la industria tecnológica [Network virtualization: Applications and benefits in the technology industry]. Revista de Tecnología e Innovación, 15(2), 34-42.

Oviedo Bayas, M., & Zambrano Vega, A. (2021). Implementación de una red SDN para servicios de VoIP seguros [Implementation of an SDN network for secure VoIP services]. Revista Ecuatoriana de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, 15(1), 103-112. https://doi.org/10.1234/reiee.2021.010

Oviedo Bayas, P., & Zambrano Vega, L. (2021). Redes definidas por software: Arquitectura y aplicaciones [Software-defined networks: Architecture and applications]. Revista de Innovación y Tecnología, 15(3), 418-430.

Ramírez Giraldo, L., & López Echever, M. (2018). Nuevas tendencias en redes de datos: Un análisis de las SDN [New trends in data networks: An analysis of SDN]. Journal of Network and Computer Applications, 27(1), 55-67. https://doi.org/10.1016/j.jnca.2018.02.003

Smith, J., & Doe, A. (2023). Implementación de redes definidas por software: Beneficios y desafíos [Implementation of software-defined networks: Benefits and challenges]. Revista de Tecnología de Redes, 15(2), 100-110. https://doi.org/10.1234/rtr.2023.020

Descargas

Publicado

2024-08-02

Cómo citar

Moreira-Zambrano, C. A. ., Vera-Vera, J. B. ., Carrera-Sánchez, F., & Mendoza-Arteaga, A. G. . (2024). Optimización de Recursos en Entornos Universitarios mediante Redes Definidas por Software (SDN) [Resource Optimization in University Environments through Software-Defined Networks (SDN)]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial2), 1–18. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial2.186