Sistema de control interno para la gestión de riesgos sostenibles en la industria carrocera [Internal control system for sustainable risk management in the auto body industry]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.362Palabras clave:
tributación, automatización, protección de datosResumen
El cumplimiento de regulaciones fiscales es esencial en la contabilidad, puesto que garantiza que las actividades económicas de una organización se alineen con las leyes tributarias locales e internacionales. Este cumplimiento impacta en la sostenibilidad empresarial, la eficiencia operativa y la reputación ante autoridades fiscales, accionistas y clientes. En consecuencia, el objetivo de este estudio es diseñar un sistema integrado tributario para las empresas bananeras del cantón Santa Rosa, Ecuador, que mejore su cumplimiento tributario. La investigación utilizó un enfoque mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas para analizar los procesos fiscales actuales. Los resultados evidenciaron la necesidad de automatizar la facturación, declaración de impuestos y retenciones, además de garantizar la actualización normativa. El sistema integrado propuesto incluye módulos para la gestión de datos, facturación electrónica, cálculo de impuestos y auditoría, lo que mejorará la precisión, reducirá errores, optimizará procesos y fortalecerá la sostenibilidad financiera de las empresas.
Descargas
Citas
De la Rosa, M. (2022). La gestión contable sostenible en la nueva normalidad. Trascender, Contabilidad y Gestión, 7(20). https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.169
Diez-Farhat, Said Vicente, & Encalada-Medranda, Liliana Katiuska. (2023). Análisis de La cultura tributaria de las organizaciones del sector agropecuario. Universidad, Ciencia y Tecnología, 27(120), 93-103. https://doi.org/10.47460/uct.v27i120.737
Erazo, J., & De la A, S. (2023). Auditoría del futuro, la prospectiva y la inteligencia artificial para anticipar riesgos en las organizaciones. Revista Digital de Ciencia, Ingeniería y Tecnología, 6(1), 1–15. https://doi.org/10.37135/ns.01.11.07
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. https://n9.cl/u5tj8
Huacchilo, L., Ramos, E., & Pulache, J. (2020). La gestión financiera y su incidencia en la toma de decisiones financieras. Revista Universidad y Sociedad, 12(2). https://n9.cl/dq2xx
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2023). Consultas personalizadas del Registro Estadístico de Empresas 2023. INEC. https://n9.cl/kuafx
Ley de Régimen Tributario Interno de Ecuador. (2024, marzo 12). Compañía de Información Tributaria del Ecuador. https://newsite.cite.com.ec/download/ley-de-regimen-tributario-interno-2024/
Palma, E., Reyes, D., Díaz, M., & Díaz, D. (2022). Diseño de estrategias para promover la digitalización contable en las microempresas de la zona centro de El Espinal–Tolima. Revista Científica Hermes, (31), 76–91. https://www.redalyc.org/journal/4776/477671228005/html/
Quilia, J., Inca, M., & Alfaro, J. (2023). Desafíos de la implementación del sistema integrado de registros electrónicos en la gestión tributaria empresarial: análisis peruano. Transdigital Revista Científica, 4(8). https://doi.org/10.56162/transdigital278
Rodríguez, L. (2021). Los sistemas contables automatizados y su utilización en las entidades. Cofin Habana, 15(1). https://n9.cl/xa2vk
Santamaría, C., & Freija, P. (2022). Efecto del Impuesto a la Renta Único en los Sectores Exportadores de Banano de Ecuador, Periodos 2014-2018. X-Pedientes Económicos, 6(15), 48–73.
Villacís, J., & Moreno, M. (2022). Caracterización de la gestión de la información contable en las PYMES comerciales de Ambato – Ecuador. Cuadernos de Contabilidad, 22, 1–13. https://www.redalyc.org/journal/3836/383674637005/html/
Zambrano-Zambrano, Elisa Juverly, Carreño-Arteaga, Nancy Paola, Velásquez-Gutiérrez, Martha Tatiana, & Mendoza-Fernández, Verónica Monserrate. (2024). Las reformas tributarias y su incidencia en la recaudación de impuestos en Manabí, Ecuador. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 6(11), 37-51. Epub 20 de diciembre de 2024.https://doi.org/10.35381/gep.v6i11.170
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lady Anabel Ríos-Palta, Azucena de las Mercedes Torres-Negrete

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai