Gestión tecnológica para el desarrollo de competencias en el uso de las TIC [Technological management for the development of skills in the use of ICT]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v1i2.29Palabras clave:
tecnología educacional, informática educativa, enseñanza asistida por ordenadorResumen
El trabajo de investigación tuvo por objetivo analizar la gestión tecnológica para el desarrollo de competencias en el uso de las TIC en docentes adscritos a una universidad privada de Lima – Perú. La metodología empleada se circunscribió al enfoque cuantitativo desde un tipo de investigación descriptiva con diseño no experimental de campo. El 21% de la población objeto de estudio siempre asimila y actúa en la explotación sistemática del potencial tecnológico mediante el desarrollo y aplicación de las tecnologías; por su parte, el 29% algunas veces y 50% nunca. Es necesario fortalecer las competencias de los docentes para el manejo de las TIC, no solo en función de lo tecnológico, sino, en lo emocional, ético, esto con la intención de no deshumanizar la educación, requiriéndose un plan de formación permanente donde se integren estas áreas como eje fundamental para incentivar en los docentes.
Descargas
Citas
Alarcón-Peña, Andrea, Villalba Cuéllar, Juan Carlos, & Franco Mongua, Javier Francisco. (2019). La inteligencia artificial y su impacto en la enseñanza y el ejercicio del derecho [Artificial intelligence and its impact on the teaching and exercise of law]. Prolegómenos, 22(44), 7-10. https://doi.org/10.18359/prole.4353
Asogwa, Chika Euphemia. (2020). Internet-Based Communications: A Threat or Strength to National Security? SAGE Open. https://doi.org/10.1177/2158244020914580
Chávez-Romo, María Concepción, Ramos Sánchez, Aurea, & Velázquez Jaramillo, Paola Zugey. (2017). Análisis de las estrategias docentes para promover la convivencia y disciplina en el nivel de educación preescolar [Analysis of educational strategies to promote coexistance and discipline at pre school level]. Educación, 26(51), 35-54. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.201702.003
Dryden-Peterson, Sarah, Dahya, Negin, & Adelman, Elizabeth. (2017). Pathways to Educational Success Among Refugees: Connecting Locally and Globally Situated Resources. American Educational Research Journal, 54(6), 1011–1047. https://doi.org/10.3102/0002831217714321
Echeverría-Samanes, Benito, & Martínez-Clares, Pilar. (2018). Revolución 4.0, Competencias, Educación y Orientación [Revolution 4.0, Skills, Education and Guidance]. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(2), 4-34. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2018.831
Gómez-García, Gerardo, Rodríguez-Jiménez, Carmen, & Marín-Marín, José Antonio. (2020). La trascendencia de la Realidad Aumentada en la motivación estudiantil. Una revisión sistemática y meta-análisis [The transcendence of Augmented Reality in student motivation. A systematic review and meta-analysis]. ALTERIDAD. Revista de Educación, 15(1), 36-46. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.03
Niebles-Núñez, William, Hernández-Palma, Hugo, & Cardona-Arbeláez, Diego. (2016). Gestión tecnológica del conocimiento: herramienta moderna para la gerencia de instituciones educativas. REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN, 7(1), 25-36. https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5633
Patiño-Toro, Orfa N., Bermeo-Giraldo, Camila, Valencia-Arias, Alejandro, & Garcés-Giraldo, Luis F. (2020). Factores que inciden en el aprendizaje en gestión tecnológica e innovación en estudiantes de administración mediante el modelo de aceptación tecnológica [Factors that influence learning in technology management and innovation by management students through the technology acceptance model]. Formación universitaria, 13(5), 77-86. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000500077
Pitsakis, Konstantinos, & Giachetti, Claudio. (2019). Information-based imitation of university commercialization strategies: The role of technology transfer office autonomy, age, and membership into an association. Strategic Organization, 18(4), 573–616. https://doi.org/10.1177/1476127019850098
Roblek, Vasja, Meško, Maja, & Krapež, Alojz. (2016). A Complex View of Industry 4.0. SAGE Open. https://doi.org/10.1177/2158244016653987
Ruiz-Cuéllar, Guadalupe. (2020). Covid-19: pensar la educación en un escenario inédito [Covid-19: Thinking about Education in an Unprecedented Scenario]. Revista mexicana de investigación educativa, 25(85), 229-237.
Smallwood, Amber, & Brunner, Brigitta. (2017). Engaged Learning Through Online Collaborative Public Relations Projects Across Universities. Journalism & Mass Communication Educator, 72(4), 442–460. https://doi.org/10.1177/1077695816686440
Terán-Bustamante, Antonia, Dávila Aragón, Griselda, & Castañón-Ibarra, Rosario. (2019). Gestión de la tecnología e innovación: un Modelo de Redes Bayesianas [Management of Technology and Innovation: A Bayesian Network Model]. Economía: teoría y práctica, (50), 63-100. https://dx.doi.org/10.24275/etypuam/ne/502019/teran
Valenzuela, J., Muñoz Valenzuela, C., Silva-Peña, I., Gómez Nocetti, V., & Precht Gandarillas, A. (2018). Motivación escolar: Claves para la formación motivacional de futuros docentes [School motivation: Keys to future teachers' motivational training]. Estudios Pedagógicos, 41(1), 351-361. https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000100021
Velasteguí-López, E. (2019). El avance tecnológico y su impacto en la educación inicial [Technological advance and its impact on initial education]. Explorador Digital, 1(3), 5-16.
Zhang, XiaoJuan, Jinpeng, Xiang, & Khan, Farhan. (2020). The Influence of Social Media on Employee’s Knowledge Sharing Motivation: A Two-Factor Theory Perspective. SAGE Open. https://doi.org/10.1177/2158244020942495
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai