Integración de la tecnología en la enseñanza del idioma inglés [Integrating technology into English language teaching]

Autores/as

  • Nancy Jacqueline Cárdenas-Ramírez UEM Sebastián de Benalcázar, Quito, Pichincha, Ecuador
  • Clara Aurora Calupiña-Rivera Secretaría de Educación, Recreación y Deporte del DMQ, UEM Rafael Alvarado, Quito, Pichincha, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.62574/rmpi.v5i1.253

Palabras clave:

enseñanza de una segunda lengua, enseñanza de idiomas, educación bilingüe

Resumen

La integración de la tecnología en los procesos educativos ha surgido como un factor importante para transformar las prácticas pedagógicas tradicionales. Se destaca como objetivo analizar la integración de la tecnología en la enseñanza del idioma inglés. De tipo descriptivo con diseño documental en una población de 17 articulos científicos. Los resultados se organizaron en categorías documentales tales como: 1) Estilos y estrategias de aprendizaje 2) Uso de tecnologías en la enseñanza 3) Inteligencia artificial y plataformas digitales 4) Innovaciones tecnológicas y metodológicas 5) Enfoques comunicativos y metodologías híbridas. Innovaciones como la gamificación, los simuladores y los entornos virtuales han demostrado ser efectivas para motivar a los estudiantes y fomentar un aprendizaje activo, mientras que los enfoques comunicativos y las metodologías híbridas combinan las ventajas de la enseñanza presencial y virtual, ofreciendo mayor flexibilidad y accesibilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Caicedo-Quinteros, Sara Ingrid. (2023). Estilos de aprendizaje para mejorar el idioma inglés [Learning styles for English language improvement]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 2), 788-805. Epub 19 de julio de 2024.https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2970

Cárdenas-Narváez, Juan-Carlos. (2019). Relación entre estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos de pedagogía en inglés [Relationship between learning strategies and academic performance in English language teaching students]. Revista iberoamericana de educación superior, 10(27), 115-135. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.27.343

Gómez-Domínguez, Cristian Enrique, Ramírez-Romero, José Luis, Martínez-González, Oscar, & Chuc-Piña, Ismael. (2019). El uso de las TIC en la Enseñanza del Inglés en las Primarias Públicas [The Use of ICTs in English Language Teaching in Public Primary Schools]. Revista de estudios y experiencias en educación, 18(36), 75-94. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191836gomez4

Herrera-Rojas, M. del R., Amador-Basilio, M. del P., Fernández-López, G., & Bravo-Cruz, A. (2024). La Era de la Inteligencia Artificial: Transformando la experiencia de aprendizaje del inglés en el contexto universitario [The Age of Artificial Intelligence: Transforming the English Language Learning Experience in the University Context]. Revista Conrado, 20(100), 366–376.

Luna, Evelyn Lourdes Asto, Vargas, Isabel Menacho, Espinoza, Patricia Emperatriz Chávez, Cruz, Yessikha Orielle Taber De la, & Eléspuru, Jeanina del Carmen Jáuregui. (2023). Las plataformas e-learning en el aprendizaje del inglés [E-learning platforms in English language learning]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27), 62-76. Epub 28 de febrero de 2023.https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.497

Matos-Juarez, Analy Solange, Rivera Rojas, Claudia Noemi, Salazar Zavaleta, Jesika Ruby, & Chiri Saravia, Paulo Cesar. (2024). Uso del ChatGPT y aprendizaje de inglés en estudiantes universitarios [Use of ChatGPT and English language learning among university students]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(33), 834-842. Epub 02 de abril de 2024.https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.766

Meneses-Vásconez, Paulina del Rocío. (2018). Herramientas tecnológicas de la web 2.0 en el proceso de enseñanza y aprendizaje [Web 2.0 technology tools in the teaching and learning process]. Revista Científica UISRAEL, 5(1), 41-52. Epub 08 de abril de 2018.https://doi.org/10.35290/rcui.v5n1.2018.63

Mourad, A. S., Sánchez Pérez, L. M., Campuzano Díaz, J. M., & Terán Molina, D. V. (2024). La integración de la tecnología en la enseñanza del inglés como lengua extranjera para mejorar la competencia comunicativa en estudiantes de una universidad ecuatoriana [The integration of technology in the teaching of English as a foreign language to improve communicative competence in students of an Ecuadorian university]. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(2). https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.348

Muñoz-Jara, Rocío, & Correa-Pérez, Roxanna. (2023). Relación entre motivación y rendimiento académico de estudiantes en el idioma inglés [Relationship between motivation and academic performance of English language learners]. Logos (La Serena), 33(2), 490-509. https://dx.doi.org/10.15443/rl3326

Ortiz-Rodríguez, H. G., & Tejeda-Díaz, R. (2023). Uso de las TIC para el aprendizaje del idioma inglés para estudiantes de secundaria [Using ICTs for English language learning for secondary school students]. Revista Cognosis, 8(EE1), 127–142. https://doi.org/10.33936/cognosis.v8iEE1.5301

Parra-Diettes, Delcy Carolina. (2022). Creación de objetos virtuales de aprendizaje para el desarrollo de competencias tecnológicas y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera [Creation of virtual learning objects for the development of technological competences and the learning of English as a foreign language]. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2), 527-546. Epub June 21, 2022.https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a14

Quevedo-Arnaiz, N. V., García-Arias, N., Cañizares-Galarza, F. P., & Paronyan, H. (2022). Enfoques comunicativos post-pandemia para el aprendizaje del inglés. Revista Conrado, 18(S3), 249–257.

Quevedo-Arnaiz, N., García-Arias, N., & Cañizares-Galarza, F. P. (2021). Procedimiento metodológico para desarrollar el habla en inglés con la modalidad híbrida [Methodological procedure for developing speech in English using the hybrid modality]. Revista Conrado, 17(82), 418–426.

Quispe-Vargas, Miliam, Chura-Quispe, Gilber, Chariarse-Alvarado, Dany Alejandrina, & Puño-Quispe, Lucy. (2024). El Impacto de las Herramientas Tecnológicas en la Competencia Comunicativa en Inglés en Estudiantes Universitarios [The Impact of Technological Tools on Communicative Competence in English in University Students]. Luz, 23(1).

Rengifo-Fernández, K. M., Flores-Vaca, K. del B., Herrera-Vela, A. E., & Portilla-Sierra, D. T. (2024). Innovaciones tecnológicas en la enseñanza del inglés: Transformando el aula [Technological Innovations in English Language Teaching: Transforming the Classroom]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial), 65–72. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.248

Soncco-Salinas, Romualdo Bryan. (2022). Aprendizaje móvil y las competencias del idioma inglés en la educación superior [Mobile learning and English language competences in higher education]. Comuni@cción, 13(2), 138-148. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.571

Torres-Cajas, Mónica, & Yépez-Oviedo, Danilo. (2018). Aprendizaje cooperativo y TIC y su impacto en la adquisición del idioma inglés [Cooperative learning and ICTs and their impact on English language acquisition]. Revista mexicana de investigación educativa, 23(78), 861-882.

Publicado

2025-01-17

Cómo citar

Cárdenas-Ramírez, N. J. ., & Calupiña-Rivera, C. A. . (2025). Integración de la tecnología en la enseñanza del idioma inglés [Integrating technology into English language teaching]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 5(1), 1–12. https://doi.org/10.62574/rmpi.v5i1.253

Número

Sección

Artículos de investigación