Impacto del cambio en la tasa de IVA en el comportamiento del consumidor y economía [Impact of changes in VAT rates on consumer behavior and the economy]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.300Palabras clave:
arancel, política arancelaria, finanzasResumen
El objetivo de este estudio consiste en analizar la relación entre las variaciones del IVA y los ingresos por ventas en el sector comercial automotriz de la ciudad de Ambato. De metodología descriptiva. El aumento del IVA del 12% al 15% ha afectado de forma negativa al sector comercial automotriz de Ambato, elevando los costos operativos y reduciendo la rentabilidad. El ajuste de precios para cubrir los costos fiscales ha disminuido la demanda, lo que ha provocado una caída en los ingresos y ha comprometido la liquidez empresarial. Estos efectos han generado incertidumbre financiera, dificultando la toma de decisiones estratégicas, en particular entre los pequeños y medianos negocios. Los hallazgos confirman la relación positiva y significativa entre el incremento del IVA y la reducción de ingresos y demanda en el sector.
Descargas
Citas
Argüello, C., Rosero, S., Muñoz, E., Guallpa, M., Velasco, M., Zurita, G., & Chávez, C. (2018). Teoría del consumidor: La forma más fácil de aprender economía. Quito: La Caracola Editores.
Arias, J., & Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación [Design and research methodology]. Arequipa: ENFOQUES CONSULTING EIRL.
Cacay, J. C., Ramírez, G. D., & Campuzano, J. A. (2021). Efecto del Crecimiento Económico y la Presión Fiscal sobre el Impuesto al Valor Agregado. Revista San Gregorio, 1(47). https://doi.org/10.36097/rsan.v1i47.1750
Campos-Alberca, G., Guanaquiza-Leiva, P., Uriguen-Aguirre, P., & Vega-Jaramillo, F. (2021). Estructura tributaria, impacto en el crecimiento económico del Ecuador: análisis econométrico del periodo 2010- 2019. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 8(2), 40-47. https://doi.org/10.26423/rctu.v8i2.561
Centeno-Maldonado, P. A., Moreno-Silva, R. H., Tapia-Guayanlema, M. G., & Urquizo Padilla, G. L. (2022). El Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Ecuador y sus cambios. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 10(Edición Especial, Diciembre), Artículos. https://doi.org/10.46377/dilemas.v10i18.3414
Contreras, M. A. del C., & Vargas, J. A. (2021). Conceptualización y caracterización del comportamiento del consumidor. Una perspectiva analítica generacional. ACADEMO Revista De Investigación En Ciencias Sociales Y Humanidades, 8(1), 15–28.
Diez-Farhat, Said Vicente, & Encalada-Medranda, Liliana Katiuska. (2023). Análisis de La cultura tributaria de las organizaciones del sector agropecuario. Universidad, Ciencia y Tecnología, 27(120), 93-103. Epub 02 de enero de 2024.https://doi.org/10.47460/uct.v27i120.737
Durán-Fernández, A. B., & Torres-Negrete, A. de las M. (2024). Impacto de las reformas tributarias: comportamiento de los contribuyentes y su cumplimiento en Latinoamérica. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 7(Suplemento 1), 71-84. https://doi.org/10.62452/bzdwx554
Estrella-Herrera, J. C., & Romo-Astudillo, S. L. (2025). Análisis sobre el incremento del IVA al 15% en el servicio de transporte en Ecuador. Revista Científica Kosmos, 4(1), 19–35. https://doi.org/10.62943/rck.v4n1.2025.146
Hadi, M. M. (2023). Metodología de la investigación: Guía para el proyecto de tesis [Research methodology: Guide for the thesis project]. Puno, Perú: Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación [Research methodology]. México D.F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Morales, V. M., Vásquez, P. L., Medina, A. T., & Torres, R. M. (2024). Impacto del incremento del IVA 15% en la recaudación de impuestos en Ecuador. Arandu UTIC, 11(2), 2328–2339. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.422
Moreira-Cedeño, D. I., & Palacios-Cedeño, N. M. (2024). Análisis de las reformas tributarias del Impuesto al Valor Agregado y las recaudaciones periodo 2016-2023. MQRInvestigar, 8(3), 5055–5077. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.5055-5077
Ojeda P., F., Preciado Á., F., & Rodríguez V., A. (2022). La recaudación del Impuesto al Valor Agregado en México: 2012-2021. Actualidad Contable FACES, 2(45), 127-146.
Parra-Gavilanes, D. A., Cerezo-Segovia, B. A., & Morales-Sornoza, J. M. (2022). Impacto de la variación tarifaria del Impuesto al Valor Agregado sobre el gasto en Ecuador. Revista De Ciencias Sociales Y Económicas, 6(1), 44–54. https://doi.org/10.18779/csye.v6i1.552
Pineda, D. Y., Díaz Rodríguez, M. T., & Castro Rodríguez, C. (2020). Efecto de las Reformas Tributarias en la Sostenibilidad Empresarial Colombiana (2012-2018). Revista Venezolana De Gerencia, 24(2), 379-392. https://doi.org/10.37960/revista.v24i2.31499
Quelal-Garzón, J. F. (2024). Impacto del aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Ecuador: Análisis del cambio normativo y su influencia en la recaudación fiscal y el presupuesto estatal [Tesis de grado, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. Repositorio UCSG. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23280
Ramírez, G. D., Cacay, J. C., & Vega, C. (2023). Ecuador: Análisis econométrico del crecimiento económico y su efecto en el impuesto a la renta, periodo 2007-2021: Ecuador: econometric analysis of economic growth and its effect on income taxes, period 2007-2021. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 10(2), 41–62. https://doi.org/10.21855/ecociencia.102.783
Toledo-Zúñiga, P., Riffo-Aguilar, F., & Torres-Pedreros, P. (2019). Impuestos extrafiscales en la reforma tributaria 2014: análisis crítico [Extrafiscal taxes in the 2014 tax reform: critical analysis]. Revista De Derecho (Valdivia), 32(1), 139–156. https://doi.org/10.4067/S0718-09502019000100139
Torreão, A. D. A., & Dendasck, C. V. (2021). Reforma tributaria en Brasil: Un análisis desde la perspectiva de la modernización del sistema tributario. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimiento, 9(11), 88-98.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Luis Chauca-Novoa, Verónica Paulina Moreno-Narváez, Yanice Licenia Ordóñez-Parra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai