Identidad cultural en escolares colombianos [Cultural identity in Colombian schoolchildren]

Autores/as

  • Gustavo Adolfo Jarava-Acosta Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología (UMECIT), Panamá, Provincia de Panamá, Panamá

DOI:

https://doi.org/10.62574/rmpi.v5i2.315

Palabras clave:

identidad cultural, educación y cultura, educación intercultural

Resumen

La identidad cultural es uno de los pilares fundamentales en el proceso de ciudadanía. Se planteó como objetivo analizar la identidad cultural en escolares colombianos desde una revisión de literatura. Se realizó una revisión cualitativa narrativa, reuniendo y comparando los aportes teóricos y empíricos de 25 trabajos científicos. La revisión evidencia que la construcción de la identidad cultural en el ámbito escolar colombiano es un proceso complejo y multidimensional, caracterizado por la confluencia de discursos hegemónicos y estrategias de resistencia. Los análisis de textos escolares y prácticas pedagógicas tradicionales revelan mecanismos de exclusión y estereotipos, en contraste con propuestas innovadoras orientadas a la interculturalidad, que integran saberes ancestrales y metodologías participativas. En este sentido, se destaca la necesidad imperante de actualizar materiales didácticos y de fomentar la capacitación continua en competencias interculturales, con miras a instaurar una "pedagogía para el encuentro" que facilite la inclusión y el diálogo intercultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almeida, G., & Ramírez, T. (2011). El Afrocolombiano en los textos escolares colombianos. Análisis de ilustraciones en tres textos de Ciencias Sociales de Básica Primaria [Afro-Colombians in Colombian school textbooks: Analysis of illustrations in three Social Science textbooks for Primary Education]. Actualidades Pedagógicas, (57), 213–234.

Arroyo, J. T., & Agurto, J. N. R. (2021). Fortalecimiento de la identidad cultural en la Educación Básica Regular [Strengthening cultural identity in Basic Education]. EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de Investigación de la Facultad de Humanidades, 9(1), 47–58.

Buitrago-Bonilla, R. E. (2020). El aprendizaje, la enseñanza, los pensamientos y las interacciones en la escuela [Learning, teaching, thoughts, and interactions in school]. Praxis & Saber, 11(25), 9–20. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n25.2020.10580

Castillo, S. S. (2009). La escuela y sus discursos. Los textos escolares como instrumentos de exclusión y segregación [The school and its discourses: Textbooks as instruments of exclusion and segregation]. Sociedad y Discurso, (15).

Cintra, B. L. A. (2011). La cultura escolar. Una mirada desde la formación de la identidad cultural de los escolares [School culture: A perspective from the formation of students' cultural identity]. Cuadernos de Educación y Desarrollo, (29).

Díaz-Sánchez, E. (2015). Reflexiones pedagógicas sobre la formación de docentes en los estudios escolares afrocolombianos [Pedagogical reflections on teacher training in Afro-Colombian school studies]. Revista Colombiana de Educación, (69), 183–202.

García, G. A. (2003). Paisaje e identidad cultural [Landscape and cultural identity]. Tabula Rasa, (1), 153–164.

Giraldo, J. I. Z., & Taborda, W. A. L. (2020). Educación propia como rescate de la autonomía y la identidad cultural [Indigenous education as a rescue of autonomy and cultural identity]. Praxis, 16(2), 179–186.

Gómez, D. A., & Silva, A. R. (2013). Jóvenes, política e identidad nacional. Un estudio con jóvenes universitarios colombianos [Youth, politics, and national identity: A study with Colombian university students]. Revista Argentina de Estudios de Juventud, (7).

Herrera, M. C., Díaz, A. V. P., & Suaza, L. M. (2003). La identidad nacional en los textos escolares de ciencias sociales: Colombia, 1900–1950 [National identity in Social Science textbooks: Colombia, 1900–1950]. Universidad Pedagógica Nacional.

Hurtado, T. P., & Castellanos, W. A. R. (2020). Identidad cultural y escuela: Tensiones entre la colonialidad y la resistencia [Cultural identity and school: Tensions between coloniality and resistance]. Revista Brasileira de Educação de Jovens e Adultos, 8, 1–17.

Laura, W. N. B. (2020). La invisibilidad y la identidad cultural en los estudiantes indígenas de la Amazonía [Invisibility and cultural identity in indigenous students of the Amazon]. Horizonte de la Ciencia, 10(19), 93–102.

Leiva-Miranda, P. A., Rambao-Almanza, M. C., & González-Arismendi, S. (2024). El aprendizaje significativo de la competencia intercultural a partir de la pedagogía para el encuentro [Meaningful learning of intercultural competence through pedagogy for encounter]. Praxis, 20(1), 88–107. https://doi.org/10.21676/23897856.5200

López, K. L. (2021). La carranga como identidad cultural local y regional del departamento de Cundinamarca y Boyacá–Colombia [Carranga as a local and regional cultural identity of the departments of Cundinamarca and Boyacá, Colombia]. In BSU Honors Program Theses and Projects (Item 483). Bridgewater State University. https://vc.bridgew.edu/honors_proj/483

Pincheira-Muñoz, L. E. (2021). Las relaciones de otredad, alteridad e inclusión identitaria cultural de estudiantes inmigrantes en espacios escolares municipalizados en la región metropolitana [Relations of otherness, alterity, and cultural identity inclusion of immigrant students in municipalized school spaces in the metropolitan region]. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 47(2), 355–369.

Rentería, C. I. R., & Jara, L. E. H. (2023). Ritmos, cantos y sonoridades del Chocó: Identidad ancestral y resiliencia educativa de básica primaria en Quibdó–Colombia [Rhythms, songs, and sounds of Chocó: Ancestral identity and educational resilience in primary education in Quibdó, Colombia]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 9163–9187.

Rodríguez, M. E. E., Cruz, F. A. C., Naranjo, M. E. M., & Torres, M. B. Á. (2020). Educación interactiva: Estrategia pedagógica para resignificar la identidad cultural y comprensión lectora de leyendas riobambeñas [Interactive education: A pedagogical strategy to resignify cultural identity and reading comprehension of Riobambeñas legends]. Ciencia Digital, 4(4), 44–64.

Rodríguez-Cruz, M. (2020). Familia migrante, escuela y comunidad en los Andes equinocciales: Continuidades y cambios en la identidad cultural [Migrant family, school, and community in the equinoctial Andes: Continuities and changes in cultural identity]. Íconos: Revista de Ciencias Sociales, (68), 191–210.

Rojas, W. J. C., & Araque, W. O. Á. (2021). Fortalecimiento de la identidad cultural a través de las danzas tradicionales del departamento de Boyacá mediante el uso de las TIC [Strengthening cultural identity through traditional dances of the department of Boyacá using ICT]. Conocimiento Global, 6(S2), 389–407.

Soria, J. M. F. (2020). Identidad cultural y derecho a la educación [Cultural identity and the right to education]. Contextos Educativos: Revista de Educación, (26), 23–39.

Subero, D., & Esteban-Guitart, M. (2020). Más allá del aprendizaje escolar: El rol de la subjetividad en el enfoque de los fondos de identidad [Beyond school learning: The role of subjectivity in the identity funds approach]. Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria, 32(1), 213–236.

Tenorio, M. C. (2011). Escolaridad generalizada: ¿Inclusión social o pérdida de la identidad cultural? [Generalized schooling: Social inclusion or loss of cultural identity?]. Revista de Estudios Sociales, (40), 57–71.

Toro, P. L. (2013). Cuando se vive el desarraigo: Educación y desplazamiento forzado: Una mirada desde el Distrito de Aguablanca, Cali, Colombia [When uprooting is experienced: Education and forced displacement: A perspective from the Aguablanca District, Cali, Colombia]. Revista Guillermo de Ockham, 11(2), 35–51.

Turra-Díaz, O., Lagos-Pando, M., & Valdés-Vera, M. (2018). Identidad cultural indígena en el discurso pedagógico de la historia: Una mirada al currículum latinoamericano [Indigenous cultural identity in the pedagogical discourse of history: A look at the Latin American curriculum]. Diálogo Andino, (57), 49–60.

Zambrano-Acosta, E. N. (2020). Interculturalidad y educación musical en Colombia: Apuntes para un proyecto áulico [Interculturality and music education in Colombia: Notes for a classroom project]. Conrado, 16(77), 258–266.

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

Jarava-Acosta, G. A. . (2025). Identidad cultural en escolares colombianos [Cultural identity in Colombian schoolchildren]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 5(2), 1–10. https://doi.org/10.62574/rmpi.v5i2.315