Evolución de las métricas en tiempo real en el seguimiento de campañas de marketing digital [Real-time metrics evolution in digital marketing campaign tracking]

Autores/as

  • Rene Mauricio Miranda-Tupiza Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • Mariella Johanna Jácome-Ortega Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.372

Palabras clave:

marketing, análisis automático de textos, información/biblioteca/investigación

Resumen

Se presenta como objetivo de investigación analizar cómo las editoriales ecuatorianas emplean métricas en tiempo real para optimizar y evaluar el desempeño de sus campañas de marketing digital, con el fin de identificar oportunidades de mejora y maximizar el rendimiento estratégico. La metodología empleada fue de enfoque mixto, integrando análisis cualitativos y cuantitativos a través de encuestas a profesionales de marketing. El enfoque permitió recolectar datos detallados sobre el uso de métricas en tiempo real. Los resultados revelan que los participantes reconocen la importancia creciente de estas métricas en la actualidad. Se destaca que el análisis en tiempo real permite ajustes inmediatos, lo que optimiza las campañas y mejora la toma de decisiones estratégicas. Las métricas en tiempo real son fundamentales para resolver problemas y ajustar estrategias de manera efectiva, posicionándose como una herramienta esencial en el marketing digital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abad, M., & Abad, D. (2018). La evolución de las métricas en la mercadotecnia, más que un reto, una necesidad. Revista Espacios, 39(14).

Aguado, G., & García, A. (2018). Nuevas métricas de audiencia al servicio del Inbound Marketing. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 26, 81-98. https://doi.org/10.31921/doxacom.n26a4

Álvarez, C., Schubert, T., & Benedetti, V. (2020). El marketing digital como oportunidad de negocios en empresas que le venden a otras empresas. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios, Buenos Aires. Recuperado de https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1255

Arispe, C., Yangali, J., Guerrero, M., Lozada, O., Acuña, L., & Arellano, C. (2020). La investigación científica. UIDE. https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/4310

Cárdenas, A., & Orozco, J. (2020). Publicidad social y su influencia en la percepción de las campañas sociales de prevención de accidentes de tránsito en Ecuador. Retos Ecuador, 10(20),219-231. https://doi.org/10.17163/ret.n20.2020.02

Fernández, N. (2016). Un plan de marketing no es un plan de comunicación. Biblioteca de Económicas de la Universidad de Sevilla, 31(111), 8-26.

Fondevila-Gascón, J. F., Mir Bernal, P., Santana López, E., Rom Rodríguez, J., & Botey López, J. (2016). El factor reputacional y los medios sociales: propuestas métricas comparadas. Opción, 32(7).

Gandia, C., Vergara, G., Lisdero, P., Quattrini, D., & Cena, R. (2017). Metodologías de la investigación: Estrategias de indagación 1. Buenos Aires: Estudios Sociológicos Editora.

ICEX. (2023). El mercado editorial en el Ecuador 2023. Quito: ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E. https://doi.org/114-23-010-0

Jansen, H. (2013). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas: Una Revista Disciplinar de Investigación, 5(1), 39-72.

Martin, B. (2014). Marketing digital y métricas (Tesis de maestría). Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Buenos Aires.

Morán, D., & Alvarado, D. (2010). Métodos de la investigación. México: Pearson Educación.

Rojas, L. (2023). Uso de las métricas de las redes sociales como estrategia de marketing en los emprendimientos de tecnología. Unilibre, 1-15. https://hdl.handle.net/10901/25968

Salvador, A., & Sánchez, J. (2020). Herramientas y métricas aplicadas al marketing editorial: Del big data a la inteligencia artificial. Scire: Representación y Organización del Conocimiento, 26(1), 35-46. https://doi.org/10.54886/scire.v26i1.4682

Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas, cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill Interamericana.

Sierra, J. (2005). Marketing para editoriales universitarias en el siglo XXI. San José, Costa Rica: DirectLibros.

Viteri, F., Herrera, L., & Bazurto, A. (2018). Importancia de las técnicas del marketing digital. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 2(1), 764-783. https://doi.org/10.26820/recimundo/2.1.2018.764-783

Descargas

Publicado

2025-05-06

Cómo citar

Miranda-Tupiza , R. M. ., & Jácome-Ortega, M. J. . (2025). Evolución de las métricas en tiempo real en el seguimiento de campañas de marketing digital [Real-time metrics evolution in digital marketing campaign tracking]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 5(economica), 337–347. https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.372

Número

Sección

Artículos de investigación