Competencias docentes para el desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes en un contexto fronterizo [Teaching skills for the development of computational thinking in students in a border context]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5i2.319Palabras clave:
razonamiento, creatividad, educación comparadaResumen
Este artículo presenta un estudio sobre las competencias docentes necesarias para fomentar el pensamiento computacional en contextos fronterizos, tomando como referencia la región Cúcuta-Venezuela. Se presenta como objetivo de investigación develar las competencias docentes para el desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes en un contexto fronterizo colombo – venezolano. A través de una revisión hermenéutica de 27 artículos científicos, se identifican dimensiones como la técnica, la pedagógica, la intercultural y la resolutiva, entre otras, que articulan la enseñanza de habilidades lógicas y creativas con la realidad sociocultural. Los resultados evidencian la importancia de la inclusión, la formación continua y la adaptación a la diversidad lingüística y cultural de los estudiantes. Se resalta el uso de metodologías activas y tecnologías emergentes como herramientas de integración y cohesión social. En contextos con alta movilidad migratoria, estas competencias docentes permiten reforzar la equidad educativa.
Descargas
Citas
Acevedo, H. M. V., Suarez, L. J. L., & Medina, L. D. F. (2024). Computational thinking: A 21st-century skill. Systematic review in Scopus [Pensamiento computacional: Una competencia del siglo XXI. Revisión sistemática en Scopus]. Revista Latinoamericana Ogmios, 4(9), 1–16.
Ángel-Díaz, C. M., Segredo, E., Arnay, R., & León, C. (2020). Educational robotics simulator for the promotion of computational thinking [Simulador de robótica educativa para la promoción del pensamiento computacional]. Revista de Educación a Distancia (RED), 20(63).
Bello, W. V., & Borrero, N. R. (2020). Venezuelan migration and education in the Arauca border department of Colombia [La migración venezolana y la educación en la frontera del departamento Arauca-Colombia]. Línea Imaginaria, 10, 1–24.
Bravo-Preciado, W., Castiblanco-Carrasco, R. A., & Pascuas-Rengifo, Y. S. (2024). A critical perspective for teaching computational thinking [Perspectiva crítica para la enseñanza del pensamiento computacional]. Revista Politécnica, 20(39), 196–207.
Buitrago, L. M., Laverde, G. M., Amaya, L. Y., & Hernández, S. I. (2022). Computational thinking and STEM education: Reflections for inclusive education from pedagogical practices [Pensamiento computacional y educación STEM: Reflexiones para una educación inclusiva desde las prácticas pedagógicas]. Panorama, 16(30), 12.
Caballero-González, Y. A., & García-Valcárcel, A. (2020). Learning with robotics in primary education? A way to stimulate computational thinking [¿Aprender con robótica en educación primaria? Un medio de estimular el pensamiento computacional]. Education in the Knowledge Society (EKS), 21, Article e22957. https://doi.org/10.14201/eks.22957
Caicedo, F. B. (2021). Social perspective of education on the Colombia-Venezuela border [Perspectiva social de la educación en la frontera colombo-venezolana]. Huellas Rurales, 9(2).
Castañeda, A. M. (2023). Computational thinking for a society 5.0 [Pensamiento computacional para una sociedad 5.0]. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 25, 111–140.
Collado Sánchez, M., Pinto Llorente, A. M., & García-Peñalvo, F. J. (2023). Computational thinking in primary school teachers: A systematic review [Pensamiento computacional en el profesorado de primaria: Una revisión sistemática]. Campus Virtuales, 12(2), 147–162.
Galvis, L. N., Montero, M. A., & Jaimes, M. C. (2020). Education as a response to the transformation of the Colombia-Venezuela border: A perspective from social work [La educación, un eje de respuesta a la transformación de la frontera colombo-venezolana: Una lectura desde el trabajo social]. Revista Espacios, 41(15), 1015.
Garay, I. J. S., & Quintana, M. G. B. (2021). From computational thinking to creative thinking: An analysis of their relationship in secondary education students [Del pensamiento computacional al pensamiento creativo: Un análisis de su relación en estudiantes de educación secundaria]. Icono14, 19(2), 261–287.
García, J. M. (2020). The expansion of computational thinking in Uruguay [La expansión del pensamiento computacional en Uruguay]. Revista de Educación a Distancia (RED), 20(63).
González-Martínez, J., Peracaula i Bosch, M., & Meyerhofer-Parra, R. (2024). Impact of intensive programming training on the development of computational thinking in future teachers [Impacto de una formación intensiva en programación en el desarrollo del pensamiento computacional en futuros/as maestros/as]. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), 187–208.
Guiza, R. R. M., & Bennasar, F. N. (2021). Computational thinking: An educational strategy in times of pandemic [Pensamiento computacional: Una estrategia educativa en épocas de pandemia]. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 7(1), 89–106.
Haddad, M. E. P., Sánchez, M. R. T., & Cardona, C. A. P. (2020). Impact of the Venezuelan migration crisis on public schools in the municipality of Cúcuta [Impacto de la crisis migratoria venezolana en los colegios públicos del municipio de Cúcuta]. Gestión y Desarrollo Libre, 4(7).
Iturbide, J. Á. V., & Lope, M. M. (2021). Analysis of "computational thinking" from an educational perspective [Análisis del “pensamiento computacional” desde una perspectiva educativa]. Revista de Educación a Distancia (RED), 21(68).
Jiménez, C. S. H., & Albo, M. V. (2021). Computational thinking as a generic skill: A systematic review [Pensamiento computacional como una habilidad genérica: Una revisión sistemática]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1055–1078.
Leal, O. L. R., Manrique, R. D. B. C., & Manrique, L. C. (2021). Migrant students in the adaptation of Colombian education [Estudiantes migrantes en la adaptación de la educación colombiana]. Boletín Redipe, 10(9), 526–543.
León, H. M., Neira, R. H., Marín, D. P., & León, S. R. M. (2020). Improving computational thinking in secondary school students with unplugged tasks [Mejora del pensamiento computacional en estudiantes de secundaria con tareas unplugged]. Education in the Knowledge Society (EKS), 21, Article e24.
Marañón, Ó. M., & González-García, H. (2021). A narrative review of computational thinking in compulsory secondary education [Una revisión narrativa sobre el pensamiento computacional en educación secundaria obligatoria]. Contextos Educativos. Revista de Educación, 27, 169–182.
Medina, D. I. A., Torres, D. R. A., & Zúñiga, C. M. R. (2023). Institutional capacity of the municipality of Maicao to respond to service demand: Education and health in a migration crisis [Capacidad institucional del municipio de Maicao para responder la demanda de servicios: Educación y salud en crisis migratoria]. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 14(1), 205–237.
Olabe, X. B., & Parco, M. E. O. (2020). Integration of computational thinking in basic education: Two pedagogical experiences of online collaborative learning [Integración de pensamiento computacional en educación básica: Dos experiencias pedagógicas de aprendizaje colaborativo online]. Revista de Educación a Distancia (RED), 20(63).
Padrón, N. P., Planchart, S. F., & Reina, M. F. (2021). An approach to a definition of computational thinking [Aproximación a una definición de pensamiento computacional]. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 55–76.
Párraga, A. P. B., Chávez, A. L. B., Jaen, N. G. H., Alay, N. A. M., & Araujo, A. L. V. (2024). Computational thinking: A key skill for the new era [Pensamiento computacional: Habilidad primordial para la nueva era]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 5177–5195.
Pérez, T. V., Velásquez, A. M. P., & Silva, H. F. C. (2022). Multiculturalism and the border: A contrast between policies and the reality of educational institutions on the Colombia-Venezuela border [Multiculturalismos y frontera: Una contrastación entre las políticas y la realidad de las instituciones educativas de la frontera colombo-venezolana]. Revista Boletín Redipe, 11(1), 120–134.
Roig-Vila, R., & Moreno-Isac, V. (2020). Computational thinking in education: Bibliometric and thematic analysis [El pensamiento computacional en educación: Análisis bibliométrico y temático]. Revista de Educación a Distancia (RED), 20(63).
Vera, M. D. M. S. (2021). Robotics, programming, and computational thinking in early childhood education [La robótica, la programación y el pensamiento computacional en la educación infantil]. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 7(1), 209–234.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gerson David Contreras-Mora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai