Integración y diversidad: Estrategias para una educación inclusiva en ciencias sociales [Integration and diversity: Strategies for inclusive education in social sciences]

Autores/as

  • Mirian Gabriela Borja-Ramos Secretaría de Educación, Recreación y Deporte del DMQ, UEM Eugenio Espejo, Quito, Pichincha, Ecuador
  • Luis Aníbal Pallo-Buse Secretaría de Educación, Recreación y Deporte del DMQ, UEM Eugenio Espejo, Quito, Pichincha, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.62574/rmpi.v5i1.256

Palabras clave:

método de aprendizaje, educación inclusiva, oportunidades educacionales

Resumen

Se presenta como objetivo de investigación analizar la integración y diversidad desde la propuesta de estrategias para una educación inclusiva en ciencias sociales con énfasis en la educación ecuatoriana. Enmarcado en el enfoque cualitativo en un conjunto de 20 artículos científicos como unidad poblacional, utilizándose la hermenéutica como herramienta para interpretar los significados explícitos e implícitos en los textos. El desarrollo de habilidades de escritura reflexiva y crítica fomenta la participación equitativa de estudiantes con trayectorias diversas, conectando los contenidos con sus contextos culturales. Asimismo, la implementación de metodologías activas y contextualizadas, como el aprendizaje basado en proyectos y el uso de recursos visuales, asegura que los contenidos sean accesibles y significativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adoumieh, Nour. (2014). Escribir desde las disciplinas: Una experiencia pedagógica en ciencias sociales [Writing from the Disciplines: A Pedagogical Experience in Social Sciences]. Paradígma, 35(1), 183-213.

Aguilar-Parra, Jeanelly Cecilia, Reasco-Garzón, Byron Carlos, & Coello-Vásquez, Vicente Javier. (2024). La inclusión educativa en la educación superior: desafíos y perspectivas en Ecuador [Educational inclusion in higher education: challenges and perspectives in Ecuador]. Revista InveCom, 4(2), e040206. https://doi.org/10.5281/zenodo.10558676

Aguilera-Morales, Aleira. (2017). La enseñanza de la historia y las ciencias sociales hoy: contrasentidos y posibilidades [Teaching History and Social Sciences Today: Contradictions and Possibilities]. Folios, (46), 15-27.

Amado-Angulo, M. del C. (2024). La Enseñanza de las Ciencias Sociales Mediante Estrategias Contextuales [Teaching Social Studies through Contextual Strategies]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 5705-5718. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11772

Campos-Quintanilla, René, & Álvarez-Dorta, Luis. (2023). El proceso de enseñanza-aprendizaje en las Ciencias Sociales con enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad [The teaching-learning process in the social sciences with a science, technology and society approach]. Varona. Revista Científico Metodológica, (77).

Caride, José Antonio, Gradaílle, Rita, & Caballo, María Belén. (2015). De la pedagogía social como educación, a la educación social como Pedagogía [From social pedagogy as education, to social education as pedagogy]. Perfiles educativos, 37(148), 04-11.

Clavijo-Castillo, Ruth Germania, & Bautista-Cerro, María José. (2020). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana [Inclusive education. Analysis and reflections in Ecuadorian Higher Education]. ALTERIDAD. Revista de Educación, 15(1), 113-124. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.09

Coronado-Martín, J. A. (2022). La Enseñanza-aprendizaje en ciencias sociales a través de ilustraciones artísticas: un estudio de caso [Teaching-learning in the social sciences through artistic illustrations: a case study]. Revista Ecos De La Academia, 8(15), 35–43. https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i15.683

De-la-Hoz, J., & Hard, E. (2022). Pedagogía y didáctica de las ciencias sociales para la educación infantil [Pedagogy and didactics of social sciences for early childhood education]. Revista Innova Educación, 4(4), 48-64. https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.04.004

Delgado-Muñoz, M. B., Mendoza-Catagua, M. N., & Salcedo-Quijije, J. F. (2024). Competencias docentes para una educación inclusiva [Teaching competences for inclusive education]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(3), 1–11. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4i3.180

Escalante-Puma, A., Villafuerte-Álvarez, C. A., & Escalante-Puma, R. (2022). La inclusión en la Educación [Inclusion in Education]. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(25), 1663–1678. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.444

Escobar, María P., Muñoz, Dariam C., Piñones, Camila D., & Cuadra, David J. (2020). Tiempo escolar e inclusión educativa: un estudio de teorías subjetivas de profesores [School time and educational inclusion: a study of subjective theories of teachers]. Información tecnológica, 31(5), 139-152. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000500139

Flor-Montecé, J. A., & González-Granda, L. M. (2023). Teorías de la gestión directiva en la educación inclusiva. Revisión crítica de la literatura y sugerencias para investigaciones futuras [Theories of school management in inclusive education. Critical review of the literature and suggestions for future research]. Ciencia Y Educación, 4(8), 49 - 61.

Fonseca-Montoya, Somaris, Requeiro-Almeida, Reinaldo, & Valdés-Fonseca, Alexandra. (2020). La inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales vista desde el desempeño de los docentes de la educación básica ecuatoriana [Inclusion of students with special educational needs: view from the performance of teachers of Ecuadorian basic education]. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 438-444.

Hernández-Pico, Paola Azucena, & Samada-Grasst, Yanet. (2021). La educación inclusiva desde el marco legal educativo en el Ecuador [Inclusive education from the educational legal framework in Ecuador]. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(3), 63-81. https://doi.org/10.5281/zenodo.5512949

Herrera-Seda, Constanza M, Pérez-Salas, Claudia P, & Echeita, Gerardo. (2016). Teorías Implícitas y Prácticas de Enseñanza que Promueven la Inclusión Educativa en la Universidad: Instrumentos y Antecedentes para la Reflexión y Discusión [Implicit Theories and Teaching Practices that Promote Inclusive Education in the University. Instruments and Data for Reflection and Discussion]. Formación universitaria, 9(5), 49-64. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000500006

Jaramillo-Neira, M. L., Ortega-Altamirano, E. F., & Villalba-Cuadrado, M. S. (2024). Educación en Ciencias Sociales y desarrollo de habilidades blandas [Social Science Education and Soft Skills Development]. Esprint Investigación, 3(1), 39–47. https://doi.org/10.61347/ei.v3i1.64

López, J., Cabrera, M., & Ocampo, F. (2021). La importancia de enseñar Ciencias Sociales al estudiante en la actualidad [The importance of teaching social sciences to today's students]. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6(EE1), 35–56. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.3396

Martínez-Sarmiento, M. A. (2024). Percepción de los docentes de aula sobre la educación inclusiva desde una experiencia en Colombia [Classroom teachers’ perceptions of inclusive education from a Colombian experience]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(4), 38–59. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4i4.227

Pazmiño-Campana, L. M. (2023). Aplicación de métodos de enseñanza en Ciencias Sociales y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes [Application of teaching methods in social sciences and their impact on student learning]. Revista Científica Y Arbitrada De Ciencias Sociales Y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 6(12), 2–12. https://doi.org/10.56124/tj.v6i12.0090

Publicado

2025-01-17

Cómo citar

Borja-Ramos, M. G. ., & Pallo-Buse, L. A. . (2025). Integración y diversidad: Estrategias para una educación inclusiva en ciencias sociales [Integration and diversity: Strategies for inclusive education in social sciences]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 5(1), 29–37. https://doi.org/10.62574/rmpi.v5i1.256

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.