Planificación docente y enfoque DUA: Un modelo para la atención a la diversidad [Teaching planning and the UDL approach: A model for attention to diversity]

Autores/as

  • Ana Valeria Ortiz-Sánchez Ministerio de Educación-Zona 4-Distrito 23D01, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
  • Mónica Patricia Chamba-Elizalde Ministerio de Educación-Zona 4-Distrito 23D01, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
  • Ana Elizabeth Poveda-Rodríguez Ministerio de Educación-Zona 4-Distrito 23D01, Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
  • Carmen Stela Cedeño-Alay Ministerio de Educación, Zona 4, Distrito 13D02 Jaramijó-Manta y Montecristi, Manabí, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.62574/rmpi.v5i2.369

Palabras clave:

tecnología educacional, tecnología de la información, telemática

Resumen

Este estudio tiene por objetivo analizar las categorías documentales relacionadas a la planificación docente y enfoque DUA como modelo para la atención a la diversidad. De metodología descriptiva mediante revisión sistemática de 19 articulos científicos. Evidenciándose el liderazgo docente, la colaboración interdisciplinaria y la innovación pedagógica como ejes para superar barreras institucionales y fomentar la equidad educativa. También se destaca la anticipación de barreras y el rediseño constante de actividades. Esta visión concibe la diversidad estudiantil como un recurso sumamente valioso para la enseñanza. El uso estratégico de recursos tecnológicos promueve entornos de aprendizaje adaptados y accesibles, reforzando la inclusión como un proceso continuo y compartido en distintos contextos formativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alía, J. F. R. (2008). La respuesta educativa al alumnado con altas capacidades desde el enfoque curricular: Del plan de atención a la diversidad a las adaptaciones curriculares individuales [The educational response to gifted students from the curricular approach: From the diversity attention plan to individual curricular adaptations]. Faisca: Revista de Altas Capacidades, 13(15), 40–49.

Argüello, F. L. V. (2024). Propuesta de planificación basada en el diseño universal de aprendizaje para docentes 2024 [Planning proposal based on universal design for learning for teachers 2024]. UNIHumanitas, 12(1), 13–27.

Arrazola, M. B. V., Bozalongo, J. S., & Moreno, M. C. J. (2010). Preparando profesores para la atención a la diversidad: Potencialidades y limitaciones de un proyecto de innovación y mejora interdisciplinar [Preparing teachers for diversity attention: Potentialities and limitations of an interdisciplinary innovation and improvement project]. RIFOP: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (69), 147–166.

Avellán-Zambrano, M., & Alcívar-Pincay, G. A. (2024). Diseño universal para el aprendizaje: Percepciones, desafíos y necesidades formativas de los docentes [Universal design for learning: Perceptions, challenges, and training needs of teachers]. Arandu UTIC, 11(2), 49–70. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.251

Azorín-Abellán, C. M. (2018). Percepciones docentes sobre la atención a la diversidad: Propuestas desde la práctica para la mejora de la inclusión educativa [Teachers' perceptions of diversity attention: Proposals from practice to improve educational inclusion]. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 33(1).

Caguana-Baquerizo, D. R., Esteves-Fajardo, Z. I., Villao-Villacres, F., & Garcés-Garcés, N. N. (2024). Diseño universal para el aprendizaje: El caso de la Universidad de Guayaquil [Universal design for learning: The case of the University of Guayaquil]. Luz, 23(1).

Cortés-Díaz, M., Ferreira-Villa, C., & Arias-Gago, A. R. (2021). Fundamentos del diseño universal para el aprendizaje desde la perspectiva internacional [Foundations of universal design for learning from an international perspective]. Revista Brasileira de Educação Especial, 27, e0065. https://doi.org/10.1590/1980-54702021v27e0065

Crespo, P. A. M., Robles, D. A., & Revilla, L. (2024). Gestión escolar con enfoque inclusivo a escalas macro, meso y microcurricular: Experiencias de un estudio de caso [School management with an inclusive approach at macro, meso, and micro-curricular levels: Experiences from a case study]. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 8(2), 169–191.

Gómez-Gómez, R. M. (2023). Influencia de los recursos audiovisuales para la enseñanza-aprendizaje en lengua y literatura [Influence of audiovisual resources for teaching and learning in language and literature]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 3(4), 21–28.

Guanotuña-Balladares, G. E., Mera-Viteri, G. A., Sosa-Caiza, N. E., Andino-Córdova, A. A., Asimbaya-Pilaguano, S. M., & Saransig-Singo, A. M. (2024). Las TIC en la educación inclusiva: Diseño universal para el aprendizaje (DUA) [ICT in inclusive education: Universal design for learning (UDL)]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 8854–8869. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10213

Maldonado, E. P. (2018). Competencias del profesorado universitario para la atención a la diversidad en la educación superior [University teachers' competencies for diversity attention in higher education]. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(2), 115–131.

Mantilla-Crespo, P., Armijos-Robles, D., & Revilla, L. (2024). Gestión escolar con enfoque inclusivo a nivel macro, meso y microcurricular: Experiencias de un estudio de caso [School management with an inclusive approach at macro, meso, and micro-curricular levels: Experiences from a case study]. RECIE: Revista Caribeña de Investigación Educativa, 8(2), 169–191. https://doi.org/10.32541/recie.v8i2.735

Muñoz-Ortiz, W. W., García-Mera, G. M., Esteves-Fajardo, Z. I., & Peñalver-Higuera, M. J. (2023). El diseño universal de aprendizaje: Un enfoque para la educación inclusiva [Universal design for learning: An approach to inclusive education]. Episteme Koinonía: Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(12), 167–183. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2550

Parody, L. M., Leiva, J. J., & Santos-Villalba, M. J. (2022). El diseño universal para el aprendizaje en la formación digital del profesorado desde una mirada pedagógica inclusiva [Universal design for learning in teachers' digital training from an inclusive pedagogical perspective]. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 16(2), 109–123. https://doi.org/10.4067/S0718-73782022000200109

Pastor, C. A., del Río, A. Z., & Serrano, J. M. S. (2015). Tecnologías y diseño universal para el aprendizaje (DUA): Experiencias en el contexto universitario e implicaciones en la formación del profesorado [Technologies and universal design for learning (UDL): Experiences in the university context and implications for teacher training]. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(1), 89–100.

Pazmiño-Vaca, J. A., Bunce-Márquez, A. E., Salguero-Lita, O. G., & Analuisa-Aguas, C. D. R. (2024). Estrategias didácticas apoyadas en tecnología para promover la inclusión en aulas diversas: Un enfoque desde el diseño universal para el aprendizaje (DUA) [Teaching strategies supported by technology to promote inclusion in diverse classrooms: An approach from universal design for learning (UDL)]. Reincisol, 3(6), 4861–4885. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)4861-4885

Sanango, M. S. E. D. P., & Morejón, C. A. G. (2024). La atención a la diversidad: Un desafío para la formación continua del docente [Diversity attention: A challenge for teachers' continuous training]. Ciencias Pedagógicas, 17(3), 57–67.

Sánchez-Mendías, J., Miñán-Espigares, A., & Rodríguez-Fernández, S. (2025). Análisis del diseño universal de aprendizaje-DUA y las TIC: Una visión del profesorado mediante focus group [Analysis of universal design for learning (UDL) and ICT: A teachers' perspective through focus groups]. Aula Abierta, 54(1), 29–37. https://doi.org/10.17811/rifie.20871

Vera-Rivera, M. A., Rizzo-Andrade, M. O., Ferrín-Vera, P. F., & Zambrano-Figueroa, H. E. (2024). Rol del docente en la creación de entornos inclusivos [The teacher's role in creating inclusive environments]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(3), 34–47. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4i3.219

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

Ortiz-Sánchez , A. V. ., Chamba-Elizalde , M. P. ., Poveda-Rodríguez , A. E. ., & Cedeño-Alay, C. S. . (2025). Planificación docente y enfoque DUA: Un modelo para la atención a la diversidad [Teaching planning and the UDL approach: A model for attention to diversity]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 5(2), 1–13. https://doi.org/10.62574/rmpi.v5i2.369

Número

Sección

Artículos de investigación