Herramienta administrativa PHVA para el fortalecimiento de los emprendimientos [PHVA administrative tool for strengthening entrepreneurship]

Autores/as

  • Diego Enrique Estupiñán-Tello Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Cotopaxi, Ecuador
  • Edwin Joselito Vásquez-Erazo Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Cotopaxi, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial2.192

Palabras clave:

cambio organizacional, operación administrativa, círculo de calidad

Resumen

El emprendimiento es el proceso de identificar, desarrollar y llevar a cabo una idea de negocio con el objetivo de crear una empresa o proyecto nuevo. Se tiene por objetivo de investigación proponer la herramienta administrativa PHVA para el fortalecimiento de los emprendimientos. La investigación se realizó utilizando una descripción documental, basado en un diseño bibliográfico. Aplicar la matriz PHVA en los emprendimientos permite establecer un ciclo continuo de mejora que fortalece todos los aspectos del negocio. El emprendimiento genera diversas consecuencias sobre el entorno financiero, social y ecológico, el problema es que en lo financiero beneficia solamente a los socios y aunque tienen externalidades positivas como la generación de empleo, fuente de ingreso para las familias, también tiene resultados adversos para los seres humanos que son más visibles en el aspecto medioambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, S., & Barney, J. (2014). Entrepreneurial Opportunities and Poverty Alleviation.Entrepreneurship Theory and Practice.

Beltrán-de-Viéytez, E. (2002). Desafíos y oportunidades de las PYMES salvadoreñas: construyendo una agenda de desarrollo [Challenges and opportunities for Salvadoran SMEs: building a development agenda]. Brasil: FUNDES.

Cabalé-Miranda, Elizabeth, & Rodríguez-Pérez-de-Agreda, Gabriel. (2020). Sistemas de gestión. Importancia de su integración y vínculo con el desarrollo [Importance of Integrating Management Systems and its Connection with Development]. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 8(1).

Casson, M. (1982). The Entrepreneurs: An Economic Theory. Nueva York: Barnes an Noble Books.

Choi, D. Y., & Gray, E. R. (2004). Understanding the sustainable entrepreneur. In Engineering Management Conference (Vol. 2, pp. 147–164). IEEE. https://doi.org/10.1109/IEMC.2004.1407471

GEM, (2013) Global Entepreneurship Monitor, Ecuador. Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPEA.

GEM, (2017). Global Entepreneurship Monitor, Ecuador. Escuela Superior Politécnica.

López-Lemus, Jorge Armando, & De-la-Garza-Carranza, María Teresa. (2020). El papel de la gestión del emprendimiento y la innovación en relación con los resultados de las pymes en México [The role of corporate entrepreneurship, innovation and organizational results SMEs in México]. Suma de Negocios, 11(24), 12-23. https://doi.org/10.14349/sumneg/2020.v11.n24.a2

Lozada-Almendariz, Fabián Enrique, Cedeño Coya, Jennifer Yuctemy, Chinga Muentes, Eder Israel, & Miranda Flores de Valgas, Teddy Xavier. (2021). Factores que motivan el emprendimiento: nuevas tecnologías para dinamizar una economía social [Factors that motivate entrepreneurship: new technologies to energize a social economy]. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(1), 77-86. https://doi.org/10.5281/zenodo.5513102

Moyano-Hernández, F. A., & Villamil-Sandoval, D. C. (2021). Análisis del ciclo PHVA en la gestión de proyectos, una revisión documental [Analysis of the PHVA cycle in project management, a document review]. Revista Politécnica, 17(34), 55–69. https://doi.org/10.33571/rpolitec.v17n34a4

Rojas, M. P., & Chávez-Vera, K. J. (2024). Factores determinantes del éxito de los emprendimientos universitarios [Determinants of success in university entrepreneurship]. Revista InveCom, 4(2), 1–20. https://doi.org/10.5281/zenodo.10625673

Vargas-Valdiviezo, M. A., & Uttermann-Gallardo, R. (2020). Emprendimiento: factores esenciales para su constitución [Entrepreneurship: essential factors for its constitution]. Revista Venezolana De Gerencia, 25(90), 709-720. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i90.33029

Ynzunza-Cortés, Carmen Berenice, & Izar-Landeta, Juan Manuel. (2021). Las motivaciones, competencias y factores de éxito para el emprendimiento y su impacto en el desempeño empresarial. Un análisis en las MIPyMES en el estado de Querétaro, México [The impact of motivations, competencies and success factors for entrepreneurship on business performance. An analysis in MSMES in Queretaro State, Mexico]. Contaduría y administración, 66(1), 00004. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2327

Descargas

Publicado

2024-08-16

Cómo citar

Estupiñán-Tello, D. E. ., & Vásquez-Erazo, E. J. . (2024). Herramienta administrativa PHVA para el fortalecimiento de los emprendimientos [PHVA administrative tool for strengthening entrepreneurship]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial2), 38–49. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial2.192

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.