Social commerce y la interacción en redes sociales transforma las decisiones de compra [Social commerce and social media interaction are transforming purchasing decisions]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.395Palabras clave:
marketing, comercio electrónico, medios socialesResumen
Este estudio tiene por objetivo evaluar cómo el social commerce y las interacciones en redes sociales afectan las decisiones de compra de los consumidores en el sector de infoproductos y contenido digital de Mandy Corporation. Se combinaron aspectos metodológicos cualitativos y cuantitativos, aplicando encuestas a emprendedores y consumidores en Ibarra. Los resultados muestran que la mayoría de los encuestados consideran que las interacciones en redes sociales influyen positivamente en su decisión de compra, especialmente cuando la experiencia es altamente positiva. Esta percepción destaca la relevancia de las estrategias bien diseñadas de social commerce, dado que generan confianza y aumentan la disposición de los consumidores a realizar una compra. El social commerce es una herramienta esencial en marketing digital; sin embargo, su efectividad depende de la calidad de la interacción y de la percepción de relevancia que los consumidores le atribuyen.
Descargas
Citas
Bandera, M. (2021). La transformación digital y los factores influyentes en la compra de infoproductos. Estudio comparativo con una muestra de consumidores. BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=d3fb25a4-4ff4-38a4-b15e-b3a684fae90b
Cardenas, R. (2014). Análisis del consumidor. En R. J. Antunez, Análisis del consumidor (pp. 60-80). La Loma Tlalnepantla, Estado de México: UNID.
COMILLAS Universidad Pontificia Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, ICADE. (2021). Comportamiento del consumidor en el nuevo mercado de los infoproductos. Madrid. https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/47044/5/TFG-%20201605750.pdf
DataReportal. (2024, junio 5). Estadísticas de la situación digital de Ecuador en el 2024. Branch. https://branch.com
Juárez, L., Guevara, R., Cerna, F., & Calvanapón, F. (2023). Las redes sociales para la fidelización de clientes en los e-commerce. Proceedings of the LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, 9. https://doi.org/10.18687/LEIRD2023.1.1.293
Kotler, P., & Armstrong, G. (2022). Principios de marketing (18.ª ed.). México: Pearson Educación.
López, E., Roncal, P., & Colchao, M. (2023). Influencia de las redes sociales sobre el posicionamiento de marca de Linda Shoes, Trujillo-Perú. Proceedings of the LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, 6. https://doi.org/10.18687/LACCEI2023.1.1.266
López, E., Roncal, P., & Colchao, M. (2023). Influencia de las redes sociales sobre el posicionamiento de marca de Linda Shoes, Trujillo-Perú. Proceedings of the LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, 9. https://doi.org/10.18687/LACCEI2023.1.1.266
López, E., Roncal, P., & Colchao, M. (2023). Influencia de las redes sociales sobre el posicionamiento de marca de Linda Shoes, Trujillo-Perú. Proceedings of the LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, 1-9.
Medina, M., Hurtado, D., Muñoz, J., Ochoa, D., & Ordoñez, G. (2023). Método mixto de investigación: Cuantitativo y cualitativo. Urb. Ciudad Jardín Mz. B3 Lt. 2, Puno – Perú: Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C. https://doi.org/10.35622/inudi.b.105
Mohn, E. (2020). Social commerce. Enciclopedia de Prensa de Salem, 2020, Iniciadores de Investigación, 1-3. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=935f216e-527f-3c51-b306-373d63c02168
Mollá, A., Berenguer, G., Gómez, M., & Quintanilla, I. (2006). Comportamiento del consumidor. Barcelona, España: Editorial UOC.
Morales, L., & Guerrero, A. (2022, marzo). Redes sociales y su incidencia en la decisión de compras en el comportamiento del consumidor en la ciudad de Guayaquil año 2022. Polo del Conocimiento. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6794/html
Mosquera, J. (2024). Infoproductos en Ecuador: Evaluación del impacto y uso en la era digital. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 9-37. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22606
Paredes, L., López, R., Malpica, M., & Pérez, D. (2022). Relevancia del social media marketing en un social commerce surgido en tiempos de pandemia. Proceedings of the LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, 3-5. https://doi.org/10.18687/LACCEI2022.1.1.568
Sanzs, R., & Urrutia, A. (2021). El rol de las redes sociales para futuros periodistas: Manejo, uso y comportamiento de estudiantes y profesores universitarios de Ecuador. Cuadernos.info, 49, 146-165. https://doi.org/10.7764/cdi.49.27869
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marco Antonio Romo-Piedra, Katherine Manzur-Rizquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai