Developing critical skills through projects in social sciences [Desarrollo de habilidades críticas a través de proyectos en ciencias sociales]

Authors

  • Mirian Gabriela Borja-Ramos Secretaría de Educación, Recreación y Deporte del DMQ, UEM Eugenio Espejo, Quito, Pichincha, Ecuador
  • Verónica Yajanua Rogerón-Varela Secretaría de Educación, Recreación y Deporte del DMQ, UEM Calderón, Quito, Pichincha, Ecuador
  • Jacqueline Concepción Cisneros-Bedón Secretaría de Educación, Recreación y Deporte del DMQ, UEM Eugenio Espejo, Quito, Pichincha, Ecuador
  • Marco Vinicio Calderón-Yánez Secretaría de Educación, Recreación y Deporte del DMQ, UEM Antonio José de Sucre, Quito, Pichincha, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.249

Keywords:

educational projects, student projects, practical work (learning method)

Abstract

The aim of the research was to describe the development of critical skills through projects in the social sciences. A descriptive documentary type of research was used, working with a documentary population of 15 scientific articles. The implementation of social science projects transcends traditional pedagogical practices by integrating practical learning with the development of fundamental critical skills such as logical reasoning, argumentation, problem solving and ethical reflection, which allows students to connect theory with practice, actively participating in the resolution of real problems in their environment, these projects not only generate impact in the classroom, but also promote social transformation by encouraging ethical commitment and civic responsibility.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abello-Llanos, R. (2022). La investigación en ciencias sociales: sugerencias prácticas sobre el proceso. Investigación & Amp; Desarrollo, 17(1), 208–229.

Ardanuy, J., Sulé, A., & Borrego, Ángel. (2024). Participación española en los proyectos de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades dentro del VII Programa Marco de la Unión Europea (2007-2013). Revista Española De Documentación Científica, 47(3), e394. https://doi.org/10.3989/redc.2024.3.1557

Baca-Tavira, N., & Herrera-Tapia, F. (2016). Proyectos sociales. Notas sobre su diseño y gestión en territorios rurales. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 23 (72), 69-87.

Baca-Tavira, N., & Herrera-Tapia, F. (2016). Proyectos sociales. Notas sobre su diseño y gestión en territorios rurales. Convergencia Revista De Ciencias Sociales, (72). doi:10.29101/crcs.v0i72.4131

Baca-Tavira, Norma, & Herrera-Tapia, Francisco. (2016). Proyectos sociales. Notas sobre su diseño y gestión en territorios rurales. Convergencia, 23(72), 69-87.

Cangalaya Sevillano, Luis Miguel. (2020). Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigación. Desde el Sur, 12(1), 141-153. https://doi.org/10.21142/des-1201-2020-0009

Castro-Valle, Luis Arturo, Terrones-Marreros, Mario Andrés, Duran-Llaro, Kony Luby, & Oscar-Santiago, Gerónimo Miguel. (2023). Estrategia aprendizaje basado en proyectos para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 2), 149-162. Epub 19 de julio de 2024.https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2868

Donawa-Torres, Z. A. (2021). Proyectos sociales, una herramienta para el empoderamiento de comunidades vulnerables. Inventio, 14(32), 15–21.

Flores-Rengifo, M. G., Luis Edison, J. M., Tréboles-Guerrero, J. E, & Farinango-Correa, V. J. (2024). Aprendizaje Basado en Proyectos en la Enseñanza de las Ciencias Sociales: Desarrollando Competencias Cívicas y Ciudadanas. Reincisol., 3(6), 4235–4247. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)4235-4247

Hernández-Prados, M.ª Ángeles, & Bautista-García, Ginesa. (2017). Guía para proyectos de investigación en ciencias sociales. Cómo elaborar un TFG, un TFM o una Tesis Doctoral. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (24), 240-243.

Hurtado-Magán, G., & Medina-Zuta, P. (2022). Competencia en educación ambiental en universitarios de alto rendimiento de áreas STEM y ciencias sociales. Revista Conrado, 18(84), 243–252.

Mackay-Castro, Rubén, Franco-Cortazar, Diana Elizabeth, & Villacis-Pérez, Pamela Wendy. (2018). El pensamiento crítico aplicado a la investigación. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 336-342.

Robles-Pihuave, Alfredo. (2019). La formación del pensamiento crítico: habilidades básicas, características y modelos de aplicación en contextos innovadores. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 4(2), 15-27. Epub 02 de agosto de 2019.https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.2128

Rodríguez-Domenech, M. Ángeles, & Gutiérrez-Ruiz, D. (2016). Innovación en el aula de Ciencias Sociales mediante el uso de videojuegos. Revista Iberoamericana De Educación, 72(2). https://doi.org/10.35362/rie722107

Unda, M. (2024). Reflexiones sobre la participación popular en los proyectos sociales. Revista Ciencias Sociales, 2(17), 99–120.

Published

2024-12-04

How to Cite

Borja-Ramos, M. G. ., Rogerón-Varela, . . V. Y. ., Cisneros-Bedón, J. C. ., & Calderón-Yánez, M. V. . (2024). Developing critical skills through projects in social sciences [Desarrollo de habilidades críticas a través de proyectos en ciencias sociales]. Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives/Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial), 73–79. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.249

Issue

Section

Research Articles