Educación crítica y creatividad como impacto del audiovisual en la formación universitaria [Critical education and creativity as the impact of audiovisual media on university education]

Autores/as

  • Diego Esteban Bonilla-Ron Instituto Superior Universitario Sucre, Quito, Pichincha, Ecuador
  • Freddy Javier Centeno-Martínez Instituto Superior Universitario Sucre, Quito, Pichincha, Ecuador
  • Nelson Ricardo Navarrete-Mosquera Instituto Superior Universitario Sucre, Quito, Pichincha, Ecuador
  • Paulina Kathiuska Chinga-Mármol Universidad Central del Ecuador, Quito, Pichincha, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.62574/rmpi.v5iEducativa.403

Palabras clave:

enseñanza audiovisual, enseñanza multimedia, tecnología educacional

Resumen

La investigación tiene como objetivo analizar la educación crítica y creatividad como impacto del audiovisual en la formación universitaria. Mediante un estudio descriptivo documental basado en 17 artículos científicos publicados entre 2015-2025. Los resultados evidencian que los medios audiovisuales actúan como catalizadores del aprendizaje significativo, generando transformaciones sustanciales en los procesos cognitivos estudiantiles, los estudiantes expuestos a metodologías audiovisuales desarrollan capacidades analíticas superiores, competencias metacognitivas avanzadas y pensamiento crítico integral comparativamente con métodos tradicionales. La implementación estratégica de recursos audiovisuales facilita la activación de múltiples canales sensoriales, optimizando la codificación y almacenamiento de información compleja, estos medios promueven la expresión creativa, el trabajo colaborativo y la construcción activa de conocimiento mediante experiencias inmersivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barros-Bastida, C., & Barros-Morales, R. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis [Audiovisual media and its influence on education from analysis alternatives]. Revista Universidad y Sociedad, 7(3), 26–31.

Campos-Tafur, E., García-González, M., & Arcana-Valle, M. (2023). Pensamiento creativo en los estudiantes de educación básica: revisión sistemática [Creative thinking in basic education students: A systematic review]. Varona. Revista Científico Metodológica, (77).

Castelló-Martínez, A. (2020). Las asignaturas de creatividad y estrategia en los Grados en Comunicación en España [Creativity and strategy courses in Communication Degrees in Spain]. Revista Latina De Comunicación Social, (77), 143–178. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1453

Clavel-Quintero, Y., & Borrero-Neninger, J. C. (2023). Medios audiovisuales y su impacto en la formación de los profesionales [Audiovisual media and its impact on professional training]. Journal TechInnovation, 2(1), 92–98. https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v2.n1.2023.92-98

Fernández-Castrillo, C., & Rogel, C. (2022). La creatividad vernácula en la era digital: Enseñanza de la comunicación publicitaria en entornos conectivos [Vernacular creativity in the digital age: Teaching advertising communication in connective environments]. ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, 20(1). https://doi.org/10.7195/ri14.v20i1.1700

Franco-Gallego, D. V., & Zuluaga, G. E. (2025). Construcción de productos audiovisuales para la comprensión lectora: Una experiencia colaborativa [Construction of audiovisual products for reading comprehension: A collaborative experience]. Runae, (12), 80–90. https://doi.org/10.70141/runae.12.1115

Gajardo-Espinoza, K., & Campos-Cancino, G. (2022). Educación creativa y justicia social: una revisión sistemática orientada a conocer el contexto latinoamericano [Creative education and social justice: A systematic review focused on the Latin American context]. ALTERIDAD. Revista de Educación, 17(2), 262–276. https://doi.org/10.17163/alt.v17n2.2022.07

López-Cruz, E. Y., González-Bello, E. O., & Morales-Holguín, A. (2023). Fomento de creatividad y pensamiento creativo como innovación de la educación superior [Promotion of creativity and creative thinking as an innovation in higher education]. Zincografía, 7(13), 161–185. https://doi.org/10.32870/zcr.v7i13.197

López-Golán, M., Formoso, M. J., & Costa-Sánchez, C. (2022). Docencia virtual universitaria en comunicación audiovisual durante la pandemia COVID-19: retos y aprendizajes [University virtual teaching in audiovisual communication during the COVID-19 pandemic: Challenges and lessons]. Formación universitaria, 15(6), 35–48. https://doi.org/10.4067/S0718-50062022000600035

Menacho-Ángeles, M. R., Camones-Pérez, G. J. M., Celis-Calderón, C. A., Monteza-Flores, M., & Surco-Yanque, M. (2024). Impacto de las herramientas audiovisuales en el desarrollo de los aprendizajes de estudiantes de educación básica [Impact of audiovisual tools on the learning development of basic education students]. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 1257–1288. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.230

Nivela-Cornejo, M. A., Martinetti-Guerrero, I. K., Zambrano-García, A. M., & Echeverría-Desiderio, S. V. (2023). El impacto de las herramientas digitales en la formación universitaria [The impact of digital tools on university education]. Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR, 6(12 Ed. esp.), 61–76.

Pacheco, P., & Zerda, M. (2018). Postproducción y educomunicación en el audiovisual infantil: Un proceso creativo con responsabilidad [Postproduction and educommunication in children's audiovisuals: A creative process with responsibility]. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 3(1), 17–28. https://doi.org/10.33936/rehuso.v3i1.1228

Pisfil-Becerra, M. E., & López-Regalado, Ó. (2024). Una exploración bibliográfica sobre el pensamiento creativo en estudiantes universitarios [A bibliographic exploration of creative thinking in university students]. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(125), 153–162. https://doi.org/10.47460/uct.v28i125.865

Rey-Sánchez, S. P., & Vergara-Calderón, R. S. (2025). Los entornos virtuales como agentes de fortalecimiento del pensamiento creativo: Una revisión sistemática [Virtual environments as agents for strengthening creative thinking: A systematic review]. Revista Científica UISRAEL, 12(1), 15–31. https://doi.org/10.35290/rcui.v12n1.2025.1110

Segreo-Mariño, D. R., & Mendoza-Tauler, L. L. (2022). La formación audiovisual en la carrera de educación artística en la Universidad de Holguín [Audiovisual training in the artistic education program at the University of Holguín]. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa, 10(2), 139–154.

Toscano-Alonso, M., Aguaded, I., Manotas Salcedo, E. M., & Farias-Gaytán, S. C. (2022). Producción audiovisual universitaria: Espacios de innovación docente en Iberoamérica [University audiovisual production: Spaces for teaching innovation in Ibero-America]. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1), 41–58. https://doi.org/10.5944/ried.25.1.30611

Vieira-Ribeiro, V. C. (2022). La educomunicación y su aplicación en el contexto audiovisual y digital [Educommunication and its application in the audiovisual and digital context]. Alcance, 11(28), 53–70.

Descargas

Publicado

2025-08-03

Cómo citar

Bonilla-Ron , D. E. ., Centeno-Martínez, F. J. ., Navarrete-Mosquera , N. R. ., & Chinga-Mármol , P. K. . (2025). Educación crítica y creatividad como impacto del audiovisual en la formación universitaria [Critical education and creativity as the impact of audiovisual media on university education]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 5(Educativa), 60–69. https://doi.org/10.62574/rmpi.v5iEducativa.403

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.