Estrategias de retención de clientes en E-commerce y impacto de los programas de fidelización digitales [Customer retention strategies in e-commerce and the impact of digital loyalty programmes]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.389Palabras clave:
consumidor, servicios, tecnología de la información, inteligencia artificialResumen
La fidelización busca establecer un vínculo duradero con clientes, incentivando compras repetidas mediante atención, personalización y programas de recompensas. El objetivo es evaluar cómo las estrategias de retención de clientes y los programas de fidelización digitales impactan la lealtad del cliente en el sector de Telecomunicaciones de servicio de internet. Se empleó un enfoque de investigación mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, como encuestas y entrevistas, para obtener una comprensión integral del fenómeno. Los resultados indican que la mayoría de los encuestados percibe que las tiendas online influyen significativamente en su lealtad hacia las marcas. Por lo tanto, es urgente personalizar las estrategias de fidelización para atender las diversas expectativas de los clientes, lo que puede maximizar su efectividad y fortalecer las relaciones en el entorno digital.
Descargas
Citas
Abarca, Y., Barreto, U., Barreto, O., & Diaz, J. (2022). Fidelización y retención de clientes en una empresa líder de telecomunicación en Perú [Customer loyalty and retention in a leading telecommunications company in Peru]. Revista Venezolana de Gerencia, 27(98), 729–743. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.98.22
Aguielera, N., Pinillos, E., Ismari, R., & Atenor, R. (2023). Marketing experiencial y fidelización de clientes [Experiential marketing and customer loyalty]. Proceedings of the LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, 1–12. https://doi.org/10.18687/LEIRD2023.1.1.171
Aguielra, N., Pinillos, E., Ismary, R., Antenor, R., & Uceda, L. (2023). Marketing experiencial y fidelización de clientes [Experiential marketing and customer loyalty]. Proceedings of the LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, 1–12. https://doi.org/10.18687/LEIRD2023.1.1.171
Baena, G. (2017). Metodología de investigación [Research methodology]. México: Grupo Editorial Patria.
Ballesteros, A., Flores, T., Otiniano, Y., Castro, T., Paredes, E., Alburuqueque, E., & Li, V. (2024). Efecto del servicio de las billeteras móviles en la satisfacción y lealtad del cliente: Una mirada al consumidor de Lambayeque - Perú [Effect of mobile wallet services on customer satisfaction and loyalty: A look at consumers in Lambayeque, Peru]. Proceedings of the LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, 1–19. https://doi.org/10.18687/LACCEI2024.1.1.292
Barrientos, A., & Caldevilla, D. (2022). Comunicación en los programas de referenciación y fidelización de clientes [Communication in referral and customer loyalty programs]. Revista Venezolana de Gerencia, 27(8), 1–17. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.8.35
Carrasco, J., Zayago, E., & Lopez, R. (2024). El sector telecomunicaciones y los programas de digitalización en México, 1990–2020 [The telecommunications sector and digitalization programs in Mexico, 1990–2020]. América Latina en la Historia Económica, 31(1394), 1–26. https://doi.org/10.18232/20073496.1394
Hernández, R., & Mendoza, C. (2014). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta [Research methodology: Quantitative, qualitative, and mixed routes]. México: McGraw-Hill.
Juarez, L., Guevara, R., Cerna, F., & Calvanapon, F. (2023). Las redes sociales para la fidelización de clientes en los e-commerce: Una revisión sistemática entre el 2013–2023 [Social networks for customer loyalty in e-commerce: A systematic review from 2013–2023]. Proceedings of the LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, 1–11. https://doi.org/10.18687/LEIRD2023.1.1.293
Medina, M., Hurtado, D., Muñoz, J., Ochoa, D., & Izundegui, G. (2023). Método mixto de investigación: Cuantitativo y cualitativo [Mixed research method: Quantitative and qualitative]. Puno, Perú: Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C.
Mendoza, P., Weiller, W., Fernandez, D., Dagelo, R., Obando, M., & Ena, C. (2024). Marketing relacional en entidades financieras: La fidelización emocional del cliente como propósito de gestión [Relational marketing in financial entities: Emotional customer loyalty as a management purpose]. Revista de Ciencias Sociales, 30(3), 1–14. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i3.42692
Pimienta, J., & De la Orden, A. (2015). Metodología de la investigación [Research methodology]. México: McGraw-Hill.
Reyes, G., Tolozano, R., Rodriguez, J., & Vega, L. (2024). Patrones de movilidad en clientes de operadoras de telecomunicaciones [Mobility patterns in customers of telecommunications operators]. Proceedings of the LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, 1–9. https://doi.org/10.18687/LACCEI2024.1.1.758
Srividya, I., & Venkatsh, R. (2024). Evaluación de la influencia de las prácticas sostenibles en la satisfacción y lealtad de los clientes del sector hotelero: Una investigación empírica [Evaluation of the influence of sustainable practices on customer satisfaction and loyalty in the hotel sector: An empirical investigation]. Salud, Ciencia y Tecnología, 1–13. https://doi.org/10.56294/sctconf2024954
Vargas, S., Noel, P., Larry, W., Mendoza, L., Ventura, A., Valderrama, H., & Marlon. (2024). Rebranding y posicionamiento de marca en clientes de una empresa gastronómica [Rebranding and brand positioning in customers of a gastronomic company]. Actas de la Multiconferencia Internacional LACCEI de Ingeniería, Educación y Tecnología, 1–10. https://doi.org/10.18687/LACCEI2024.1.1.605
Vera, G., Villavicencio, D., Amat, A., & Freire, M. (2024). Incorporación de tecnologías en artesanías tradicionales para fomentar el desarrollo sostenible y la educación digital en la Comuna Libertador Bolívar, Santa Elena, Ecuador [Incorporation of technologies in traditional crafts to promote sustainable development and digital education in the Libertador Bolívar Commune, Santa Elena, Ecuador]. Proceedings of the LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, 1–7. https://doi.org/10.18687/LACCEI2024.1.1.1893
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Andrés Alberto Guasco-Aucacama, Katherine Manzur-Rizquez, Jose Alberto Rivera-Costales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai