Control interno y prevención del lavado de activos en cooperativas de ahorro y crédito [Internal control and prevention of money laundering in savings and credit cooperatives]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.346Palabras clave:
tributación, impuesto sobre la renta, política arancelariaResumen
El lavado de activos es el proceso de ocultar orígenes ilícitos de recursos obtenidos de actividades delictivas, para que parezcan legítimos. El objetivo del estudio es diseñar actividades de control interno para optimizar la identificación y mitigación de riesgos asociados con el lavado de activos en las Cooperativas de Ahorro y Crédito del cantón El Tambo. Se utilizó una metodología no experimental con enfoque mixto. Los resultados mostraron una percepción positiva, sin embargo, se identificaron áreas de mejora, como la consistencia de las auditorías y la claridad de los protocolos. Se propuso un diseño de control interno con acciones específicas como el conocimiento del cliente, la verificación de fuentes de fondos y el monitoreo de transacciones sospechosas. Se concluye que, aunque existen bases sólidas, se requiere fortalecer los controles para mitigar los riesgos de lavado de activos.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional. (2024, julio 29). Ley Orgánica de Prevención, Detección y Combate del Delito de Lavado de Activos y de la Financiación de Otros Delitos. Cuarto Suplemento Nº 610 - Registro Oficial. Banco Central del Ecuador. https://n9.cl/rwpic
Casco, S. A., La Fata, F. L., Nadal, M. D., & Romero, R. M. (2020). Lavado de activos y paraísos financieros: análisis teórico práctico (Tesina de grado). Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Económicas, Mendoza. https://bdigital.uncu.edu.ar/15716
Catagua-Briones, M. L., Pinargote-Macías, M. F., & Mendoza-Vinces, M. E. (2023). Control interno y modelo COSO en la gestión administrativa y financiera empresarial. PODIUM, (44), 151–166. https://doi.org/10.31095/podium.2023.44.10
Chanjan, R. & Torres, D. (2022). Lecciones sobre el delito de lavado de activos y el proceso de extinción de dominio. Lima: IDEHPUCP. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/183866
Cisneros-Corrales, E. P., & Barragán-Pacheco, J. I. (2024). Panorama internacional y regional del lavado de activos y sus impactos sociales, políticos y económicos en Ecuador. Revista De Relaciones Internacionales, Estrategia Y Seguridad, 19(1), 159–174. https://doi.org/10.18359/ries.6800
Guelmes-Valdés, Esperanza Lucía, & Nieto-Almeida, Lázaro Emilio. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad, 7(1), 23-29.
Heredia, M. (2021). Manual de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos - Ecuador (Versión 2). Consejo Directivo. Condesan. https://condesan.org/recursos/manual-de-prevencion-de-lavado-de-activos-financiamiento-del-terrorismo-y-otros-delitos/
Ibañez, E.N. & Landin-Proaño, V.A. (2024). El sistema del control interno y su incidencia de fraudes financieros en las pymes del cantón El Guabo, periodo 2022. (trabajo de titulación). UTMACH, Facultad de Ciencias Empresariales, Machala, Ecuador. https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/22718
Mejía, N. J. (2020). Control interno en actividades financieras como herramienta en organizaciones empresariales. Global Negotium, 3(1), 6–24. https://doi.org/10.53485/rgn.v3i1.118
Mogrovejo-Andrade, Johanna Milena, Raynaud Prado, Nathalie Claire, Eslava Zapata, Rolando Antonio, & Peña Arias, Lesly Marcela. (2023). Lavado de activos: riesgos y consecuencias socioeconómicas en la frontera colombo-venezolana. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 18(2), 105-116.
Palma-De La Cruz, G., & Escobar-García, M. (2022). Prevención de lavado de activos como alternativa de administración de riesgo en Cooperati-vas de Ahorro y Crédito, 2020. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3), 35-48. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1076
Pérez-Márquez, L. A., & Badajoz-Ramos, J. A. (2022). El control interno y su influencia en la gestión de recursos financieros. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 2024-2040. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3227
Romero-Vega, V. G., Álava-Rosado, M. X., Reyna-Delgado, Y. R., & Orellana-Intriago, C. E. (2024). Mejores prácticas para el cumplimiento normativo de la auditoria en las empresas. MQRInvestigar, 8(4), 1373.1388. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.1373.1388
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2024, diciembre 31). Actualidad y cifras. Organización Directivas RSFPS. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. https://n9.cl/6oc41t
Tashakkori, A., & Creswell, J. W. (2007). Editorial: Exploring the Nature of Research Questions in Mixed Methods Research. Journal of Mixed Methods Research, 1(3), 207-211. https://doi.org/10.1177/1558689807302814
Unidad de Análisis Financiero y Económico. (2023, abril). Análisis de riesgo de lavado de activos en el sector de las microfinanzas. Dirección de Análisis Estratégico. Organización de Estados Americanos. https://n9.cl/id0qh7
Vega-de-la-Cruz, L., & Marrero-Delgado, F. (2021). Evolución del control interno hacia una gestión integrada al control de gestión. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración, (10), 211–230. https://doi.org/10.32719/25506641.2021.10.10
Vizcaíno-Zúñiga, P. I., Cedeño-Cedeño, R. J., & Maldonado-Palacios, I. A. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Alexandra Nivelo-Morejón, María Eliza Flores-Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai