Gestión de seguridad y salud laboral en el laboratorio de suelos de la UCACUE [Occupational health and safety management in the soil laboratory of UCACUE]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.142Palabras clave:
norma de trabajo, condiciones de trabajo, seguridad en el trabajoResumen
Este estudio tiene como objetivo analizar las medidas de gestión de seguridad y salud laboral implementadas en el laboratorio de suelos de la Universidad Católica de Cuenca – Ecuador. La investigación desde el punto de vista metodológico fue de tipo descriptivo con un diseño no experimental, transeccional, la población estuvo conformada por un universo de 18 personas, incluidos personal administrativo, docentes y técnicos docentes que se desempeñan en el Laboratorio de Suelos de la Universidad Católica de Cuenca, en el periodo 2023 – 2024. Solo el 5.56% cree que la señalización de seguridad es adecuada. En contraste, el 55.56% percibe una falta de señalización suficiente, mientras que el 38.89% la considera parcial. La falta de una normativa sólida, la escasa conciencia y cultura de seguridad, junto con la deficiente supervisión, son aspectos críticos que podrían afectar negativamente la gestión actual en este ámbito.
Descargas
Citas
Arévalo, M., & Carrera, H. (2019). Manual de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de los laboratorios de Ingeniería Civil de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil [Occupational Health and Safety Management Manual for the Civil Engineering laboratories of the Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil]. Universidad Laica Vicente Rocafuerte. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2903
Beltrón-Macías, F. E. (2020). Riesgos biológicos en laboratorios clínicos de la ciudad de Portoviejo mediante el método Biogaval [Biological risks in clinical laboratories in the city of Portoviejo using the Biogaval method]. Revista San Gregorio, 1(40). https://doi.org/10.36097/rsan.v1i40.1418
Fagua, G., De Hoz, Y., & Jaimes, J. (2018). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: una revisión desde los planes de emergencia [Occupational Health and Safety Management System: a review of emergency plans]. Revista Científica Multidisciplinaria, 3(1), 23-29.
Flores-Arévalo, P. R. (2019). Enfoque integrado de la administración en Salud, Seguridad Ocupacional y Ambiente en los Laboratorios Clínicos [Integrated approach to Health, Occupational Safety and Environmental Management in Clinical Laboratories]. Revista Del Instituto De investigación De La Facultad De Minas, Metalurgia Y Ciencias geográficas, 22(43), 81-92. https://doi.org/10.15381/iigeo.v22i43.16692
Leal-Terranova, O. (2014). Sistemas de Gestión; Herramientas para el Control de Riesgos Laborales [Management Systems; Tools for Occupational Risk Control]. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4(2), 3,4. https://doi.org/doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2014.4896
Luna-Cardozo, M., Álvarez Pincay, D. E., & Soledispa Reyes, S. G. (2018). Aspectos legales y técnicos para diseñar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para universidades ecuatorianas [Legal and technical aspects of designing an occupational health and safety management system for Ecuadorian universities]. Revista Científica Compendium, 20(38).
Martínez, L. P., Martínez, M. C., & Martínez, S. C. (2020). Seguridad y salud en el trabajo en teletrabajo autónomo en Colombia [Occupational safety and health in self-employed teleworking in Colombia]. SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión, 12(1), 83-101.
Merino-Moncayo, M. E. (2022). Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo de una Empresa de Servicios de Catering [Occupational Health and Safety Management of a Catering Services Company]. Economía Y Negocios, 13(1), 155–171. https://doi.org/10.29019/eyn.v13i1.1006
Pinos-Mora, L., & Merino-Merizalde, L. (2014). Desarrollo de la prevención de los riesgos laborales en las prácticas de responsabilidad social corporativa en una empresa en Ecuador [Development of the prevention of occupational risks in corporate social responsibility practices in a company in Ecuador]. Economía Y Negocios, 5(2), 72–84. https://doi.org/10.29019/eyn.v5i2.297
Piñas-Piñas, Luis Fernando, Viteri Naranjo, Beatriz Del Carmen, & Álvarez Enríquez, Gandy Francisco. (2021). El despido intempestivo y el derecho al trabajo en Ecuador en tiempo de COVID 19 [The untimely dismissal and the right to work in Ecuador in time of COVID 19]. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe3), 00011. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2690
Tello-Caicedo, Grace Elizabeth, Agila Maldonado, Mercy Victoria, & Legarda Arreaga, Cynthia. (2018). La responsabilidad social empresarial corporativa y su incidencia en el ámbito laboral en Ecuador [Corporate enterpreneurial social responsibility and its impact on the laboring context in Ecuador]. Revista Universidad y Sociedad, 10(5), 60-69.
Zambrano-Parra, L. F., Silva-Giraldo, C. A., & Rueda-Mahecha, Y. M. (2020). CLXXXV. Implementación de una herramienta para amarre de acero en el sector construcción [CLXXXV Implementation of a steel lashing tool in the construction sector]. Revista De Investigación Transdisciplinaria En Educación, Empresa Y Sociedad - ITEES, 4(4), 1–15. https://doi.org/10.34893/itees.v4i4.352
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Derechos de autor: 2024 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.o

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai