La Pirámide de Pensamiento Crítico -Metacognitivo (PPCM) en el proceso de enseñanza-aprendizaje [The Critical Thinking-Metacognitive Pyramid (CTPM) in the teaching-learning process]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5i1.255Palabras clave:
pensamiento crítico, resolución de problemas, aprendizaje activoResumen
Se tiene por objetivo de investigación generar una propuesta sobre la Pirámide de Pensamiento Crítico -Metacognitivo (PPCM) como un recurso pedagógico en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa Madre Laura en el Municipio de Tierralta, departamento de Córdoba, Colombia. Se realizaron entrevistas a los informantes clave, que para este estudio fueron 10 docentes. El pensamiento crítico es una habilidad fundamental en el proceso educativo, por cuanto permite a los estudiantes analizar, reflexionar y tomar decisiones de manera consciente y fundamentada. En este sentido, la Pirámide de Pensamiento Crítico-Metacognitivo (PPCM) se presenta como una herramienta pedagógica que facilita el aprendizaje al organizar y estructurar las ideas de forma clara y comprensible. Esta estrategia ayuda a los estudiantes a identificar conceptos, establecer relaciones de causa y efecto, analizar problemáticas desde diferentes perspectivas (social, política, económica, ambiental, entre otras) y proponer soluciones creativas y viables.
Descargas
Citas
Ayola-Mendoza, Mairis Yaireth, & Moscote-Riveira, Eufemia María. (2018). Pensamiento crítico, estrategias para estimularlo e incidencia en la práctica pedagógica en el programa de licenciatura en Educación Infantil de la Universidad de la Guajira. Revista Científica UISRAEL, 5(3), 23-36. Epub 06 de diciembre de 2018.https://doi.org/10.35290/rcui.v5n3.2018.75
Bezanilla-Albisua, María José, Poblete-Ruiz, Manuel, Fernández-Nogueira, Donna, Arranz-Turnes, Sonia, & Campo-Carrasco, Lucía. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(1), 89-113. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000100089
Chungandro-Paucar, A., & Franco-Pérez, F. (2018). Incidencia del pensamiento crítico en la construcción de aprendizajes significativos. Revista Uniandes Episteme, 5, 1113–1122.
Danchin A. (2023). Science, method and critical thinking. Microbial biotechnology, 16(10), 1888–1894. https://doi.org/10.1111/1751-7915.14315
Dewendt, R. (2021). Comprensión lectora en estudiantes de educación general básica media [High school students’ reading comprehension]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 1(1), 2–8. https://doi.org/10.62574/rmpi.v1i1.16
Duran-Llaro, K. L. (2023). Aprendizaje basado en problemas ABP para el pensamiento crítico en estudiantes universitarios [PBL problem-based learning for critical thinking in university students]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 3(4), 37–43. https://doi.org/10.5281/zenodo.8436239
Golden, B. (2023). Enabling critical thinking development in higher education through the use of a structured planning tool. Irish Educational Studies, 42(4), 949–969. https://doi.org/10.1080/03323315.2023.2258497
Kumar, M. J. (2024). The Imperative of Critical Thinking in Higher Education. IETE Technical Review, 41(5), 509–510. https://doi.org/10.1080/02564602.2024.2390290
López-Martínez, Siomara Ester. (2023). Organizadores gráficos para el desarrollo de la metacognición y el pensamiento crítico. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 9(17), 99-119. Epub 08 de febrero de 2024.https://doi.org/10.35381/cm.v9i17.1127
Munayco-Medina, Alfredo. (2018). Influencia de los organizadores gráficos en la comprensión lectora de textos expositivos y argumentativos. Comuni@cción, 9(1), 05-13.
Richland, L. E., & Simms, N. (2015). Analogy, higher order thinking, and education. Wiley interdisciplinary reviews. Cognitive science, 6(2), 177–192. https://doi.org/10.1002/wcs.1336
Ríos-Carrascal, O. (2017). Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en las ciencias sociales a través de la implementación de organizadores gráficos en la educación media rural. Assensus, 2(2), 83-98. https://doi.org/10.21897/assensus.1323
Shamim T. (2017). Critical-thinking skills. Journal of the American Dental Association (1939), 148(1), 4–5. https://doi.org/10.1016/j.adaj.2016.11.006
Van-Peppen, L. M., Verkoeijen, P. P. J. L., Heijltjes, A. E. G., & van Gog, T. (2021). Enhancing students’ critical thinking skills: ¿Is comparing correct and erroneous examples beneficial? Instructional Science, 49(6), 747–777. https://doi.org/10.1007/s11251-021-09559-0
Varas-Rivera, S. M. (2024). Comunidad de aprendizaje profesional y pensamiento crítico en estudiantes [Professional learning community and critical thinking in students]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(1), 29–37. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4i1.97
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Siomara Ester López-Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai