Control interno y ética empresarial mecanismos para prevenir lavado de dinero y fraude corporativo [Internal control and business ethics mechanisms to prevent money laundering and corporate fraud
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.360Palabras clave:
inversión, instituciones financieras, finanzasResumen
El fraude corporativo comprende acciones ilegales dentro de una empresa con el fin de obtener beneficios indebidos, afectando su estabilidad y reputación. En este sentido, el estudio tiene como objetivo diseñar un sistema de control interno para la prevención del lavado de dinero y fraude corporativo en las medianas y pequeñas empresas del cantón Chunchi, Ecuador. Se empleó un enfoque mixto con encuestas a empresarios locales, permitiendo identificar debilidades en la supervisión y el cumplimiento normativo. Los resultados reflejaron una insuficiente capacitación en ética y una baja implementación de auditorías internas, lo que incrementa los riesgos financieros. Como respuesta, se propone un sistema de control adaptado a la realidad de estas empresas, incluyendo procedimientos de auditoría, monitoreo de transacciones y capacitación continua en prevención de fraudes. Se concluye que el fortalecimiento de los controles internos mejora la transparencia y sostenibilidad empresarial, y también contribuye a la estabilidad económica local.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional. (29 de 07 de 2024). Ley prevención de lavado de activos y del financiamiento de delitos. LEXIS NOTICIAS: https://n9.cl/sak8js
Cando, I. A., Guanoluisa-Salazar, J. B., & Villacis-Yánez, D. P. (2023). Casos de fraudes financieros en ecuador: una revisión breve. ISTE SCIENTIST, 2(01).
Casal, A. (11 de 2022). Blockchain y Criptomonedas. Profesional y Empresaria: https://n9.cl/gjhwr
Díaz, H. . (2021). El control interno como herramienta indispensable para la gestión de riesgos operativos en la UCI. Revista Cubana De Transformación Digital, 2(4), 48–60. https://doi.org/10.5281/zenodo.5810694
European Anti-fraude Office[OLAF]. (18 de 06 de 2024). Comunicado de Prensa. Las investigaciones de la OLAF destapan fraudes irregularidades por valor de más de 1200 millones de euros. pág. 3. http://surl.li/miaxig
Farias, S. B., & Carrera, M. O. (2023). El sistema de control interno para mejorar la eficiencia y eficacia de las PYMES en el Ecuador. Revista Científica Sinapsis, 1(22). https://doi.org/10.37117/s.v1i22.763
FATF/ INTERPOL. (2023). Flujos financieros ilícitos procedentes del fraude cibernético. París. https://acortar.link/iOO6QK
Flores, G. F. ., & Muñoz, C. G. . (2023). Fraude financiero por falta de control interno. Caso Barings. Publicaciones E Investigación, 17(2). https://doi.org/10.22490/25394088.7178
Grajales, D. A., Giraldo Pérez, Y. E., Castellanos Polo, O. C., & Cano Bedoya, J. (2022). Análisis del control interno en las instituciones de educación superior privadas del Valle de Aburrá-Antioquia. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (66), 161–182. https://doi.org/10.35575/rvucn.n66a7
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F.: McGRAW-HILL INTERAMERICANA.
Hidalgo, M. del M., Romero Zambrano, M. A., & Briones Quiroz, M. E. (2023). La importancia del control interno y su incidencia en los procesos contables de las Pymes. Revista ULEAM Bahía Magazine (UBM), 4(7).
Mantilla, D. M., & Herrera, N. R. (2019). La investigación de fraudes en las organizaciones y el rol de auditoría interna. Economía y Negocios UTE, 10(1), 38-49.
Ministerio de Producción, C. E. (2024). Informe Mensual. https://surl.li/votcwm
Moreira, C. A., Rivadeneira-Pacheco, J. L., Quintanilla-Gavilanes, J. A., & Moreira-Cañizares, A. C. (2024). El lavado de activos en el Ecuador y su incidencia en la normativa tributaria, societaria y mercantil. Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 7(13 Ed. esp.), 130-155.
Hidalgo, V. E. O., Santillán, W. R. V., Candelario, M. A., & Véliz, P. J. V. (2024). Los tipos de fraude en las empresas latinoamericanas. South Florida Journal of Development, 5(2), 601–609. https://doi.org/10.46932/sfjdv5n2-015
Rincón, O., & Arias, Y. (2022). Responsabilidad del contador público en el caso de interbolsa y su influencia en el mercado financiero colombiano. Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/12114
Sabido, T. de J., Alonso-Novelo, V., & Barredo-Baqueiro, G. A. (2023). Código de ética empresarial, un análisis del aporte de los profesionales y la percepción de los empleados sobre su importancia en las empresas. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 13(26). https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1565
Scavone, G., & Marchesano, M. . (2021). La ética empresarial como fuente de ventaja competitiva. Indicadores de su efecto sobre las organizaciones. Revista Qualitas, 22(22), 059 - 072. https://doi.org/10.55867/qual22.05
Vásquez, J. F. . (2022). Detección y prevención del lavado de activos: perspectiva desde la auditoría forense. Apuntes Contables, (31), 135–151. https://doi.org/10.18601/16577175.n31.08
Yamasqui, C. (2016). Alternativas de emprendimientos de los migrantes retornados para el desarrollo de pymes turísticas en el cantón Chunchi. Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/1663
Yoza, N. R., & Andrade, A. (2024). Control interno y su impacto en la toma de decisiones de la empresa Audicontables GFC. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456, 8(15), 454–476.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Mercedes Palaguachi-Quito, Mireya Magdalena Torres-Palacios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai